Un video donde integrantes de la banda criminal Los Gallegos amenazan y extorsionan conductores de la empresa de transporte Las Brisas en Los Olivos reactivó las alertas sobre la inseguridad en el transporte urbano de Lima. La grabación, publicada en redes sociales, muestra cómo los extorsionadores despliegan armas e intimidan al conductor de una combi que cubre la ruta Comas-Callao. En ese documento visual, uno de los sujetos advierte a los choferes sobre represalias si no entregan diez soles diarios.
La amenaza grabada: evidencia y mensaje a conductores
La filmación difundida presenta a miembros de Los Gallegos aproximándose al vehículo de la empresa Las Brisas. Se escucha una voz que afirma: “Es el hampa de Los Gallegos”, repitiendo la frase como una marca de autoría. Acto seguido, un arma es visible ante la cámara, y el agresor anuncia: “Vamos a ir combi por combi. Ya los tenemos a todos ubicados. Es el hampa de Los Gallegos”.
En paralelo al video, los conductores de la línea han recibido mensajes por canales de mensajería en los que los extorsionadores amenazan directamente con represalias, advirtiendo: “Hola, manito. Ya tenemos chequeada tu placa, tu casa y hasta dónde comes. Van a empezar a dejar una propina de diez soles diarios. Ya estás avisado. Te daré la cuenta. Espero colabores para todas Las Brisas”. Este método, consistente en el uso de armas, video y mensajes directos, busca imponer el pago a cambio de seguridad y libertad de trabajo.
Impacto en los trabajadores y respuesta limitada de la empresa
Los conductores de Las Brisas han expresado preocupación, aunque continúan prestando servicio en las calles. Uno de los choferes manifestó a 24 Horas Noticias: “Con cuidado siempre, ¿no? Por lo que ha sucedido hoy día en la mañana, ¿no? No nos ha comunicado nada la empresa todavía. Nosotros que trabajemos tranquilos, nomás”.

Otra declaración recogida entre el personal afirma: “No nos han comunicado nada, la empresa todavía no comunica nada. Y seguimos trabajando normal”. Los conductores describen que han activado medidas básicas de autoprotección, como vigilar constantemente los espejos y observar atentamente cualquier moto que se acerca, pero reconocen sentirse expuestos y sin respaldo formal.
Pasajeros, entre el miedo y la resignación
El temor no solo afecta a los trabajadores. Los usuarios del transporte también han compartido su inquietud ante la ola de extorsiones. Una pasajera relató: “Sí, hay mucha extorsión acá y encima, este, por ejemplo, hay colectiveros también, que has visto. Todos ellos también extorsionan y a veces con miedo no salen”.
Otra madre explicó: “A veces salgo con mis hijos, ahora ya no salgo mucho tampoco con ellos, yo salgo sola”. El miedo a posibles ataques, sumado a la carencia de garantías, obliga a muchos usuarios a modificar sus rutinas diarias.

Transporte cotidiano, sin protección ni soluciones
Hasta ahora, lo único estable es la rutina de trabajo de choferes y cobradores de Las Brisas, quienes siguen operando pese a las amenazas y la falta de acciones protectoras por parte de la empresa. Las denuncias de los afectados no han derivado en cambios sustanciales, y la sensación de vulnerabilidad afecta tanto al personal como a los pasajeros.
Mientras el video continúa viralizándose, la exposición pública del caso no se ha traducido en una mayor seguridad para los trabajadores del transporte en Lima. La extorsión diaria, la intimidación armada y el vacío de respuesta configuran un escenario en el que la vida diaria se sostiene bajo la sombra de la violencia.
Más Noticias
Junta de Fiscales Supremos elige a Tomás Gálvez como nuevo Fiscal de la Nación
La elección de Gálvez se produce luego de la suspensión de la fiscal Delia Espinoza por parte de la JNJ. El magistrado investigado por ser presunto integrante de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ asumirá como interino en el Ministerio Público

Protagonista de la película Nanito pide apoyo para que asistan al cine: “Nos han dado pocos horarios y muy malos”
Guido Calderón se pronunció ante la poca cantidad de salas disponibles para ver su filme

Reventó el Pozo de La Tinka de más de 45 millones: nuevo millonario ganó con esta jugada en el sorteo del 21 de setiembre
Conoce los números ganadores y cómo un peruano o peruana se convirtió en millonario con la combinación perfecta que lo llevó a ser el único en llevarse cerca más de US$ 10 millones

Perú y Paraguay lideran tráfico de conductores eléctricos no certificados en la región, según el Índice Global de Crimen Organizado
El 70% de los 13.500 incendios urbanos anuales en el país se origina por fallas eléctricas, de acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. La pérdida, en términos económicos, es abismal

Este 24 de septiembre es feriado regional en Perú: ¿por qué y quiénes gozarán de un día libre?
Por la festividad de la Virgen de las Mercedes, numerosos trabajadores peruanos tendrán la posibilidad de ponerle una pausa a sus labores
