
El Ministerio de Educación de Perú modificó los cronogramas de los concursos públicos para el ascenso de escala de profesores de Educación Básica y para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial en la modalidad de Educación Técnico-Productiva correspondientes a los periodos 2025 y 2025-2026, respectivamente, según la Resolución Viceministerial N° 097-2025-MINEDU publicada el 19 de septiembre de 2025.
La medida responde a dificultades operativas y logísticas en la contratación de servicios para la aplicación de las pruebas nacionales, de acuerdo con el informe de la Dirección de Evaluación Docente.
Nuevas fechas para concursos de ascenso y nombramiento docente en Perú
El nuevo cronograma para el Concurso Público de Ascenso de Escala de los profesores de Educación Básica establece que la inscripción de postulantes se realizará del 15 al 28 de mayo de 2025. La aplicación de la Prueba Nacional está programada para el 23 de noviembre de 2025, y la publicación de los resultados preliminares se efectuará el 5 de diciembre de 2025. Los postulantes podrán presentar reclamos sobre el puntaje obtenido entre el 6 y el 12 de diciembre de 2025.
La publicación de los resultados finales de la prueba nacional será el 18 de diciembre de 2025. La etapa descentralizada, que incluye la actualización del legajo personal y la verificación de requisitos, se desarrollará entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. La publicación de los ganadores de la asignación regular de vacantes de ascenso está prevista para el 5 de febrero de 2026, mientras que la emisión de resoluciones de ascenso se realizará entre el 9 y el 12 de febrero de 2026. El inicio de la vigencia del ascenso será el 1 de marzo de 2026.
Ministerio de Educación de Perú modifica cronogramas de concursos docentes 2025-2026 by Infobae Perú
Gobierno reprograma pruebas nacionales para docentes por problemas logísticos
En el caso del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2025-2026 para profesores de Educación Técnico-Productiva, la inscripción de postulantes se llevará a cabo del 21 de julio al 12 de agosto de 2025. La Prueba Nacional se aplicará el 23 de noviembre de 2025 y los resultados preliminares se publicarán el 5 de diciembre de 2025. Los reclamos sobre la lectura de la ficha de respuestas y el puntaje podrán presentarse del 6 al 12 de diciembre de 2025.
La publicación de los resultados finales de la prueba nacional será el 18 de diciembre de 2025. La etapa descentralizada, que incluye la presentación de documentos y la aplicación de instrumentos de evaluación, se desarrollará entre enero y abril de 2026. La publicación de los resultados finales de esta etapa está programada para el 7 de mayo de 2026.
El acto público para la adjudicación de plazas en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) se realizará entre el 14 y el 20 de mayo de 2026, y la emisión de resoluciones de nombramiento se efectuará entre el 15 y el 30 de junio de 2026. La resolución de nombramiento entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2026.

Ministerio de Educación posterga pruebas nacionales para profesores
Vale mencionar que, de acuerdo con el documento oficial del MINEDU, la Dirección Técnico Normativa de Docentes y la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto emitieron opiniones favorables respecto a las modificaciones propuestas.
La Oficina General de Asesoría Jurídica también otorgó conformidad legal a la medida. La resolución dispone la publicación de los nuevos cronogramas y anexos en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE) y en el portal institucional del Ministerio de Educación el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Perú este 24 de septiembre de USD a PEN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Nuevo sismo de 4.6 sacude Marcona: Es el sexto en menos de tres días en la región de Ica
Un temblor de magnitud moderada alertó a la población en la provincia de Nazca mientras el Instituto Geofísico del Perú monitorea la secuencia sísmica junto a autoridades locales

Morgan Quero pide al Congreso no censurar al ministro Juan José Santiváñez por audio sobre ‘El Diablo’
Congresistas presentaron la moción de censura luego de la difusión de la grabación de una llamada entre Santiváñez y el ministro Eduardo Arana en la que se habría intercedido a favor de Miguel Marcelo Salirrosas, ex policía vinculado a ‘Los Pulpos’

Por la ruta de la miel: cómo el ataque de abejas en Jesús María nos recuerda el rol clave de la apicultura en Perú
¿Sabía usted que el auge de la palta y arándanos peruanos en el mundo depende, intrínsicamente, de la polinización asistida? El país produce más de 2.000 toneladas de miel cada año, con la abeja africana como líder

Sedapal: corte de agua afectará seis distritos de Lima hasta por 11 horas este viernes 26 de septiembre
Numerosos hogares y comercios de la capital experimentarán una interrupción prolongada del suministro, mientras se ejecuta trabajos técnicos para mejorar la infraestructura hídrica y garantizar la seguridad del servicio
