El último papel de Hernán Romero: adiós al primer actor de teatro, cine y televisión peruana

La mañana del 23 de septiembre, a los 83 años, el actor partió dejando un gran vacío. La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero.

Guardar
Carlos Galdós, conductor de RPP, da cuenta del fallecimiento del actor peruano. | RPP / Encendidos

El arte peruano despide a una de sus voces más potentes. Hernán Romero, reconocido actor de teatro, cine y televisión, falleció el martes 23 de septiembre a los 83 años. Su partida deja un vacío en la cultura nacional y en la memoria de varias generaciones que crecieron viéndolo en escenarios, pantallas y salas de cine.

Un adiós confirmado por su familia

La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero a través de un mensaje en redes sociales que reflejó el amor y la fortaleza con la que su padre enfrentó sus últimos días.

“Con mucha tristeza tengo que compartir con ustedes que mi magnífico padre nos ha dejado”, escribió Patricia. “Han sido días durísimos en los que ha luchado como el guerrero que siempre fue. En cuanto tenga los detalles para que podamos despedirlo juntos, lo comunico por este medio”, se puede leer en su mensaje.

Las palabras de su hija se convirtieron en eco de lo que significó Hernán Romero: un hombre entregado a su oficio y a su familia, un luchador que se mantuvo activo y generoso hasta el final.

La hija mayor de Hernán
La hija mayor de Hernán Romero, Patricia anunció mediante redes sociales su fallecimiento. IG

Una carrera que marcó generaciones

Hernán Romero deja un legado imponente: más de 90 obras de teatro, 25 telenovelas y 15 películas. Su nombre forma parte de la historia del arte en el Perú.

En televisión, participó en producciones inolvidables como 'Simplemente María’, ‘Gorrión’ y ‘Cosas del Amor’, historias que atraparon a miles de televidentes. En cine, brilló en clásicos como 'No se lo digas a nadie’, ‘Caídos del cielo’, ‘El bien esquivo’ y ‘Rosa Mística’, donde demostró su versatilidad y su capacidad para dar vida a personajes complejos y profundamente humanos.

Su presencia en el escenario fue siempre magnética. Romero pertenecía a esa generación de actores que forjaron la identidad del teatro peruano, con fuerza, disciplina y una entrega total al arte.

Sus últimos trabajos en la pantalla grande

Lejos de retirarse, Hernán Romero se mantuvo vigente y activo hasta los últimos años de su vida.

En 2024 participó en 'Retrovisor’, donde compartió escenas memorables con la actriz Macla Yamada.

“Fue hermoso trabajar con él. Siempre compartía mucho conocimiento y era muy generoso. Hasta el último se mantuvo entregado a su trabajo”, recordó la conductora del programa Ouke en laa Roro Network, citada en medios.

Un año antes, en 2023, tuvo un papel en Isla Bonita, película de Ani Alva Helfer. Allí interpretó al padre del personaje de Saskia Bernaola, una escritora en crisis con su profesión. Su participación, aunque breve, dejó huella en la producción y en sus colegas.

El último papel de Hernán
El último papel de Hernán Romero: ISLA BONITA.IG.

Ese mismo año apareció en 'Muerto de risa’, encarnando al padre del protagonista Javier Fuentes (César Ritter). Su personaje fallece tras un paro cardíaco, detonando la trama principal: un comediante que pierde el sentido del humor tras la muerte de su padre y emprende un viaje para recuperarlo. Un papel simbólico, cargado de emoción, que hoy se recuerda como uno de sus últimos grandes aportes.

El último papel de Hernán
El último papel de Hernán Romero: Muerto de Risa. IG.

El recuerdo de sus colegas

La noticia de su fallecimiento provocó una ola de mensajes de despedida y homenajes de parte de colegas, amigos y seguidores.

El actor y ex primer ministro Salvador del Solar expresó:“Un abrazo inmenso y muy sentido, querida Patricia. Y un aplauso final, de todo corazón, para Hernán”.

Giovanni Ciccia, compañero de generación en el cine y el teatro, compartió:“Todo mi cariño y admiración por siempre. Un fuerte abrazo”.

