
La más reciente encuesta de CPI sobre las intenciones de voto para las elecciones regionales y municipales de octubre de 2026 en Perú revela un empate técnico en la preferencia de candidatos a la alcaldía de Lima. Si las elecciones se realizaran mañana, Carlos Bruce, alcalde de Surco, obtendría un respaldo de 15.1 %, mientras que Renzo Reggiardo, teniente alcalde de la capital y miembro de Renovación Popular, alcanzaría 13.1 %.
Según los resultados difundidos por CPI, Bruce mantiene la posición de liderazgo entre los alcaldes distritales gracias a un alto nivel de respaldo ciudadano, especialmente entre hombres de entre 40 y 70 años. La presencia de Renzo Reggiardo genera expectativa, ya que su proyección en la encuesta se asocia con la posibilidad de que asuma la alcaldía en caso de que el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, opte por postular a la presidencia en las elecciones generales de 2026.
El estudio muestra además que el apoyo a Reggiardo predomina entre hombres de 25 a 70 años, ampliando su base electoral respecto a otros candidatos de su sector. La medición de CPI revela también que Francis Allison, alcalde de Magdalena, ocupa el tercer lugar de las preferencias con 9.7 % de intención de voto, seguida por Alberto Tejada con 4.9 % y Richard Acuña, hijo del gobernador regional de La Libertad, con 4.8 %.

Entre los candidatos con menores niveles de respaldo destacan Néstor de la Rosa con 2.1 % y Ulises Villegas, alcalde de Comas, con 1 %. El conjunto de otros aspirantes suma 4.6 %, mientras que 13.7 % de los entrevistados indicó que votaría en blanco o viciaría su voto. El universo de indecisos representa 30.9 % del total consultado, lo que evidencia un elevado margen de electores aún sin definir su adhesión a alguna candidatura específica.
Desconfianza en los candidatos
El 84 % de los peruanos no confía en los actuales candidatos presidenciales de cara a las elecciones generales de 2026, según una reciente encuesta nacional de Datum citada por El Comercio. El sondeo refleja un nivel de desconfianza extendido pese a la numerosa oferta política. Solo el 16 % afirma confiar en algún postulante.
Entre las figuras con mayor reconocimiento público figuran Keiko Fujimori (87 %), César Acuña (77 %) y Rafael López Aliaga (69 %), aunque ninguno ha oficializado su candidatura presidencial. Mientras que Fujimori aún evalúa su postulación y Fuerza Popular enfrenta cuestionamientos legales sobre su legalidad como partido, Acuña y López Aliaga también mantienen en suspenso sus intenciones, ya que deben decidir si renuncian a sus cargos actuales para postular.

El estudio de Datum identifica, además, una percepción de centralismo: el 58 % de los encuestados sostiene que las decisiones políticas nacionales favorecen a Lima frente al resto del país. En cuanto a intención de voto, otro sondeo de Ipsos muestra a Rafael López Aliaga en primer lugar con 10 %, seguido por Fujimori con 8 %. Mario Vizcarra aparece como tercero, aunque la mayoría de electores lo confunde con su hermano, el expresidente Martín Vizcarra.
Las elecciones generales se celebrarán el domingo 12 de abril dada la convocatoria de la presidente Dina Boluarte. Sobre las elecciones regionales y municipales todavía no se ha confirmado una fecha exacta, pero se espera que se celebre durante la primera semana de octubre de 2026.
Más Noticias
Congresistas presentan moción de censura contra Juan José Santiváñez por falta de idoneidad y probidad
Pleno podrá debatir la propuesta para destituir al ministro de Justicia sería debatida la próxima semana

Ataques a transportistas no cesan en Lima: ¿anunciarán un nuevo paro para septiembre?
El sector del transporte público sigue enfrentando una ola de ataques armados y extorsiones, mientras trabajadores y usuarios sufren el impacto de la inseguridad y el aumento de tarifas en rutas clave de la capital peruana

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 23 de septiembre en Perú
Consulta a cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Picadura de abeja: ¿Qué hacer y por qué podría causar la muerte, según Minsa?
El desconocimiento sobre los síntomas y la falta de atención inmediata pueden agravar el cuadro clínico tras el contacto con estos insectos. El infectólogo Manuel Espinoza Silva brinda recomendaciones

Perú y Chile se unen para conquistar el mercado mundial de cobre: Apuntan a proveer el 51%
PERUMIN 37. Perú y Chile, rivales comerciales en agroproductos y otros sectores, se han unido en el ambicioso Proyecto 51
