¿Meritocracia 2.0? Servir somete a consulta nueva plataforma electrónica para gestionar recursos humanos de servidores civiles

El Ejecutivo somete a consulta pública el marco normativo que regirá la nueva herramienta estatal para gestionar información de servidores públicos y empresas del Estado

Guardar
La nueva plataforma digital busca
La nueva plataforma digital busca modernizar la administración pública y centralizar la información de recursos humanos estatales.

El Gobierno de Perú, a través de la Resolución Ministerial N° 235-2025-PCM, dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprobará el Reglamento de la Ley N° 31742.

Esta ley, promulgada en 2023, busca el fortalecimiento, la transparencia y la meritocracia en el servicio civil estatal mediante la implementación de la Plataforma Integrada para la Gestión Electrónica de Recursos Humanos (Plataforma).

Perú inicia consulta pública para reglamento de plataforma digital de recursos humanos

El proceso de elaboración y consulta pública de este reglamento, permitido por quince días tras su publicación, permitirá que entidades públicas, privadas y ciudadanos presenten comentarios a través de las sedes digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).

La Ley N° 31742 fija como objetivo central la creación de una herramienta tecnológica que administre digitalmente la información y los procesos de recursos humanos en todas las entidades de la administración pública del país, abarcando los tres niveles de gobierno y las empresas estatales. Esta plataforma forma parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) y será gestionada y desarrollada por SERVIR, entidad que además formulará las normas complementarias para su funcionamiento, garantizando su financiamiento con recursos propios.

Entre los principales contenidos de la plataforma se incluyen la documentación de gestión de entidades públicas, la información generada en procesos de selección de personal (como registros de entrevistas), y el historial profesional completo de cada servidor civil, abarcando desde la identidad y formación académica, hasta antecedentes y sanciones administrativas.

Perú avanza en digitalización de recursos humanos con consulta pública

La interoperabilidad de la plataforma es un aspecto clave, permitiendo integrar la información proveniente de otros sistemas, como el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas y la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

De esta manera, se busca consolidar y homogeneizar la información de los recursos humanos del sector público, en beneficio de la transparencia, la supervisión eficiente y la formulación de políticas sectoriales a partir de datos confiables y actualizados.

La información contenida en la plataforma estará a disposición tanto de las oficinas de recursos humanos de las entidades como del Congreso de la República y la ciudadanía. Se requiere el cumplimiento estricto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley de Protección de Datos Personales, a fin de asegurar el resguardo de la información sensible y el manejo adecuado de los datos personales.

¿Cuál será el futuro de Servir?

El acceso a estos datos representa un avance en la lucha contra la corrupción y la promoción del buen uso de los recursos públicos, ya que permitirá un mayor control social sobre la gestión de personal estatal.

El reglamento, que ahora será sometido a consulta pública, regulará el uso y manejo progresivo de esta plataforma en los organismos comprendidos, estableciendo los lineamientos para la transferencia segura y responsable de la información, los principios de articulación y los procedimientos para su adecuada implementación.

Este paso busca robustecer el proceso de modernización del Estado, junto a la vigilancia y participación ciudadana en la administración pública, promoviendo un servicio civil basado en principios de eficiencia, mérito y transparencia.

Más Noticias

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”

“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Laura Spoya, tras separarse de

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”

Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Karla Bacigalupo agradece apoyo de

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”

La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes

Magaly Medina se burla de

Kábala EN VIVO: números ganadores del jueves 20 de noviembre de 2025 y video del sorteo

Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala EN VIVO: números ganadores

Samahara Lobatón celebró sus 24 años, pero terminó enfrentando quejas vecinales y la llegada del serenazgo: “Tiene permiso hasta las 10”

La influencer celebró en la terraza de su condominio en Surco, pero la bulla habría incomodado a los residentes, provocando una intervención municipal. Melissa Klug y Jesús Barco estuvieron presentes pese a estar separados

Samahara Lobatón celebró sus 24
MÁS NOTICIAS