Inició oficialmente la primavera 2025 en Perú: qué es el equinoccio que da paso a la nueva estación

El cambio de temporada marca el comienzo de días más cálidos en Lima y regiones costeras, según el Senamhi

Guardar
El distrito de Surco concentra
El distrito de Surco concentra algunas de las vías más transitadas de Lima, como Benavides, Primavera, El Derby y Velasco Astete, donde el tráfico se intensifica cada mañana. (Andina)

El cambio estacional ya es una realidad: la primavera 2025 comenzó ayer en Perú, exactamente a las 13:19 horas, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Esta transición climática coincide con la llegada del equinoccio de primavera, el fenómeno astronómico en el que el sol se coloca perpendicular al ecuador y el día dura casi lo mismo que la noche.

De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, Lima y otras regiones costeras del país recibirán el inicio de la primavera con una jornada de brillo solar sostenido y una marcada disminución de la nubosidad, aunque esto será gradual.

Habrá una presencia de brillo
Habrá una presencia de brillo solar más constante, aunque de manera progresiva conforme avancen las semanas. (Andina)

¿Cómo estará el clima en Lima?

El organismo prevé que entre el lunes 22 y el viernes 26 de septiembre se mantendrán condiciones de sol ininterrumpido y temperaturas en ascenso durante el día. El termómetro en zonas alejadas del litoral limeño podría alcanzar 25 grados Celsius, mientras que la franja cercana al mar exhibirá valores que rondan los 21 grados Celsius.

El equinoccio de primavera constituye un momento relevante tanto en astronomía como en la percepción climática. Según información proporcionada por el Senamhi, este evento ocurre cuando el Sol cruza el ecuador celeste.

Esta situación provoca que la luz solar llegue casi igual a ambos hemisferios y determina que la duración entre día y noche sea prácticamente la misma, característica que da origen al término “equinoccio”, derivado del latín “aequinoctium”, que significa “noche igual”. Mientras que en el hemisferio sur se marca el inicio de la primavera, para el hemisferio norte comienza el otoño.

El cambio estacional se produce
El cambio estacional se produce tras uno de los inviernos más fríos registrados en los últimos años. (Freepik)

La temperatura del mar

El cambio estacional se produce tras uno de los inviernos más fríos registrados en los últimos años, según el balance del Senamhi. Durante estos meses, Perú vivió jornadas de bajas temperaturas y neblinas frecuentes, situación que acentuó la sensación de frío, aunque todos los registros climáticos permanecieron dentro de los valores históricos promedio.

La institución explicó que el comportamiento se relaciona con los ciclos térmicos regulados principalmente por la temperatura del mar. Este año, el mar mostró condiciones normales, lo que favoreció los descensos térmicos.

Frente a la expectativa de cambios rápidos, el especialista de Senamhi, José Mesía, advirtió a Exitosa que la transición será gradual. “Todo este cambio hacia Lima Metropolitana y la costa central será paulatino. No significa que al empezar la primavera vamos a observar un aumento repentino de la temperatura”, puntualizó.

Senamhi pronostica cómo iniciará la primavera

¿Seguirá el frío?

La proyección meteorológica indica que las características del invierno, como las neblinas matinales, las noches frías y los índices elevados de humedad, persistirán en la capital y en buena parte de la costa, al menos hasta finales de septiembre.

El pronóstico del Senamhi atribuye el incremento actual del brillo solar al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y al ingreso de vientos del norte hacia la franja costera, factores que mantienen la atmósfera despejada.

Las zonas alejadas del litoral limeño alcanzarían picos de 25 grados Celsius, en tanto que otros distritos costeros podrían experimentar bancos de niebla y ligeras lloviznas en las madrugadas, que subsistirán durante la primera semana primaveral, de acuerdo al organismo.

Primavera 2025. (Foto: Andina)
Primavera 2025. (Foto: Andina)

Pronóstico para otras regiones

Situaciones similares tendrán lugar en otras regiones. El Senamhi prevé que áreas de la costa norte, como La Libertad, alcancen entre 24 y 28 grados Celsius, mientras que en Áncash las temperaturas oscilarán entre 21 y 29 grados Celsius .

Para Ica, se esperan máximas de 34 grados Celsius. En el litoral de Arequipa se pronostican valores de 22 a 32 grados Celsius, y en Moquegua y Tacna, los termómetros registrarán entre 22 y 27 grados Celsius. La región Lima, sin incluir la capital, también experimentará el ascenso térmico, con máximas previstas de 22 a 27 grados Celsius.

En la capital, el impacto será notorio especialmente desde el mediodía hasta la tarde en distritos del norte y este, donde el cielo despejado reemplazará progresivamente la nubosidad típica de los últimos meses. Aunque prevalecerán las noches frescas y la presencia de nieblas, el aumento de la radiación solar indica el comienzo de un nuevo ciclo climático.

El Senamhi recomienda tomar precauciones ante la mayor radiación solar, sobre todo durante las horas centrales del día, y mantenerse informado sobre la evolución del clima en las distintas zonas del país.

Más Noticias

Erick Moreno, alias “El Monstruo”, fue capturado en Paraguay tras operativo conjunto entre la Dirincri y la Policía Nacional

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Erick Moreno, alias “El Monstruo”,

Así fue la captura de “El Monstruo”: fotos y videos de la detención del cabecilla criminal tras años de fuga internacional

La intervención que permitió ubicar y detener a Erick Luis Moreno Hernández, líder de “Los Injertos del Cono Norte”, activó una operación de inteligencia a dos bandas entre Perú y Paraguay

Así fue la captura de

INDECI emite alerta por continuidad de lluvias y nieve en la sierra y llama a reforzar medidas de prevención

Defensa Civil recomendó a los gobiernos locales y regionales verificar la señalización y el despeje de las rutas de evacuación para orientar a la población hacia zonas seguras ante un potencial evento extremo

INDECI emite alerta por continuidad

El ‘Monstruo’ cayó en Paraguay: los delitos y la historia del criminal que mantuvo en vilo a Perú

La captura de Erick Luis Moreno Hernández marca el fin de una intensa persecución internacional y revela la magnitud de los delitos que se le atribuyen como líder de “Los Injertos del Cono Norte”

El ‘Monstruo’ cayó en Paraguay:

‘Chorri’ Palacios le respondió a Eddie Fleischman por criticarlo de defender a Agustín Lozano: “Solo hablo las cosas como tienen que ser”

El exfutbolista se refirió a los duros cuestionamientos que tuvo el periodista deportivo por arremeter contra Juan Carlos Oblitas y apoyar al presidente de la FPF

‘Chorri’ Palacios le respondió a
MÁS NOTICIAS