Minsa asegura que no es necesario declarar emergencia por tos ferina en Loreto y asegura que situación está controlada

Autoridades sanitarias rechazan la incorporación de la vacuna hexavalente acelular, argumentando falta de respaldo científico y señalando intereses económicos detrás de la propuesta impulsada por exfuncionarios

Guardar
Minsa refuerza acciones en Datem
Minsa refuerza acciones en Datem del Marañón y rechaza uso político o comercial del brote. (Foto: Agencia Andina)

El debate sobre la gestión del reciente brote de tos ferina en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto, ha tomado relevancia tras la difusión de un pronunciamiento atribuido a un grupo de exministros de salud. En dicho documento, los exfuncionarios solicitaron la declaratoria de emergencia y la incorporación de una nueva vacuna para frenar el avance de la enfermedad.

Ante estas demandas, el Ministerio de Salud (Minsa) respondió que la situación está controlada y que no existe justificación técnica ni epidemiológica para declarar la emergencia sanitaria en la zona.

Minsa descarta declaratoria de emergencia
Minsa descarta declaratoria de emergencia por brote de tos ferina en Datem del Marañón. (Foto: X/Minsa)

Intervenciones y resultados del Minsa

Según el comunicado oficial del Ministerio de Salud, desde que se detectó el brote en noviembre de 2024, se han desplegado más de treinta brigadas itinerantes en la región. Estas han llegado a 233 comunidades indígenas, realizando más de 187.000 atenciones y vacunaciones.

El ministerio informó que la curva de contagios presenta un descenso sostenido desde mediados de agosto, lo cual refleja la efectividad de las medidas implementadas. Entre las acciones extraordinarias destacan la vacunación masiva, la vigilancia epidemiológica, la atención comunitaria, la capacitación de agentes locales y la transferencia de S/6,35 millones a la red de salud del Datem del Marañón y 2,2 millones a la Red Loreto.

Polémica por la vacuna hexavalente

Respecto a la propuesta de incorporar la vacuna hexavalente acelular, el Ministerio de Salud argumentó que esta recomendación no está respaldada por la evidencia científica ni por el análisis costo-beneficio realizado por la institución. Tanto el equipo técnico del Instituto Nacional de Salud (INS) como el Comité de Expertos en Inmunizaciones del Perú evaluaron la situación y recomendaron que la vacuna adecuada para el Esquema Nacional de Vacunación es la Hexavalente Celular.

En su comunicado, el Ministerio enfatizó: “Pretender imponer la hexavalente acelular, de un costo muy superior, carece de sustento técnico y revela el intento de abrir un negocio multimillonario en perjuicio del Estado. Esta es la verdadera razón del promotor del pronunciamiento”, se lee en el comunicado.

Vacunas contra la tos ferina
Vacunas contra la tos ferina fueron aplicadas a comunicadades nativas en Loreto. (Foto: Agencia Andina)

Señalamientos y postura institucional

El Minsa identificó al promotor del pronunciamiento como un exministro que fue inhabilitado por el Congreso de la República por su gestión durante la pandemia de la covid-19, señalando que en ese periodo también priorizó intereses económicos sobre la vida de los peruanos. El ministerio alertó que este actor “nuevamente recurre a la tragedia para impulsar una agenda comercial relacionada con la compra de pruebas rápidas y vacuna hexavalente acelular, muy distante del interés público”.

El comunicado añade: “Algunos exministros pudieron ser sorprendidos en su buena fe, pero el país debe saber que este comunicado no busca fortalecer la salud pública, sino usar la emergencia con fines políticos y económicos. El Perú ya pagó demasiado caro por decisiones mercantilistas como la que se propone, y no permitiremos que esas mismas manos lucren ahora con la salud de nuestros niños de Loreto”.

Cuatro niños fallecieron a causa
Cuatro niños fallecieron a causa de la tos ferina en la comunidad Wisum en Datem del Marañón, Loreto.

Reafirmación del compromiso público

En su declaración, el Ministerio de Salud rechazó cualquier intento de manipulación política o comercial que busque aprovechar la situación de la niñez amazónica, subrayando que “la salud de los peruanos no es un negocio ni una plataforma política”.

Finalmente, el ministerio reafirmó su compromiso de continuar su labor con transparencia, evidencia científica y pertinencia cultural, en coordinación con los pueblos indígenas, los gobiernos locales y regionales, y la comunidad internacional. Según el comunicado, “nuestra obligación es con la población, no con intereses económicos particulares”.

Más Noticias

Bareto lleva la fiesta peruana a Madrid con su show en la Fiesta de la Hispanidad 2025

La banda Bareto confirma su participación en el esperado evento madrileño, donde presentará su nuevo álbum y clásicos infaltables, prometiendo una explosión de energía y peruanidad en el Puente del Rey

Bareto lleva la fiesta peruana

Maricarmen Marín conmueve al dedicar emotivo mensaje a Sebastián Martins: “Sin pensarlo encontré al amor de mi vida”

La actriz y cantante abrió su corazón en pleno espectáculo y dedicó un mensaje especial a su pareja y padre de su hija, desatando aplausos y emoción entre los asistentes al evento

Maricarmen Marín conmueve al dedicar

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 20 de septiembre de 2025

Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Resultados de la Kábala: todos

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”

El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Kenyi Succar, hermano de Tony

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:
MÁS NOTICIAS