La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes, durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas en Estados Unidos, que Perú la recibió de “manera brutal” al asumir la jefatura de Estado, y que las “mafias corruptas” financiaron las protestas sociales ocurridas entre fines de 2022 y los primeros meses de 2023, después de la caída del exmandatario Pedro Castillo.
“Cuando asumí la presidencia, luego del golpe de Estado que diera el expresidente, nunca me imaginé que aquellos que estaban perdiendo el poder enquistado (...) pudieran recibir a una mujer que vino en esa fórmula presidencial de esa manera. De una forma brutal. No les importó el Perú. Lo único que les interesaba era cómo recuperar el poder que habían perdido”, declaró.
Boluarte mencionó que la oposición esperaba un gabinete similar al anterior, pero presentó un equipo “de trayectoria” y equilibrado en género: “Propusimos un gabinete de 50 % varones y 50 % mujeres. Vieron que en ese gabinete no estaban representados los que estuvieron en el gobierno del que diera el golpe de Estado, es allí donde declaran esas manifestaciones”, señaló.
Resaltó que, después de seis jefes de Estado, es quien “más tiempo” permanecerá en el poder “hasta el 28 de julio de 2026″, a pesar de las “narrativas falsas” que, dijo, se construyeron en su contra.
“Todos los países tenemos una carta magna, que es la Constitución del Estado, y en ella se establece en Perú un periodo de cinco años para la fórmula presidencial, cinco años para los congresistas de la República y cuatro años para gobernadores y alcaldes. Eso debe respetarse”, afirmó.
Luego indicó que las movilizaciones antigubernamentales fueron financiadas por “la minería ilegal, el narcotráfico y las mafias corruptas que todavía existen”, y las cuales, agregó, buscaron “generar anarquía, desorden y violencia, porque solo en ese escenario ellos sobreviven”.
En las protestas contra el Ejecutivo hubo 250 heridos y 49 fallecidos, entre los cuales, según las pericias fiscales, figuran víctimas por proyectil de arma de fuego y golpes con objeto contundente, además de heridos por arma de fuego, golpes, bombas lacrimógenas y otros objetos.
Boluarte fue acusada como presunta responsable por omisión en los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves, pero semanas atrás la Comisión Permanente del Congreso aprobó, con 12 votos a favor y 10 en contra, un informe final que recomendaba archivar esa denuncia constitucional.
“Se me acusó de querer exterminar sistemáticamente a la raza andina. Yo vengo de esa raza. Soy del sur del Perú. Mis padres eran agricultores. Estudié en una escuela fiscal. ¿Cómo podría pretender tal cosa? Esa es la narrativa falsa que crean quienes generan violencia”, mencionó.
La mandataria finalmente sugirió que las muertes se usaron para impulsar su renuncia, pero afirmó que ahora, “con orgullo y gratitud”, Perú es un “país distinto”.
Desaprobada
Boluarte, considerada la gobernante con la popularidad más baja en Latinoamérica, alcanzó un nivel de desaprobación del 93,8 % cuando restan diez meses para el cambio de Gobierno, según un sondeo publicado este lunes por RPP.
La encuesta, realizada por la empresa privada CPI, indicó que la mandataria cuenta actualmente con una aprobación nacional de solo el 2,5 %, cifra que se encuentra dentro del margen de error del estudio.
Más Noticias
Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Coronas fúnebres, persecusiones, golpes y amenazas: el historial de denuncias del exproductor de Maju Mantilla contra Gustavo Salcedo
Los documentos de la PNP revelan episodios de intimidación que incluyen ataques en la vía pública y advertencias enviadas a la casa de Christian Rodríguez, quien advierte temer por su vida y la de sus seres queridos

Herederos del Fonavi ya pueden consultar con DNI si cobran el Reintegro 4
El link oficial para consultar con el DNI del fonavista titular ya se ha activado para los familiares que cobrarán por los fallecidos en el Banco de la Nación

Fonavi: Cerad del Reintegro 4 ya está activo para consultar tu monto con DNI
Los fonavistas del cuarto grupo de reintegro que ya cobraron y que aún no cobran ya pueden revisar el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista

Cineplanet sobre filtración de datos: “La base de datos no ha sido vulnerada”
La auditoría de seguridad de datos que realizó el cine reveló que no hubo vulneración. Pero, como se sabe, los ‘hackers’ ya no necesitan romper la seguridad digital para sacar datos de clientes
