
La segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso volvió a poner en tensión las calles del Centro de Lima este domingo 21 de septiembre. La concentración principal se iniciará en la Plaza San Martín, convocada por el colectivo “Generación Z”, conformado en gran parte por jóvenes que buscan expresar su rechazo a las recientes decisiones en materia política y económica.
Desde las primeras horas de la tarde, los accesos a la avenida Abancay se encontraban restringidos por la Policía Nacional del Perú (PNP). En redes sociales se reporta: “Cierre de la Av. Abancay, la policía ya cerró el acceso a la Av. Abancay. Ya no hay pase”. La medida se tomó ante la presencia de grupos que comenzarán a marchar desde distintos puntos hacia la plaza céntrica de la capital.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó en su cuenta oficial sobre los desvíos que aplicaron los buses del Corredor Morado debido a los bloqueos en el Centro. “Debido a la presencia de manifestantes en la av. Abancay, los buses del corredor Morado desvían su recorrido por la av. Tacna o jr. Huánuco, en sentido a SJL. Mientras que en dirección a Magdalena o San Isidro, usan las avenidas de Tacna y Garcilaso de la Vega”, comunicó la institución.

Ajustes en el servicio del Metropolitano
La ATU también dio a conocer cambios en el servicio del Metropolitano por las protestas en el Cercado de Lima. “La ruta regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte, con parada en la estación Quilca, en ambos sentidos. Mientras la ruta regular C solo llegará hasta la estación Central”, informó el organismo.
Del mismo modo, se dispuso el cierre temporal de las estaciones ubicadas en las avenidas Emancipación y Lampa. La entidad recomendó a los usuarios “tomar sus precauciones” y planificar sus traslados con anticipación.
Marcha convocada por jóvenes y colectivos sociales
La movilización fue anunciada como la continuidad de la jornada previa, realizada el sábado 20, que terminó con enfrentamientos entre manifestantes y la Policía. El colectivo “Generación Z” convocó la protesta tras la aprobación de la Ley N.º 32123, que obliga a los mayores de 18 años a incorporarse a un sistema de pensiones, ya sea en una AFP o en la ONP.
La convocatoria reunió a jóvenes, gremios y organizaciones sociales, quienes expresaron su rechazo a las políticas impulsadas por el Ejecutivo y el Legislativo. El punto de encuentro se fijó en la Plaza San Martín a partir de las 5 de la tarde, aunque desde horas antes ya se registraba desplazamiento de grupos por las calles del Centro Histórico.
Durante la primera jornada, ocurrida el sábado, los enfrentamientos se intensificaron en la avenida Abancay, a pocos metros del Parque Universitario. La Policía Nacional utilizó bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar a los manifestantes, mientras que algunos participantes lanzaron piedras, botellas y palos.
En medio de los disturbios, fueron incendiados separadores viales y se reportaron daños a la infraestructura pública. La sede del Ministerio Público resultó con varias lunas rotas por los proyectiles lanzados durante los choques. Entre los heridos se registraron periodistas que cubrían la movilización.
Avance de los manifestantes hacia el Congreso
La tarde del domingo, un grupo de aproximadamente 200 manifestantes inició su desplazamiento por la avenida Abancay. La ruta elegida por los organizadores buscaba acercarse al Congreso de la República, aunque el despliegue policial bloqueó el acceso directo.
La Plaza San Martín volvió a convertirse en el punto neurálgico de la protesta, desde donde los convocantes buscaron canalizar su mensaje contra las políticas del gobierno. La jornada transcurrió con fuerte presencia policial en calles y avenidas adyacentes, en previsión de nuevos enfrentamientos como los registrados en la primera convocatoria.
Más Noticias
Retiro AFP 2025: Las fechas tentativas en octubre y noviembre para las 4 UIT
Pero aún no hay cronograma. Mientras la SBS aún no publique el reglamento de la Ley de retiro AFP, ya algunos expertos, congresistas, y hasta el mismo ministro de Economía, estiman las fechas importantes

Falleció Hernán Romero, referente de la actuación en el Perú, a los 83 años
Con más de seis décadas de trayectoria, Romero fue un referente de la actuación nacional, admirado por colegas y público. Su partida deja un profundo vacío en la cultura peruana.

Magaly Medina advierte que ‘Cri Cri’ podría revelar detalles inéditos en EVDLV: “Promete ser un testimonio realmente dramático”
Tras casi un año en prisión, Cristian Martínez Guadalupe reaparece en el set de El Valor de la Verdad y revela cómo vivió la traición de su círculo más cercano

Magaly Medina aconseja a Magaly Solier sobre su estado de salud: “No puede seguir en este tormento”
La ‘Urraca’ recordó los problemas familiares y personales que han marcado la vida de la protagonista de La Teta Asustada. Medina consideró que la artista necesita un tratamiento prolongado para superar algunas dificultades

Magaly Medina manda misil a Christian Cueva tras retorno al Perú por lesión: “Su carrera va en picada”
La conductora cuestionó que el futbolista haya decidido atenderse en Lima en lugar de hacerlo en Ecuador, donde juega por Emelec
