
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que el próximo domingo 5 de octubre se pondrá en marcha la segunda etapa del plan de desvío vehicular en Lima y Callao, lo que traerá cambios en los recorridos habituales en la zona donde continúan las obras de la estación Carmen de la Legua para la Línea 4 del Metro.
La entidad indicó que este procedimiento se realizará en paralelo a las obras de la nueva estación del metro, en coordinación con las empresas involucradas y con vigilancia constante del flujo vehicular a fin de efectuar ajustes cuando resulte necesario.
El objetivo es asegurar que la circulación no se vea afectada y prevenir embotellamientos en un área fundamental para la movilidad cotidiana de los usuarios.

Desvíos y nuevas rutas
La zona afectada se extiende por 2,5 kilómetros desde la avenida Argentina hasta Elmer Faucett, pasando por las vías Juan Velasco Alvarado y Venezuela, y luego vuelve al recorrido habitual dentro del distrito de San Miguel.
Por tal motivo, la ATU dispuso estas nuevas rutas:
- El desvío comenzará en la intersección de las avenidas Argentina y Elmer Faucett, en el Callao, y continuará por Juan Velasco Alvarado y Venezuela, hasta retomar la ruta habitual en San Miguel. La medida se aplica también a los vehículos de carga que transitan en esa área.
- Para quienes utilizan transporte particular, se recomienda tomar rutas alternativas por el jirón Jazpampa o Agua Santa, seguir por Iquique y luego por la calle Las Violetas hasta conectarse nuevamente con Elmer Faucett.

Por su parte, las unidades de servicio público y camiones con destino al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez deberán desplazarse por la vía auxiliar de Óscar R. Benavides, Enrique Meiggs —a la altura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos— y Argentina.
De la misma forma, el servicio especial AeroDirecto Sur continuará con su trayecto por La Marina, Santa Rosa y Morales Dúarez, facilitando el acceso directo al terminal aéreo.
Ramal 4
El ramal de la Línea 4 contará con un trayecto subterráneo cuya extensión oscila entre 7 y 8 kilómetros, con ocho estaciones ubicadas en puntos clave que enlazan áreas residenciales, industriales y el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Esta configuración busca mejorar tanto el acceso como la salida de pasajeros en las ciudades de Lima y Callao.
De acuerdo con estimaciones técnicas, la entrada en funcionamiento de este proyecto permitirá reducir de forma considerable los tiempos de desplazamiento entre el Callao y Lima. El corredor atraviesa sectores residenciales e industriales y conectará a millones de usuarios directamente con el principal terminal aéreo del país, atendiendo así necesidades largamente planteadas en materia de accesibilidad para viajeros y personal aeroportuario.
La interconexión entre este ramal y la Línea 2 en Carmen de la Legua facilitará el enlace ágil entre distintos modos de transporte, ampliando la cobertura metropolitana y permitiendo traslados eficientes. El sistema asegurará la comunicación con el Metropolitano, la Línea 1 y futuros proyectos ferroviarios, consolidando una red integrada que proyecta atender a más de un millón de pasajeros diarios y beneficiar a 2,5 millones de ciudadanos a lo largo de 35 kilómetros de recorrido total.
Más Noticias
Kábala martes 23 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina manda misil a Christian Cueva tras retorno al Perú por lesión: “Su carrera va en picada”
La conductora cuestionó que el futbolista haya decidido atenderse en Lima en lugar de hacerlo en Ecuador, donde juega por Emelec

Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución final del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325
La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi

Se registró un temblor de magnitud 4 en Piura
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
