El asesinato de Dirceu Frieiro Vilela, alias Cheo, marcó un punto de quiebre en el control delictivo sobre la avenida Arequipa. Según reveló Cuarto Poder, la muerte del líder criminal fue gestada por dos de sus propios sicarios más cercanos, quienes tomaron su lugar y dieron origen a una de las organizaciones más violentas en Lima.
Bajo los alias de Maykel y Critter, ambos perpetradores consolidaron el dominio sobre un negocio millonario de extorsión y violencia, que se alimenta de la presencia de colectiveros o ‘taxis colectivos’ en la ruta que va del Rímac a Miraflores.
El ataque que selló esta traición ocurrió meses atrás en una discoteca del distrito de Barranco. De acuerdo con la reconstrucción presentada por el dominical, tras recibir catorce disparos y agonizar en la pista de baile, Cheo fue ejecutado por sus subordinados, quienes aseguraron la consumación del asesinato al insistir en acercarse para disparar a quemarropa.

Posteriormente, sin resistencia interna, Maykel y Critter consolidaron el control de la estructura y extendieron su influencia a lo largo de la transcurrida arteria limeña.
Los nuevos cabecillas
Los nuevos cabecillas, identificados como Michel Roberto Gutiérrez Villagaray (alias Maykel) y Daniel Jesús Calderón Egúsquiza (alias Critter), debían cumplir condenas de más de diez y veinte años de prisión. Sin embargo, Cuarto Poder reportó que ambos obtuvieron su libertad gracias a beneficios judiciales y ahora figuran entre los principales prófugos de la Policía y la Fiscalía.
La organización, conocida como Los Injertos del Rímac, estableció un régimen donde taxistas de la avenida Arequipa están obligados a pagar cuotas semanales de extorsión y portar stickers identificatorios en sus vehículos.

De acuerdo con las investigaciones del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (GRECCO), los criminales distribuyen al menos cuatro variantes de stickers, algunos de los cuales ostentan las iniciales “MC”, referencia directa a Maykel y Critter.
El método de control se extendió desde el óvalo de Miraflores hasta la avenida Tacna. Cerca de doscientos cincuenta taxis de servicio colectivo resultaron afectados, obligados a pagar una tasa de inscripción de doscientos soles al ingresar al territorio dominado por la banda.
La forma de recaudación varió entre sistemas digitales, como Yape y Plin, y entregas directas, donde las víctimas recibieron instrucciones de transferir montos semanales que en algunos casos pasaron de veinte a veinticinco soles.

Represalias
Cuarto Poder documentó la dureza con que la organización castiga la deslealtad. Un taxista que trató de falsificar stickers para evadir pagos fue asesinado por un sicario infiltrado como pasajero.
El ataque no se realizó desde el exterior, sino que el agresor abordó el auto y ejecutó el atentado desde dentro. Este tipo de represalias fue recurrente y utilizado como advertencia para consolidar la cultura del miedo.
“Lo han esperado como pasajero, parece que lo han medido, que lo han visto que no tiene gente y pa, pa, pa. Ahí nomás ha sido la nota”, relató uno de los testigos.

El poder de intimidación se mantuvo gracias a la difusión intencional de imágenes y mensajes de los crímenes cometidos. Maykel y Critter compartieron registros de asesinatos en grupos de WhatsApp, incluyendo grabaciones del homicidio de alias Gordo John, así como de otras víctimas, entre ellas una estudiante de veintitrés años, pasajera de un taxi colectivo acribillado.
“Al que le llegue al caminar en sintonía, este será su destino. Así terminan los que no quieren caminar en sintonía con Los Injertos del Rímac”, advirtió un mensaje difundido a los colectiveros.
Las polladas ficticias
Además de los cupos, la banda recaudó fondos de manera obligatoria mediante aportes a “polladas ficticias” supuestamente organizadas por familiares de los cabecillas.

Cada viernes, los operadores exigieron transferencias a cuentas bancarias y billeteras digitales vinculadas directamente a familiares, como la pareja y la hermana de Maykel, así como la compañera sentimental de Critter, identificada como Melanie Roque Riz, alias “Ojitos”.
El flujo de dinero ilícito quedó evidenciado en los operativos ejecutados por la Fiscalía contra el Crimen Organizado (FECOR), donde se incautaron más de doscientos mil soles en efectivo y dos mil quinientos dólares.
Pese a sus sentencias por homicidio y asociación ilícita, Cuarto Poder mostró constancias judiciales de excarcelación halladas durante los allanamientos, documentos que acreditan la liberación anticipada de los dos líderes.
La impunidad se materializó con el caso de Michel Roberto Gutiérrez Villagaray, quien permaneció solo un año en prisión a pesar de haber recibido trece años de condena por robo agravado.
El control territorial y el esquema de terror de Maykel y Critter han dejado un saldo de múltiples atentados y muertes registradas en la avenida Arequipa. “Y si hacen caso omiso, aténganse a las consecuencias”, según uno de los últimos mensajes interceptados por los organismos de investigación.
Más Noticias
Francisco Hervás contó cómo se identificó con Universitario y realizó inesperada comparación: “Es el equipo que más se parece al Real Madrid”
El entrenador español dirigirá por segunda vez a un club de la Liga Peruana de Vóley luego de su etapa al mando de Regatas Lima

El último papel de Hernán Romero: adiós al primer actor de teatro, cine y televisión peruana
La mañana del 23 de septiembre, a los 83 años, el actor partió dejando un gran vacío. La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero.

Daddy Yankee sorprende en los mercados de Lima: estos son los platillos que degustó
El cantante reggaetón llegó a Lima y no dudó en disfrutar de nuestros platos principales en mercado de Miraflores y Barrio Chino de Lima

Perú vs Chile: día, hora y canal del debut de Manuel Barreto como DT de la ‘bicolor’ en amistoso FIFA
Con una lista renovada de jugadores entre los que estaría Felipe Chávez, la ‘Muñeca’ tendrá su primer partido con la ‘bicolor’ en octubre ante los ‘sureños’. Conoce los detalles

Loreto: Denuncian abuso sexual contra una menor en centro del MIMP al que fue llevada para recibir protección
Una adolescente de 15 años denunció haber sido abusada por la directora de la Unidad de Protección Especial de Iquitos, adonde fue trasladada tras reportar violencia familiar. La funcionaria implicada fue separada del cargo
