El modus operandi del exmiembro de la FAP para captar a menores de edad y ofrecerlas en catálogo virtual

La operación fiscal y policial permitió el rescate de cuatro adolescentes, la detención del presunto responsable y de dos cómplices; la Fiscalía investiga posibles embarazos y la existencia de una red que operaba desde hospedajes y perfiles falsos en redes

Guardar
El caso involucra a un exsuboficial de la FAP que utilizó redes sociales y aplicaciones de mensajería para captar y comercializar menores, según reportes oficiales. | Latina

La captación y explotación sexual de menores a través de internet movilizó a autoridades y organismos de seguridad en Lima, tras descubrirse una red dirigida por un exsuboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Las pesquisas revelaron que la estructura tenía alcance en distintos distritos de la capital y empleaba canales digitales para localizar y contactar a potenciales víctimas.

El operativo se desarrolló en coordinación entre la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas, la División de Trata de Personas de la Policía Nacional y entidades extranjeras. Cuatro adolescentes fueron rescatadas en un hostal, donde también fueron arrestados el exmiembro de la FAP y dos presuntos cómplices. Las diligencias incluyeron allanamientos, incautación de dispositivos y toma de declaraciones a las menores, algunas bajo condición vulnerable.

Así operaba el exmiembro de la FAP para captar y ofrecer a menores en la red

Gerardo Saúl Chunga Zárate, exsuboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), construyó un método sistemático para atraer adolescentes mediante cuentas falsas en mensajería instantánea y redes sociales. Administraba perfiles bajo identidades femeninas en WhatsApp, Telegram y Facebook, plataformas que usaba para entablar conversación con chicas entre 15 y 17 años. Propiciaba conexiones a través de falsas ofertas laborales, a menudo con la promesa de ingresos rápidos o experiencias atractivas.

Foto: Ministerio Público / gob.pe
Foto: Ministerio Público / gob.pe

Tras ganarse la confianza de las adolescentes, el detenido las manipulaba para obtener imágenes íntimas y, posteriormente, exigía encuentros presenciales en hoteles o casas hospedaje. A este proceso se sumaba la creación de una página de Facebook titulada “Hermanos de Leche” donde, bajo el seudónimo “Pollito Amarillo”, ofrecía a las menores como parte de un catálogo virtual dirigido a potenciales explotadores sexuales. Chunga Zárate utilizaba expresiones como “mis pollitas” al referirse a las víctimas y pactaba los precios directamente con interesados.

Investigación policial y operativo conjunto

El procedimiento se desarrolló el 22 de septiembre de 2025, fruto de una labor conjunta entre la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Centro, la División de Trata de Personas de la Policía Nacional y organismos internacionales. El operativo simultáneo incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores, donde se liberó a cuatro adolescentes y detuvo a Chunga Zárate, junto al propietario y la recepcionista del lugar.

Infobae Perú informó que en el momento de la intervención, el exsuboficial intentó identificarse como miembro activo de la FAP, aunque la institución confirmó su baja definitiva un año antes de la captura y rechazó cualquier vínculo institucional. Equipos móviles y dispositivos tecnológicos fueron incautados para análisis.

Pruebas y complicidad en la explotación

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Durante la intervención, las autoridades recogieron material audiovisual y conversaciones en las que se evidenciaban acuerdos y envíos de imágenes. En el hostal allanado, dos personas fueron detenidas al quedar vinculadas a la explotación. El equipo fiscal detectó que los encuentros se realizaban en habitaciones reservadas al efecto, localizadas estratégicamente cerca de centros educativos.

Uno de los datos identificados por Infobae Perú fue la utilización del catálogo digital para publicitar a las víctimas en horarios específicos y bajo estrictas instrucciones del principal implicado.

Impacto en las víctimas y sanciones previstas

Entre las adolescentes rescatadas, una de ellas se encontraba embarazada. Declaró ante el Ministerio Público que el embarazo fue consecuencia de las prácticas a las que fue obligada, incluyendo el contacto sexual forzado sin protección. Otra joven, que recientemente cumplió la mayoría de edad, había dado a luz tras atravesar una situación similar durante su minoría de edad.

La trata de personas con
La trata de personas con fines de explotación sexual afecta principalmente a mujeres migrantes en España, con especial incidencia en colombianas - crédito Humanium

La legislación peruana contempla penas severas para quienes incurrieran en delitos relacionados con explotación sexual y pornografía infantil, con sanciones que van desde diez años de prisión hasta la cadena perpetua por agravantes. La colaboración con Our Rescue y la agencia estadounidense HSI fue destacada por las autoridades peruanas para el éxito de la operación y el rescate de las víctimas.