
Una carta enviada al papa León XIV por la Red de Sobrevivientes de Perú sería al menos uno de los motivos que evitaron el encuentro privado entre el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga y el sumo pontífice.
Luego de un pronunciamiento en el que el alcalde de Lima, afirmara que León XIV fue perjudicado por “una serie de cartas”, José Enrique Escardó Steck, presidente fundador de la Red, hizo pública la carta que le envió al papa el pasado 13 de septiembre en el que advirtió sobre los vínculos de López Aliaga con exmiembros del Sodalicio de Vida Cristiana, la congregación católica peruana señalada internacionalmente por abusos contra menores y personas vulnerables.
La misiva solicitó expresamente al Papa que no recibiera al alcalde, argumentando que su presencia representaría una revictimización para quienes han denunciado los abusos cometidos por el Sodalicio.

En la carta, Escardó Steck pidió a León XIV, en su calidad de integrante de la Red de Sobrevivientes, que evite reunirse con López Aliaga por mantener vínculos con figuras expulsadas del Sodalicio, como el sacerdote Jaime Baerti, y que, además, sostiene negocios con ellos.
“López Aliaga ha manifestado públicamente la buena relación que tiene con el sacerdote Jaime Baerti y otros expulsados de lo que fuera el Sodalicio de Vida Cristiana. Además, es de conocimiento general que mantiene negocios con ellos. Por ejemplo, la tituladora Acres, empresa fundada por López Aliaga, tiene en fideicomiso 36 negocios que le pertenecían al Sodalicio de manera directa o indirecta, entre ellas los 9 cementerios que usted ya conoce. Esta transacción se llevó a cabo para evitar que este patrimonio pudiera ser usado para las reparaciones económicas a las víctimas del Sodalicio, las Fraternas, las Siervas del Plan de Dios y el Movimiento de Vida Cristiana”, se indica en el documento.
La Red también denunció ante el papa León XIV que el entorno más próximo de López Aliaga ha impulsado campañas de difamación y persecución judicial contra periodistas, políticos y víctimas que han investigado o denunciado los abusos del Sodalicio.

El documento subrayó que, en junio de 2025, el Papa había enviado una carta en la que defendía el papel de la prensa libre, y advirtió que recibir a López Aliaga sería contrario a esta idea. “Si usted recibe a este señor, estará debilitando su postura en dicha carta y su lucha de tantos años por las víctimas del Sodalicio, quienes nos sentiríamos revictimizadas”, advirtió el fundador de la Red de Sobrevivientes.
La organización pidió al pontífice que mantuviera su línea de defensa de las víctimas y de la prensa que denuncia la violencia eclesial, y calificó a López Aliaga como uno de los principales facilitadores políticos del Sodalicio y uno de los atacantes más activos contra las víctimas y sobrevivientes.
La respuesta de López Aliaga
Tras la cancelación del encuentro, Rafael López Aliaga atribuyó la decisión a una campaña de cartas y presiones políticas. El alcalde relató que su viaje a Roma tuvo un carácter espiritual y que su intención era entregar al Papa símbolos de la ciudad de Lima, como las llaves de la ciudad y el para-yoc.
“No me dejaron ver al Papa”, declaró López Aliaga ante la prensa. Además, aseguró haber sido objeto de una “ola de cartas y gestiones destinadas a impedir el encuentro”. El burgomaestre insistió en que la negativa no tuvo motivaciones políticas de su parte y que su objetivo era representar a la ciudad y a la comunidad católica limeña.
“Gente que no profesa la fe católica se ha encargado de meter difamaciones, cartas, cartas, difamarme para que no logre ver al Papa. Pero la vida da vueltas. Lo que quiero decir es que los perdono”, afirmó López Aliaga, quien también lamentó la falta de apoyo de la Cancillería peruana en el proceso de solicitud.
El papa prefiere no vincularse con la política
La periodista Elise Ann Allen, autora de un libro sobre el Papa León XIV, indicó que la negativa a la solicitud del alcalde respondió a la norma eclesiástica de evitar cualquier gesto que pueda interpretarse como respaldo político durante procesos electorales, especialmente cuando el pontífice tiene vínculos de nacionalidad con el país involucrado.
Allen precisó que la petición de audiencia privada no se gestionó por los canales habituales de la Nunciatura Apostólica, sino a través de la Embajada del Perú ante la Santa Sede, lo que aceleró la negativa formal de la Curia romana. Inicialmente, solo se había autorizado un saludo al final de una audiencia general, sin garantía de un encuentro privado.
Más Noticias
Polémica expulsión de Yoshimar Yotún en Sporting Cristal vs Juan Pablo II: decisión generó bronca en Paulo Autuori
El capitán del cuadro ‘celeste’ vio la tarjeta roja por una jugada que el árbitro Bruno Pérez, con ayuda del VAR, decidió sacarle tras anularle la amarilla, lo que provocó el fastidio del DT brasileño

Perú vs Chile EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por el tercer lugar del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
Se juega el segundo set. La ‘bicolor’ arrancó el partido ganando, llevándose el primer parcial (1-0). Sigue todas las incidencias del choque

Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Trujillo se encuentra en la costa norte de Perú, a nivel del mar, lo que modera las temperaturas y mantiene una humedad relativa moderada

Sexo y drogas al aire libre: el Parque Neptuno se transforma de noche en un espacio de excesos en pleno centro de Lima
Lo que de día es un punto de descanso para familias y turistas, de noche se convierte en un escenario de excesos: prostitución a plena vista, drogas camufladas como chocolates, consumo de alcohol y ausencia total de control
