
El Gobierno Regional de Loreto está impulsando la construcción de la carretera Yurimaguas – Balsapuerto – Moyobamba, un proyecto que conectaría por vía terrestre las regiones de Loreto y San Martín, actualmente comunicadas únicamente por vía fluvial. Sin embargo, esta ruta atravesaría las tierras ancestrales de la Nación Shawi, un pueblo indígena originario que reclama que primero se asegure la titularidad de sus comunidades antes de cualquier intervención en su tierra. Según el Ministerio de Cultura, el primer registro de la presencia de los shawis en la zona en litigio data de 1538, cuando el conquistador español Alonso de Mercadillo atravesó su territorio.
La Nación Shawi advierte que la apertura de la vía podría provocar una invasión de colonos migrantes, el avance de actividades ilegales y el tráfico de tierras, afectando la conservación de sus bosques y la vida de sus comunidades. Hasta el momento, solo 160 de las 674 comunidades shawi han sido tituladas, mientras que el territorio total comprende más de 1 millón de hectáreas entre Loreto y San Martín, según reporta Mongabay Latam. En un pronunciamiento publicado el 8 de septiembre, la organización indígena aseguró que la carretera “impulsará la invasión en oleadas de colonos migrantes y de economías ilegales hacia nuestro territorio ancestral”.
Conflictos por la carretera y titularidad de tierras

El proyecto contempla la construcción de 54 kilómetros de vía, equivalentes a 5.400 hectáreas del territorio shawi. El vicepresidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Shawi (GTAN Shawi), Clauber Tangoa Huayunga, declaró a Mongabay Latam: “A través de los siglos hemos cuidado nuestro territorio. Para Nación Shawi no es viable la carretera si previamente no se asegura la titularidad de las comunidades”.
Los gobiernos regionales de Loreto y San Martín firmaron en septiembre de 2024 un convenio para impulsar estudios técnicos de la ruta. Posteriormente, el 25 de marzo de 2025, el Gobierno Regional de Loreto entregó el visto bueno al Consorcio Convial Moyobamba para la elaboración del perfil del proyecto “Creación de los servicios de transitabilidad vial interrumpida en la ruta: Moyobamba – Balsapuerto” por un valor de 2.320.000 soles (666.436 dólares). El documento técnico determinará la viabilidad técnica y económica del proyecto y debe ser entregado al Gobierno Regional de Loreto en octubre de este año.
Durante la socialización del proyecto, funcionarios se reunieron con colonos y con grupos indígenas que no representan al GTAN Shawi, lo que generó rechazo por parte del liderazgo shawi. “Rechazamos su intención de construir la carretera sin el consentimiento de nuestras comunidades tituladas y no tituladas”, afirmó Tangoa.
Riesgos ambientales y sociales

Expertos advierten que abrir una carretera en un bosque intacto genera impactos significativos. Guisela Loayza, asesora legal de la Asociación Cuencas Sagradas, señaló a Mongabay Latam que la vía promoverá la migración masiva de personas, invasión de tierras y deforestación, además de afectar cabeceras de cuencas y fuentes de agua. Actualmente, el territorio shawi se mantiene conservado en un 60 %, pero el cambio de uso de suelo para producción agrícola a través del alquiler de tierras está creciendo, poniendo en riesgo los ecosistemas locales.
La bióloga Cristina López, de DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), explicó que los bosques de arena blanca y montano de la zona no son aptos para agricultura intensiva. Sin embargo, se están alquilando hectáreas a agricultores por tres años, con un uso creciente de químicos, lo que deteriora el terreno. Parte del territorio shawi se encuentra en la cuenca cocalera Bajo Huallaga, que alcanzó 1.441 hectáreas de cultivos ilícitos en 2024, según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). “Sin la carretera ya tenemos invasores que siembran coca; la vía solo aumentará la migración y la deforestación”, advirtió Tangoa.
Además, el Ingemmet otorgó once concesiones mineras en Balsapuerto que se superponen a varias comunidades shawi, como Puerto Libre, Nueva Luz y San Lorenzo. El vicepresidente del GTAN Shawi cuestionó que la carretera busque realmente conectar a las comunidades con Yurimaguas o Moyobamba, sosteniendo que beneficiaría más a la extracción minera que al transporte local.
Para la Nación Shawi, garantizar la seguridad jurídica de sus comunidades es prioritario antes que cualquier proyecto de infraestructura. “No nos oponemos a la construcción de la vía, pero pedimos que se realice adecuadamente protegiendo nuestra estructura indígena”, indicó Clauber Tangoa. Los líderes indígenas sostienen que la carretera debe planificarse respetando sus derechos ancestrales, su cultura y la preservación de sus bosques, que han cuidado durante más de 500 años, según registros del Ministerio de Cultura.
Más Noticias
A qué hora se entrega el Balón de Oro 2025 HOY: detalles de la gala para conocer al mejor jugador de la temporada
Con Ousmane Dembélé y Lamine Yamal como favoritos a adjudicarse el máximo previo individual, conoce todos los detalles de la gala en Francia

El Valor de la Verdad: Néstor Villanueva se llevó 20 mil soles tras confesar que ha llorado por sus hijos
El artista sorprendió al público al revelar episodios desconocidos de su vida, incluyendo conflictos familiares, problemas económicos y su lucha emocional frente a las cámaras del popular programa de televisión

Gustavo Salcedo dedica tierno mensaje a su hija tras polémica con Maju Mantilla, pero borra publicación: “Siempre a tu lado estaré”
El empresario sorprendió al compartir un video con fotos de su hija y la canción “Tu guardián” de Juanes, pero eliminó la publicación horas después

Qué se celebra el 22 de septiembre en el Perú: una fecha que entrelaza historia, identidad y desafíos contemporáneos
La conmemoración de este día revela hitos que han marcado la cultura, la política y la ciencia peruanas, invitando a reflexionar sobre el legado y las tensiones que configuran la nación actual

Ganadores de la Tinka este domingo 21 de septiembre
Como cada domingo, se comparten los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1231
