La presidenta de Perú, Dina Boluarte, participó en la apertura de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollada en Nueva York, donde dirigió un discurso centrado en la situación interna del país latinoamericano tras las intervenciones de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, Indonesia y Turquía.
En su mensaje frente al auditorio internacional, Boluarte señaló que la administración de Martín Vizcarra durante la pandemia de la covid-19 fue “pésima”, al tiempo que destacó que “Perú es un país solvente y estable”, afirmación que contrastó con los históricos índices de desaprobación que enfrenta su gobierno. Gran parte de su intervención abordó asuntos domésticos, en contraste con el enfoque global de los líderes que la precedieron en el estrado.
La mandataria remarcó: “En Perú hemos superado una fuerte violencia política que pretendía la vuelta al gobierno del golpista y desde el año 2024 se ha logrado avanzar en el restablecimiento de la confianza”. Hizo hincapié en las dos décadas de terrorismo que afectaron al país y afirmó que “el terrorista odia las elecciones y el derecho ciudadano de elegir y ser elegido. Cuando participa lo hace para destruir la democracia desde adentro. Las Fuerzas Armadas y policiales que defendieron la libertad de los peruanos son acusados de violar los derechos humanos”, en referencia a la reciente ley de amnistía, objeto de críticas internacionales.

Boluarte advirtió ante la Asamblea sobre la amenaza de nuevos genocidios, la invasión de países y la captura de jóvenes para utilizarlos como rehenes, problemáticas que calificó de inadmisibles en el contexto internacional. Señaló la influencia del crimen organizado en Perú, mencionando el uso de “tácticas terroristas” que han sometido a la ciudadanía.
En una parte controvertida de su intervención, Boluarte afirmó que su mandato representa “el gobierno más estable en cinco años en los que han sucedido cinco presidentes”, aunque el número real alcanza a cuatro: Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte, según verificó Infobae Perú.
La presidenta concluyó reiterando que “las Naciones Unidas deben ser un ágora del diálogo” y recordó el legado del diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, exsecretario general de la ONU, solicitando que el próximo secretario general provenga de Latinoamérica.
Importante encuentro internacional
La Asamblea General de las Naciones Unidas es el principal órgano deliberativo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fundada en 1945 con la creación de la ONU, reúne a los 193 Estados miembros, quienes cuentan con igual derecho de voto y voz. Cada año, la Asamblea celebra un periodo ordinario de sesiones en la sede de la ONU en Nueva York, donde representantes de todos los países debaten temas de alcance global.
La Asamblea General tiene la responsabilidad de discutir, examinar y emitir recomendaciones sobre asuntos relacionados con la paz y la seguridad internacionales, desarrollo económico, derechos humanos, desarme, cooperación internacional y otros temas del interés global. También se encarga de aprobar el presupuesto de la organización y supervisar las finanzas de sus agencias y programas. Entre sus atribuciones se incluyen la elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, la designación del secretario general y la adopción de resoluciones que, aunque no tienen carácter vinculante, poseen un peso político y moral considerable.
Las sesiones de la Asamblea General permiten que los Estados miembros expongan sus posturas sobre los asuntos más urgentes y presenten propuestas de acción conjunta. Su estructura fomenta el multilateralismo y proporciona un foro para la negociación pacífica, la diplomacia y la cooperación entre naciones diversas. Además, se celebran sesiones especiales cuando la situación internacional lo requiere. La Asamblea General refleja la diversidad política y cultural del planeta, y es un espacio donde se escucha la voz de todos los Estados, independientemente de su tamaño o poder económico.
Más Noticias
Agua Marina: Asaltan a cantante en Piura: roban 30 mil soles, joyas y electrodomésticos
La delincuencia golpeó a la familia del músico de Agua Marina, cuya casa fue asaltada pese a estar ubicada cerca de la Municipalidad de Sechura y de un puesto de Serenazgo

Resultados ganadores del Gana Diario este 23 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Revise si fue el afortunado ganador del último sorteo

Magaly Solier hospitalizada en Ayacucho por aparente intoxicación: permanece en trauma shock del hospital de Huanta
La madre de la actriz llegó al hospital de Huanta para acompañarla en este difícil momento, mientras el personal médico evalúa su evolución

Hernán Romero, figura emblemática de la actuación peruana, murió a los 83 años
Con más de seis décadas de trayectoria, Romero fue un referente de la actuación nacional, admirado por colegas y público. Su partida deja un profundo vacío en la cultura peruana.

El último papel de Hernán Romero: adiós al primer actor de teatro, cine y televisión peruana
La mañana del 23 de septiembre, a los 83 años, el actor partió dejando un gran vacío. La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero.
