
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un nuevo aviso de corto plazo de nivel naranja que estará vigente entre la 1:00 p. m. del lunes 22 hasta la 1:00 p. m. del martes 23 de septiembre de 2025. El pronóstico advierte la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en distintas regiones del país, con riesgo de aniegos, inundaciones y fenómenos asociados como descargas eléctricas, granizo y ráfagas de viento.
La alerta, difundida por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), abarca principalmente zonas de la selva y la sierra, aunque también se esperan precipitaciones dispersas en la costa central y norte. Autoridades locales y poblaciones expuestas deberán mantenerse atentas a los comunicados oficiales y adoptar medidas preventivas para reducir el impacto de las precipitaciones.
¿Qué significa la alerta naranja por lluvias intensas?

De acuerdo con el Senamhi, el nivel naranja implica un peligro importante, con precipitaciones acumuladas en 24 horas que pueden superar los 30 a 59 milímetros por día. Este nivel de lluvias puede provocar inundaciones pluviales, aniegos urbanos y desbordes de ríos o quebradas.
El aviso N°265-2025 precisa que estas condiciones se darán en un plazo corto, de 24 horas, afectando con mayor fuerza a los departamentos de Cusco, La Libertad, Madre de Dios y Puno, donde existe mayor riesgo de emergencias.
Las recomendaciones oficiales incluyen:
- Proteger bienes y viviendas ante posibles inundaciones.
- Evitar exponerse a descargas eléctricas y ráfagas de viento.
- Estar atentos a la información emitida por las autoridades regionales y locales.
El pronóstico del COEN también advierte la presencia de lluvias dispersas en la costa central, que se registrarán principalmente durante la madrugada del 23 de septiembre, con mayor incidencia en Lima y provincias cercanas. En la costa norte, se esperan precipitaciones ligeras que podrían intensificarse en algunos distritos de Piura y Lambayeque.
Aunque estas lluvias costeras serán de menor intensidad que las previstas en la sierra y selva, podrían generar tránsito vehicular lento, aniegos localizados y afectaciones menores en zonas vulnerables.
Departamentos y provincias expuestas a las lluvias intensas:

- AMAZONAS: Bagua, Bongará, Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza, Utcubamba.
- ÁNCASH: Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huaraz, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay.
- AYACUCHO: Huamanga, Huanta, La Mar.
- HUÁNUCO: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca, Yarowilca.
- CAJAMARCA: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
- CUSCO: Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba.
- HUANCAVELICA: Acobamba, Angaraes, Churcampa, Huancavelica, Tayacaja.
- JUNÍN: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli.
- LA LIBERTAD: Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco.
- LAMBAYEQUE: Ferreñafe.
- LIMA: Cajatambo, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyon, Yauyos.
- MADRE DE DIOS: Manu, Tahuamanu, Tambopata.
- PASCO: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Pasco.
- PIURA: Ayabaca, Huancabamba, Morropón.
- PUNO: Carabaya, Sandia.
- SAN MARTÍN: El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Rioja, Tocache.
- UCAYALI: Atalaya, Padre Abad, Purús.
- Recomendaciones ante las lluvias intensas
Las autoridades exhortan a la población a:
- Revisar el estado de techos y desagües para evitar acumulación de agua.
- Evitar cruzar ríos, quebradas o calles inundadas.
- Identificar zonas seguras en caso de desbordes o huaicos.
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales del Senamhi, INDECI y COEN.
El COEN también recordó que los gobiernos regionales y locales deben activar sus centros de operaciones de emergencia para monitorear de cerca las precipitaciones y coordinar una respuesta rápida ante posibles emergencias.
La ciudadanía debe estar preparada, ya que los eventos asociados como granizo, descargas eléctricas y ráfagas de viento también pueden generar daños en viviendas, cultivos y vías de comunicación.
Más Noticias
Justicia paraguaya ordena prisión preventiva para Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’:
El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte fue capturado en San Lorenzo y ahora espera su extradición al Perú

José Peláez lleva el pan con chicharrón a Hollywood y sorprende a Jared Leto: “El Perú es conocido por la buena comida”
El conductor sorprendió al actor al presumir el triunfo del pan con chicharrón, logrando que el actor elogiara la fama mundial de la gastronomía peruana en plena promoción de Tron: Ares

Qué se celebra el 26 de septiembre en el Perú: una fecha que revela los cimientos de la identidad nacional
Acontecimientos históricos, figuras intelectuales y logros deportivos convergen en esta jornada, invitando a reflexionar sobre los procesos que han forjado la memoria y el desarrollo del país

Salud bucal: consejos clave para mantener una boca sana
El cuidado dental va más allá del simple cepillado, involucra un conjunto de hábitos y cuidados constantes que garantizan la salud de dientes y encías

Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo
