El tránsito de trenes en la estación de Anta, en la región Cusco, quedó suspendido tras el inicio de un paro de 48 horas impulsado por pobladores locales. Turistas internacionales tuvieron que salir de madrugada por otras rutas para ingresar al santuario, con entradas compradas, en algunos casos, con muchos meses de anticipación.
Según informó Canal N, la medida responde a un conflicto generado por la ejecución de labores de demarcación y actualización cartográfica emprendidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el marco de la preparación de los Censos Nacionales 2025.
Anta: PeruRail suspende tren entre Cusco y Ollantaytambo por huelga
La población de Anta sostiene que la intervención del INEI podría alterar los límites territoriales, afectando distritos turísticos clave como Mollepata, donde se localizan el nevado Salkantay y la laguna Humantay, además de áreas próximas a la zona arqueológica de Choquequirao.
Los manifestantes advierten sobre posibles exclusiones o redefiniciones de fronteras comunales que, a su juicio, afectarían el control y aprovechamiento de recursos en la zona. De acuerdo con Canal N, las calles y avenidas de Anta permanecen bloqueadas por piquetes de huelguistas y se han reportado interrupciones en la circulación vehicular.
Como consecuencia directa del conflicto, la empresa PeruRail anunció la suspensión temporal del tránsito ferroviario entre la ciudad de Cusco y Ollantaytambo. Sin embargo, el servicio de trenes opera con normalidad desde Ollantaytambo hasta Machu Picchu, permitiendo que turistas accedan a la ciudadela únicamente a través de un traslado terrestre hasta Ollantaytambo antes de abordar el tren. Esta modificación en la ruta ha obligado a los visitantes a ajustar sus planes y desplazamientos, lo que genera preocupación entre operadores turísticos y autoridades.

Turistas afectados por suspensión de tren entre Cusco y Ollantaytambo
Mollepata es uno de los distritos de mayor valor estratégico dentro de la provincia de Anta. Con una extensión de 822,65 kilómetros cuadrados, es el principal punto de acceso para los excursionistas que se dirigen al nevado Salkantay y a la famosa laguna Humantay. Además, en su jurisdicción se encuentra el Área de Conservación Regional Choquequirao - Sector Mollepata, con una altitud promedio de 2.800 metros sobre el nivel del mar. La preocupación de los pobladores radica en la posibilidad de que, con las tareas de demarcación del INEI, zonas emblemáticas como Choquequirao queden fuera de la delimitación oficial de Mollepata, lo que tendría impacto sobre futuros proyectos de desarrollo local.
Entre los principales proyectos en juego figura el Teleférico de Choquequirao, una obra de infraestructura turística impulsada por ProInversión y considerada estratégica para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El plan contempla conectar Cusco con Apurímac, acortando el viaje al complejo arqueológico de Choquequirao a solo 20 minutos mediante un sistema de transporte por cable. La iniciativa espera duplicar la afluencia anual de visitantes al sitio y aportar más de 400 millones de soles al año a la economía local, gracias a una inversión de aproximadamente 261 millones de dólares.

Turismo en Cusco sufre nuevo golpe por conflicto en Anta
El contexto de esta paralización se suma a la reciente conflictividad en el sector turístico de Cusco. En septiembre, la ciudadela de Machu Picchu también enfrentó una suspensión del servicio turístico por un conflicto diferente, centrado en la gestión del transporte hacia el sitio arqueológico. Tras intervenciones del Gobierno central, encabezadas por la Presidencia del Consejo de Ministros, se logró restablecer la actividad turística luego del compromiso de aplicar nuevas medidas de seguridad y transparencia en el funcionamiento de la ruta.
Por el momento, la atención de las autoridades se centra en encontrar una salida negociada al reclamo en Anta. Representantes locales insisten en que el proceso de actualización cartográfica deba efectuarse con plena información y participación para evitar interpretaciones erróneas o afectaciones a intereses comunales, mientras que el INEI ha subrayado la importancia de las demarcaciones para la correcta ejecución de los próximos censos nacionales.
Más Noticias
Gia Rosalino: su papel en la obra ‘Inmaduros’, su relación con Aldo Miyashiro y cómo enfrenta la mirada mediática
La actriz conversó con Infobae Perú sobre su papel en la comedia teatral Inmaduros, donde comparte escena con Aldo Miyashiro y Lucho Cáceres, y adelanta detalles de su primer unipersonal, un proyecto que mezcla humor y reflexión sobre los recuerdos y el desapego.

¡Orgullo arequipeño! Joven de 21 años fue seleccionada para representar al Perú ante la ONU, en Nueva York
La Secretaría Nacional de la Juventud, entidad adscrita del Ministerio de Educación (Minedu), eligió a la estudiante a través de un exhaustivo proceso de selección nacional

Fallece Enrique Ciriani, el arquitecto detrás de la Residencial San Felipe y la Unidad Vecinal de Matute
Enrique Ciriani, arquitecto fundamental de la modernidad peruana y latinoamericana y defensor de la vivienda social

Kevin Quevedo fue desconvocado de la selección peruana para duelo con Chile en amistoso: la contundente razón de su ausencia
El delantero de Alianza Lima quedó afuera del choque contra los ‘mapochos’ el próximo viernes 10 de octubre en Santiago

A qué hora juega Alianza Lima vs Alianza Universidad: duelo en Huánuco por la fecha 13 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquimorados’ saldrán por los tres puntos frente los ‘azulgranas’ en Huánuco. Necesitan el triunfo para meterse en la lucha por el título. Conoce los horarios para vibrante duelo
