¿Quién es Tomás Galvez? Nuevo fiscal de la Nación asume el cargo pese a vínculos con Los Cuellos Blancos y César Hinostroza

El fiscal de la Nación interino llega al cargo por ser el tercero en la línea de sucesión por cumplir el requisito de antigüedad como fiscal supremo. Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos eran las primeras opciones, pero declinaron

Guardar
Tomás Gálvez es el nuevo Fiscal de la Nación | Canal N

Tomás Gálvez pasó de ser suspendido como Fiscal Supremo, a volver al Ministerio Público, y ahora a ocupar -al menos de forma interina- el cargo de Fiscal de la Nación, pese a sus vínculos con presuntos actos de corrupción desde la revelación del caso contra ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

A pesar de que su nombre aparece en las investigaciones por sus vínculos con la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto y el exjuez César Hinostroza, la Junta de Fiscales Supremos lo nombró en el cargo por sucesión luego de que tanto Pablo Sánchez como Zoraida Ávalos, quienes se ubicaban en primer y segundo lugar, declinaran de asumir el puesto bajo presiones políticas desde el Congreso, según reportó La República.

¿Quién Es Tomás Gálvez?

Natural de Hualgayoc, Cajamarca, Tomás Aladino Gálvez Villegas es un abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Su carrera en el Ministerio Público tomó relevancia en 2015, año en que fue nombrado fiscal supremo.

Previamente, dirigió el Centro de Asuntos Interculturales y Rondas Campesinas, donde trabajó con comunidades rurales y ronderos, una gestión reconocida en su ciudad natal, según Perú21.

Su trayectoria dio un giro con la difusión de los “CNM Audios”, revelados por IDL-Reporteros en el año 2018 y que lo vincularon con una red de corrupción que sigue bajo investigación y que terminó con la disolución del antiguo Colegio Nacional de la Magistratura (CNM) - ahora Junta Nacional de Justicia; además de la fuga al extranjero de uno de sus líderes, el ex juez supremo César Hinostroza.

Vínculos con Los Cuellos Blancos

Las investigaciones que involucran a Gálvez se producen por sus presuntos nexos con Los Cuellos Blancos del Puerto, red liderada por el exjuez supremo César Hinostroza, actualmente prófugo de la justicia.

Un informe publicado por Ojo Público detalla que el Ministerio Público sustentó el pedido de impedimento de salida del país para el fiscal con base a 24 llamadas telefónicas entre Gálvez y miembros de la organización criminal. Las pesquisas, iniciadas en septiembre de 2018, giran en torno a cuatro gestiones consideradas irregulares: gestionar ante Hinostroza el apoyo a un rondero condenado por tenencia ilegal de armas; solicitar ayuda para el fiscal Walther Delgado en un proceso por violencia familiar; intermediar entre el empresario Mauricio Arrieta y el fiscal encargado de su caso; y mantener coordinación con integrantes del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para incidir en nombramientos clave.

Fiscal Tomás Gálvez pide a juez César Hinostroza “completar la chamba” en denuncia contra magistrado. (Video: TV Perú)

En una de las conversaciones interceptadas, Gálvez le solicita a Hinostroza: “Un favor para completar la chamba pe’, lo de Waltercito para ver si lo apoyas ahí (...) la mujer que lo está jodiendo”, según Ojo Público. Además, el fiscal reconoció reuniones en su domicilio y oficina con José Cavassa, operador político vinculado a la ONPE y al CNM, aunque solo las declaró luego de que la Policía tuviera registradas las conversaciones.

La gravedad de estos señalamientos llevó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a destituirlo en 2021 por faltas muy graves. Pero un fallo emitido por el Tribunal Constitucional este año anuló la sanción, pues determinó que se aplicó un procedimiento disciplinario inmediato no previsto por la ley, vulnerando así el debido proceso.

Este fallo, reportado por Infobae Perú, no salva a Gálvez de tener responsabilidad en los hechos investigados, sino que ordena su restitución por vicios procesales y habilita la posibilidad de iniciar un nuevo proceso disciplinario según la normativa.

El Congreso de la República también evaluó denuncias constitucionales contra Gálvez, pero finalmente las archivó al considerar que no existían pruebas suficientes, de acuerdo con La República y Perú21.

Audio de Tomás Gálvez y César Hinostroza en el que hablan sobre una entrega de 'libros'. (Video: Canal N)

Tras la suspensión de Delia Espinoza, la Junta de Fiscales Supremos lo designó como fiscal de la Nación interino, siguiendo el principio de antigüedad y la normativa de sucesión.

Tomás Gálvez y sus aspiraciones presidenciales

En su tiempo suspendido, Gálvez intentó incursionar en la política y fundó el partido Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!, en el cual fue inscrito como presidente y representante legal con la finalidad de postular a la presidencia en las elecciones de 2026.

No obstante, la ley de carrera fiscal prohíbe de manera explícita la afiliación política de quienes ejercen funciones fiscales. Por esta razón, Gálvez tuvo que renunciar a la militancia del partido que fundó antes de asumir formalmente el cargo de fiscal supremo luego de que fue repuesto por el Tribunal Constitucional.