Luego de conocerse la denuncia, Panorama difundió la grabación de la llamada donde se pretende silenciar a un oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) para manipular su declaración sobre hechos ocurridos en 2022. El audio expone un caso de presión directa a un agente, cuyo interlocutor le advierte acerca de los riesgos de colaborar o informar con franqueza en el marco de la investigación contra el suspendido comandante general Víctor Zanabria, sugiriendo consecuencias graves si contradice instrucciones internas.
“Mira, al grano, te llamo para mandarte el mensaje del número uno, para que evites hablar más de lo que sabes. Eh, simplemente, informa que ya pasaron varios años y no recuerdas los hechos. Y si desean saber más cosas, eh, que soliciten en la escuela los documentos que están en el archivo”, se oye decir al interlocutor que no se identifica.
“Tú ya eres un oficial con años de servicio. No te voy a estar enseñando las cosas. Supongo que ya entiendes el mensaje. Al hombre lo tienen informado de todo. Por eso, con tiempo te envío el mensaje para que te evites problemas o diferencias económicas”, agrega.
Así, en términos policiales, se transmite una amenaza en clave, donde el silencio se plantea como vía para evitar represalias por parte de superiores o estructuras de poder interno. El interlocutor suma: “Aparte, tú ya eres el mayor indicado y estás invitado al partido. Entiendes, ¿no?”, en referencia a su eventual pase al retiro.

El afectado, con quince años de servicio reportados, expresa su rechazo a la intimidación, dejando constancia del impacto que esta presión genera en su integridad profesional: “Tampoco es la forma. Yo tengo recién quince años de servicio, no tengo ningún problema en mi legajo para que me puedan invitar ni nada de esas cosas”.
“Bueno ya sabes, se aprueban jubilaciones extraordinarias. Ahí se van todos los que chocan con el hombre. Sé inteligente. A veces es más fácil silenciar a alguien que pedir las cosas de otra manera”, sentencia el hombre sin identificarse, elevando la gravedad del caso.
La víctima, el oficial Osmar Fabián, formalizó la denuncia ante la comisaría. “Siendo las 18:58 del 7 de setiembre del 2025, el mayor de la PNP denunció que recibió una llamada donde una persona aduciendo ser un comandante de la Policía llamaba por encargo del general Zanabria para informar que iba a ser citado, induciendo al denunciante para que evite dar información y diga que no recuerda nada […] para evitar represalias”, se lee en el acta policial.

La causa judicial abierta por la Fiscalía de Arequipa involucra presuntas compras irregulares y obras públicas sobrevaloradas con fondos policiales entre 2019 y 2020 por un monto superior a 42 millones de soles. El periodo investigado corresponde a la etapa en la cual Zanabria dirigió la Escuela Nacional de Formación y la IX Macrorregión Policial de Arequipa. Entre los hechos investigados figura la donación de 17.600 soles realizada por la empresa Minera La Soledad SAC en beneficio del complejo policial IX MACREPOL Arequipa. Las pesquisas de la Fiscalía atribuyen irregularidades a la administración y el destino de estos fondos, utilizados sin licitación en labores ejecutadas por personal al que se le restaron funciones operativas para asignarle tareas de construcción.
El abogado José Palacios, representante legal de los denunciantes, aportó documentos que identifican a miembros de la policía realizando funciones ajenas a sus cargos. Uno de los testigos claves, el maestro de obra Claver Colquehuanca, declaró que recibió instrucciones del entonces coronel Zanabria para devolver parte del dinero entregado, donde sólo se habría destinado a mano de obra una fracción del total recibido.
Entre los investigados en la trama figuran Francis Alarcón Gallegos, Luis Cancela Roggero, el operador logístico Rolando Rodríguez Bilbao y la exfuncionaria Claudia del Castillo Chávez, imputados por abuso de autoridad, colusión agravada, negociación incompatible y peculado doloso. Las pruebas incluyen comunicaciones internas y análisis de transferencias bancarias que vinculan a empresas contratistas con miembros de la cúpula policial.
Ante la repercusión pública y la cobertura de Panamericana, la Policía Nacional del Perú emitió un pronunciamiento institucional respaldando la actuación de sus altos mandos y aseguró que las obras bajo escrutinio contaron con “participación voluntaria” del personal, sin perjuicio de las funciones del servicio policial.
Más Noticias
Senamhi: así estará el clima en Lima durante este lunes 29 de septiembre
En los distritos del sector este como Ate, Santa Anita, La Molina y San Juan de Lurigancho, las temperaturas mínimas descenderán hasta 14 °C

Congresista busca aprobar el Bono ONP, tras la oficialización del retiro AFP 2025: ¿quién lo impulsa?
La reciente publicación del reglamento operativo para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

Noviembre llega con doble pago para este grupo de trabajadores: así podrán retirar la AFP y la CTS
Numerosos ciudadanos tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico difícil

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: “Que la ley se encargue”
Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: “No lo quiero cerca”. Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino

Octavo retiro AFP 2025: ¿quiénes pueden solicitarlo tras la publicación del reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, a través de los canales digitales y físicos habilitados para facilidad de los numerosos usuarios
