
El Gobierno de Perú, a través de la Resolución Ministerial N° 235-2025-PCM, dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprobará el Reglamento de la Ley N° 31742.
Esta ley, promulgada en 2023, busca el fortalecimiento, la transparencia y la meritocracia en el servicio civil estatal mediante la implementación de la Plataforma Integrada para la Gestión Electrónica de Recursos Humanos (Plataforma).
Perú inicia consulta pública para reglamento de plataforma digital de recursos humanos
El proceso de elaboración y consulta pública de este reglamento, permitido por quince días tras su publicación, permitirá que entidades públicas, privadas y ciudadanos presenten comentarios a través de las sedes digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
La Ley N° 31742 fija como objetivo central la creación de una herramienta tecnológica que administre digitalmente la información y los procesos de recursos humanos en todas las entidades de la administración pública del país, abarcando los tres niveles de gobierno y las empresas estatales. Esta plataforma forma parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH) y será gestionada y desarrollada por SERVIR, entidad que además formulará las normas complementarias para su funcionamiento, garantizando su financiamiento con recursos propios.
Entre los principales contenidos de la plataforma se incluyen la documentación de gestión de entidades públicas, la información generada en procesos de selección de personal (como registros de entrevistas), y el historial profesional completo de cada servidor civil, abarcando desde la identidad y formación académica, hasta antecedentes y sanciones administrativas.
Perú avanza en digitalización de recursos humanos con consulta pública
La interoperabilidad de la plataforma es un aspecto clave, permitiendo integrar la información proveniente de otros sistemas, como el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas y la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
De esta manera, se busca consolidar y homogeneizar la información de los recursos humanos del sector público, en beneficio de la transparencia, la supervisión eficiente y la formulación de políticas sectoriales a partir de datos confiables y actualizados.
La información contenida en la plataforma estará a disposición tanto de las oficinas de recursos humanos de las entidades como del Congreso de la República y la ciudadanía. Se requiere el cumplimiento estricto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley de Protección de Datos Personales, a fin de asegurar el resguardo de la información sensible y el manejo adecuado de los datos personales.
¿Cuál será el futuro de Servir?
El acceso a estos datos representa un avance en la lucha contra la corrupción y la promoción del buen uso de los recursos públicos, ya que permitirá un mayor control social sobre la gestión de personal estatal.
El reglamento, que ahora será sometido a consulta pública, regulará el uso y manejo progresivo de esta plataforma en los organismos comprendidos, estableciendo los lineamientos para la transferencia segura y responsable de la información, los principios de articulación y los procedimientos para su adecuada implementación.
Este paso busca robustecer el proceso de modernización del Estado, junto a la vigilancia y participación ciudadana en la administración pública, promoviendo un servicio civil basado en principios de eficiencia, mérito y transparencia.
Más Noticias
“Amiguismo”: ‘Loco’ Vargas criticó a directiva de Universitario y apuntó contra Jean Ferrari tras poner a Manuel Barreto como DT de Perú
El exlateral peruano señaló que la ‘U’ no valora a sus exjugadores y le dan trabajo a personas por amistad. Además, opinó de la designación de la ‘Muñeca’ como entrenador interino de la ‘bicolor’

Nolberto Solano pide mesura ante fuertes críticas en Perú por su mal inicio como entrenador en Pakistán: “A mi nadie me va a desanimar”
El exjugador de Newcastle fue blanco de cuestionamientos luego de sufrir una goleada en su debut al mando de la selección asiática. “No estoy para victimizarme, el tiempo lo dirá todo”, apuntó

Retiro AFP: Piden a la SBS que reglamente acceso a las 4 UIT “a la brevedad”
José Luna, congresista de Podemos Perú, ha mandado carta a la Superintendencia para apurar las solicitudes

Campaña veterinaria gratis para este 27 de septiembre: ¿Dónde y qué servicios se ofrecerán?
El objetivo de esta iniciativa es acercar los servicios de salud animal a la comunidad, promover el bienestar de las mascotas, prevenir enfermedades mediante vacunación y sensibilizar a los dueños sobre la tenencia responsable

“Lima se lleva los millones que genera Machu Picchu”, señala empresario turístico de Cusco
Sixto Liñán, representante de la Asociación Peruana de Empresarios en Turismo mencionó que las decisiones sobre la ciudadela inca se toman desde despachos en la capital, lejos de la realidad local
