Sancionan a conocido banco por llamadas spam: Indecopi halló comunicaciones sin autorización de usuarios y la multa podría superar S/ 2.4 millones

La investigación, basada en inteligencia artificial y análisis de más de un millón de audios, detectó un patrón de comunicaciones sin autorización previa

Guardar
Indecopi abre procedimiento administrativo sancionador
Indecopi abre procedimiento administrativo sancionador contra Scotiabank Perú por comunicaciones no deseadas. (Composición: Infobae / Andina)

El control sobre las comunicaciones comerciales no deseadas en el Perú volvió a ser noticia tras la decisión de la Comisión de Protección al Consumidor N°3 (CC3) del Indecopi de abrir un procedimiento administrativo sancionador contra Scotiabank Perú S.A.A. La medida surge en un contexto en el que el uso de llamadas masivas para promocionar productos financieros se ha convertido en una de las principales quejas de los usuarios.

De acuerdo con la entidad, la investigación preliminar detectó indicios de que el banco habría realizado llamadas promocionales sin contar con el consentimiento expreso de los consumidores. Este detalle constituye una presunta infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor. Para llegar a esta conclusión, se recurrió a herramientas de inteligencia artificial y ciencia de datos que permitieron analizar más de un millón de grabaciones telefónicas.

Los resultados arrojaron un patrón: en varios de los casos revisados no existía prueba de autorización previa por parte de los usuarios. En consecuencia, el procedimiento sancionador se abrió de oficio. De comprobarse la infracción, Scotiabank afrontaría una sanción que podría alcanzar hasta 450 UIT, equivalente a S/ 2 millones 407 mil 500, además de la obligación de cumplir medidas correctivas en favor de los consumidores que resulten afectados.

Este caso no es aislado. Se enmarca en un proceso más amplio de fiscalización iniciado en 2024, antes de la entrada en vigencia de la Ley 32323, norma que amplió los alcances de la prohibición de las comunicaciones spam. Según el propio Indecopi, hasta la fecha se han revisado más de siete millones de audios correspondientes a empresas de los sectores bancario, de seguros y de telecomunicaciones.

La nueva ley contra llamadas
La nueva ley contra llamadas spam no solo las prohíbe si la empresa no ha recibido consentimiento del usuario, también se implementaría un código para reconocerlas. - Crédito Difusión

Procedimientos en curso

El comunicado oficial también precisó que otros procedimientos administrativos se encuentran en marcha. Rímac Seguros y Reaseguros y el Banco BBVA Perú están bajo análisis por presuntas conductas similares. En todos los casos, la investigación apunta a determinar si las empresas respetaron el consentimiento libre y expreso de los consumidores al recibir llamadas con fines comerciales.

“De comprobarse esta infracción, Scotiabank podría ser sancionado con una multa de hasta 450 UIT, además de tener que cumplir eventuales medidas correctivas en beneficio de los consumidores afectados”, indicó el pronunciamiento del Indecopi. La sanción no solo implica un costo económico, también incluye la obligación de modificar prácticas comerciales para adecuarlas a lo que dicta la normativa vigente.

Un marco normativo más estricto

Wilson Soto, presidente de Comisión
Wilson Soto, presidente de Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, espera que Indecopi cumpla con su labor por prohibición de llamadas spam.

La situación coincide con un escenario de cambios legislativos. En mayo de este año, el Congreso aprobó por insistencia una ley que prohíbe las llamadas spam. El nuevo marco legal, que empezó a aplicarse desde el 10 de mayo, no solo abarca llamadas telefónicas sino también mensajes de texto y comunicaciones electrónicas masivas.

El único artículo de la norma modificó el párrafo 58.1 —literal e)— e incorporó el párrafo 58.3 al artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Allí se establece que “el derecho de todo consumidor a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen de forma significativa la libertad de elección del consumidor a través de figuras como el acoso, la coacción, la influencia indebida o el dolo”.

Con esta disposición, las prácticas de telemercadeo quedan limitadas únicamente a los casos en los que el usuario otorgue una autorización expresa. Incluso en estos escenarios, la normativa señala que el consumidor puede revocar su consentimiento en cualquier momento y con efecto inmediato.

Las llamadas spam podrían tener
Las llamadas spam podrían tener las horas contadas. - Crédito Infobae Perú/Edwin Montesinos
La única excepción reconocida es que el propio consumidor contacte de manera directa con el proveedor y manifieste, de forma libre e inequívoca, su voluntad de recibir comunicaciones comerciales. Sin este requisito, las llamadas, mensajes o correos electrónicos enviados serán considerados como infracciones muy graves.

“Este consentimiento puede ser revocado, con efecto inmediato y sin expresión de causa, en cualquier momento y conforme a la normativa que rige la protección de datos personales”, se precisa en la ley. La advertencia busca evitar que empresas utilicen ambigüedades para justificar comunicaciones repetitivas o insistentes.

De esta manera, el caso de Scotiabank se convierte en una prueba relevante para medir la aplicación de la normativa y la capacidad de los organismos de control para proteger a los consumidores frente al llamado “acoso comercial”. El Indecopi, en tanto, mantiene bajo observación a las principales empresas del sector financiero y de seguros para garantizar que respeten las nuevas reglas.

Más Noticias

No es Argentina ni Brasil: este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica con 56 kg. por persona

El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

No es Argentina ni Brasil:

‘Loco’ Vargas aclara a Christian Domínguez por quejarse sobre sus errores del pasado: “Es lo que hemos hecho, hay que apechugar”

El exfutbolista sorprendió a su invitado al aconsejarle que no puede borrar su pasado, sino asumirlo con madurez y convertirlo en una enseñanza para sus hijos

‘Loco’ Vargas aclara a Christian

‘Loco’ Vargas revela cómo sus hijos lo frenan cuando se pone celoso de Blanca Rodríguez: “Cállate, eres el menos indicado”

El exfutbolista contó en su podcast con Christian Domínguez cómo sus hijos lo corrigen cuando muestra celos hacia su esposa, Blanca Rodríguez, y reflexionó sobre los desafíos de criar adolescentes en la era digital

‘Loco’ Vargas revela cómo sus

Qué se celebra el 11 de noviembre en el Perú: una fecha que marcó rupturas, fundaciones y legados culturales

Diversos hitos del 11 de noviembre revelan momentos clave en la transformación política, educativa y artística del Perú, cuyas consecuencias aún resuenan en la identidad nacional y la memoria colectiva

Qué se celebra el 11

¿Vuelo cancelado, con retraso o en hora? Este es el estado de vuelos hoy en el Aeropuerto Internacional de Lima

Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés

¿Vuelo cancelado, con retraso o
MÁS NOTICIAS