Alerta naranja por lluvias en costa, sierra y selva: Lima y siete regiones en riesgo, advierte Senamhi

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología comunicó que este fenómeno peligroso podría generar aniegos, inundaciones pluviales y descargas eléctricas

Guardar
Senamhi declaró en alerta naranja
Senamhi declaró en alerta naranja a 12 regiones del país por fuertes lluvias este fin de semana. (Fotocomposición Infobae Perú ( Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que desde la tarde del martes 23 de septiembre de 2025 se registrarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en gran parte del territorio nacional. El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) informó que este aviso de nivel naranja tendrá una duración de 24 horas, es decir, hasta el miércoles 24 de septiembre en horas de la tarde.

De acuerdo con el reporte oficial, las lluvias se presentarán en la sierra norte y centro, así como en la selva norte con mayor fuerza, mientras que en la costa se esperan lloviznas y lluvias ligeras durante la madrugada y la noche. Las autoridades advirtieron que estos eventos podrían generar aniegos, inundaciones pluviales y descargas eléctricas, por lo que recomendaron a la ciudadanía tomar precauciones.

Regiones incluidas en la alerta

Foto: Senamhi / X
Foto: Senamhi / X

El aviso de nivel naranja comprende a los departamentos de Áncash, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto y Pasco. Las autoridades locales de gestión de riesgos ya se encuentran en coordinación con las municipalidades para adoptar medidas preventivas.

El Senamhi recordó que un aviso nivel naranja significa peligro por precipitaciones acumuladas en 24 horas de intensidad fuerte, lo que puede generar aniegos, inundaciones pluviales, deslizamientos y afectaciones a cultivos y viviendas.

El organismo recomendó a la ciudadanía proteger sus bienes ante las lluvias intensas y estar atentos a los fenómenos asociados como granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles aniegos. Además, sugirió mantener comunicación con los comités de Defensa Civil de cada localidad.

También se exhortó a las familias a alistar mochilas de emergencia, organizarse con los vecinos y establecer rutas de evacuación en caso de que la intensidad de las lluvias ponga en riesgo la seguridad de las viviendas.

Lluvias y granizo en la sierra

Precipitaciones fueron catalogadas de nivel
Precipitaciones fueron catalogadas de nivel amarillo. (Foto: Andina)

En la sierra norte y centro, el Senamhi prevé la ocurrencia de precipitaciones líquidas y sólidas de intensidad moderada a fuerte. Esto incluye lluvias intensas, granizadas en localidades ubicadas por encima de los 3200 metros sobre el nivel del mar y nevadas en zonas por encima de los 4000 metros, especialmente en la sierra central y sur.

En la sierra sur, en cambio, se esperan lluvias de ligera a moderada intensidad, aunque no se descarta la presencia de fenómenos asociados como ráfagas de viento y tormentas eléctricas. Las autoridades recomiendan a los pobladores de zonas altoandinas proteger sus techos y almacenar agua potable, ya que los aniegos podrían afectar tanto viviendas como caminos vecinales.

Según la tabla de pronóstico, en la sierra se podrían acumular entre 8 y 25 milímetros por día de precipitación, con una alta probabilidad de presentarse acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Intensas precipitaciones en la selva

La selva norte será una de las regiones más impactadas por este aviso. El Senamhi informó que se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, que podrían acumular entre 15 y 65 milímetros en 24 horas. Estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, lo que aumenta el riesgo de desbordes de ríos y afectaciones en zonas urbanas y rurales.

En la selva centro y sur, las lluvias se presentarán con intensidad ligera a moderada, aunque también estarán acompañadas de tormentas y vientos fuertes. Ante ello, las autoridades exhortaron a la población a preparar mochilas de emergencia y coordinar con sus comunidades posibles rutas de evacuación en caso de emergencias.

Lloviznas y neblina en la costa

Tramo de la variante de
Tramo de la variante de Pasamayo en condiciones de neblina, una de las rutas más peligrosas del país, según especialistas. Foto: Victor Zea - PUCP

En la franja costera, los efectos de este aviso serán más leves, pero no por ello menos importantes. Se prevén lloviznas dispersas de ligera intensidad en la costa central durante la madrugada y primeras horas de la mañana. Asimismo, en la costa norte y central se registrarán lluvias ligeras y dispersas durante la tarde y la noche.

El Senamhi añadió que en la costa podrían presentarse fenómenos asociados como niebla y neblina, lo que podría complicar la visibilidad en carreteras y provocar retrasos en el transporte terrestre y aéreo.

En estas zonas, la acumulación estimada será de 0,2 a 1 milímetro por día, también con alta probabilidad de ocurrencia.