Emanuel Soriano también dejó unas palabras:“Lo siento mucho querida Pati. Un fuerte abrazo”.

Ximena Lindo se sumó con un mensaje de consuelo:“Ay Patty. Qué pena tan grande. Lo siento muchísimo”.

Emilram Cossío, emocionado, escribió:“Sentido pésame, Patricia… un abrazo para toda la familia. Siempre lo recordaré con mucho cariño”.

Estos mensajes reflejan no solo la magnitud de su talento, sino la calidad humana de un actor que siempre supo dar espacio y apoyo a quienes compartieron escenario con él.

Los colegas de Hernán Romero
Los colegas de Hernán Romero se despidieron mediante mensajes en Instagram.

Hernán Romero, un referente del arte peruano

La trayectoria de Hernán Romero fue siempre sinónimo de disciplina, respeto y pasión por la actuación. Para muchos, fue maestro y referente; para el público, un rostro familiar que acompañó su vida a través de décadas.

Su legado no se mide únicamente en el número de obras, novelas o películas, sino en la capacidad de haber conectado emocionalmente con cada espectador. Hernán Romero supo hacer reír, llorar y reflexionar, con una naturalidad que solo los grandes actores logran transmitir.

Hoy, el teatro, la televisión y el cine peruano se tiñen de luto. La familia Romero prepara los detalles de su despedida, mientras colegas y admiradores mantienen vivo el recuerdo de su última lección: que el arte es entrega total y que la generosidad en escena se convierte en inmortalidad.

Hernán Romero partió, pero dejó un legado que no se apagará. Su último papel no fue en una obra ni en una pantalla, sino en la memoria de todos los que lo admiraron.

El primer gran actor peruano
El primer gran actor peruano es la figura central del Festival de Cine de Lima, donde se le rendirá un merecido homenaje. Foto: Paula Elizalde / Infobae.

¿Cuándo será el velatorio?

Los restos de Hernán Romero serán velados este miércoles 24 de septiembre en el Ministerio de Cultura, desde las 9:30 de la mañana hasta las 10 de la noche. Así lo anunció su hija Patricia Romero a través de un mensaje en redes sociales, en el que invitó a familiares, amigos, colegas y admiradores del actor a darle el último adiós con palmas, como homenaje a uno de los más grandes referentes de la actuación peruana.

Más Noticias

Imitador de Christian Yaipén se emociona y llora al cantar frente al artista en ‘Yo Soy’

Luisito del Perú, no pudo evitar su emoción al hacer su presentación frente al artista que imita. Sin embargo, se llevó los aplausos del público

Imitador de Christian Yaipén se

Transportistas de Santa Catalina bloquearon vías y advierten con iniciar paro indefinido en San Juan de Lurigancho: “La policía no hace nada”

Un conductor fue baleado cerca de la cochera de la empresa en la avenida Circunvalación. La protesta dejó a cientos de pasajeros varados y obligó a desvíos en el Corredor Morado, según informó la ATU

Transportistas de Santa Catalina bloquearon

‘Cantaritos de Oro’ en conflicto: conflictos familiares y denuncias legales sacuden a la reconocida orquesta piurana

La histórica agrupación piurana acusa a Fidel Ayala de intentar registrar la marca a su nombre, dar de baja sus cuentas oficiales y atribuirse composiciones de sus hermanos. El conflicto amenaza con afectar 47 años de trayectoria musical.

‘Cantaritos de Oro’ en conflicto:

Qué es el infierno según el papa León XIV: el sumo pontífice compartió una llamativa definición

La posición expuesta por León XIV marca un giro frente a perspectivas históricas que han figurado al infierno como un espacio físico de tormento eterno

Qué es el infierno según

Gian Piero Díaz revela que padece dos enfermedades crónicas, una de ellas se la heredó a sus hijos: “No la puedo combatir con nada”

El conductor reveló en una entrevista que padece , señalando que sus hijos también heredaron la misma condición, lo que ha impactado la vida familiar y lo llevó a buscar diversas alternativas para sobrellevarla.

Gian Piero Díaz revela que
MÁS NOTICIAS