
Menos del 1% de los jóvenes peruanos accede a estudios de posgrado, según el informe “Perú: Indicadores de Educación 2014-2024” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), una cifra que no ha mostrado avances en la última década.
De acuerdo con Ada Kanashiro, directora de la Escuela de Posgrado UCAL, este estancamiento limita la competitividad de los profesionales, restringe las alternativas de especialización y afecta la innovación en el ámbito laboral.
Menos del 1% de jóvenes peruanos accede a posgrados
Kanashiro advierte que esta inercia limita la competitividad del talento nacional, restringe el acceso a alternativas de especialización y afecta de manera directa la capacidad de innovación en el ámbito laboral. Según el INEI, la asistencia a la educación secundaria alcanza solo el 51%, pero el ingreso a niveles superiores y especialmente a posgrados es notoriamente bajo.
“La formación de posgrado representa uno de los últimos eslabones de la cadena educativa, ubicada después de la educación básica y la superior técnica o universitaria”, señaló Kanashiro para Infobae Perú.
Esta baja participación dificulta la generación de empleos de calidad y frena la diversificación de la economía peruana. Los procesos modernos y la adopción de tecnología requieren profesionales con capacitación avanzada, pero el acceso limitado a posgrados mantiene a buena parte de la población fuera de estas oportunidades.

Competitividad peruana en riesgo por falta de posgraduados
En el mercado laboral local, la falta de especialización reduce las expectativas salariales y complica la movilidad profesional. Kanashiro sostiene que, en comparación con países de altos ingresos, en Perú la ausencia de formación superior limita el acceso a mejores puestos y restringe la rotación laboral.
Las empresas priorizan perfiles con habilidades digitales y capacidad de adaptación tecnológica, lo que incrementa la demanda de programas de posgrado ajustados a estos requerimientos. Para la experta de UCAL, el acceso equitativo a la formación técnica, profesional y de posgrado es esencial para combatir el desempleo juvenil.
“Una mayor educación y acceso a la misma contribuye a mejorar las competencias de los jóvenes y a facilitar su integración al mercado laboral en mejores condiciones”, subrayó. La falta de especialización también reduce las oportunidades de innovación en las empresas, ya que la formación continua y la capacitación avanzada ayudan a incorporar nuevas metodologías y herramientas, necesarias para mantener la competitividad.

Desigualdad en acceso a posgrados frena desarrollo juvenil en Perú
Uno de los principales obstáculos para el acceso reside en el ámbito económico. El financiamiento de los estudios en este nivel suele recaer en los propios profesionales, quienes deben compaginar el costo de las matrículas con sus obligaciones laborales y familiares. A diferencia del pregrado, la oferta de becas o apoyos económicos es limitada. Kanashiro menciona que el Programa Nacional de Becas (PRONABEC), aunque dispone de recursos, prioriza el pregrado y su cobertura de posgrados resulta insuficiente para la demanda.
Sectores productivos clave, como la minería, la agroindustria, la manufactura, la construcción y el turismo, muestran una necesidad urgente de personal calificado. Kanashiro resalta que, además de la preparación técnica, se requiere reforzar competencias transversales como las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación.
En el contexto regional, la proporción reducida de profesionales con posgrado mantiene a Perú en desventaja frente a países como Brasil y Chile, donde la inversión en tecnología y la formación avanzada han fortalecido las competencias digitales, explica. Así, el estancamiento en la educación superior afecta la creación de nuevas industrias, limita la adaptación tecnológica y compromete la capacidad de las empresas para responder a los retos de una economía global.
Más Noticias
Hijo de Lucía de la Cruz saca pruebas desde EE. UU. y la acusa de manejar cuenta bancaria: “Mi mamá es responsable”
Christian Wong aseguró que solo busca limpiar su imagen y no cargar con acusaciones injustas

Detienen a ex suboficial de la FAP por presunta explotación sexual de menores: las reclutaba a través de WhatsApp y Telegram
La operación conjunta incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores que permitió el rescate de cuatro víctimas de entre 15 y 17 años, una de las cuales estaba embarazada

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada

Bryan Torres sorprende al mostrar su apoyo a ‘Cri Cri’ y relanza orquesta en medio de tensiones con Jefferson Farfán: “De vuelta”
El salsero compartió en redes el emotivo abrazo con el primo de la ‘Foquita’, confirmando que su amistad sigue intacta

Ministerio de Cultura denunció a influencer por expresiones racistas registradas en bus del Metropolitano y pide sanciones legales
La ciudadana Carmen Alejandra Argumedo Alegre fue registrada insultando a pasajeros con frases de desprecio hacia su origen
