Link del canal oficial del MTC en WhatsApp: cartera busca informar actividades a la ciudadanía y prevenir fraudes

Ministerio de Transportes y Comunicaciones advirtió que “personas inescrupulosas se hacen pasar por trabajadores de la cartera en redes sociales”, por lo que invocaron a suscribirse al canal

Guardar

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso en marcha un canal oficial de WhatsApp destinado a informar a la ciudadanía sobre sus actividades, proyectos y alertas ante posibles estafas. Según informó el propio MTC, este nuevo espacio digital ya se encuentra disponible y el acceso puede realizarse desde las redes sociales oficiales de la entidad.

Este canal permite que la información ministerial, así como las actualizaciones de los viceministerios de Transportes y Comunicaciones, lleguen al público de manera instantánea y detallada. Además de cubrir novedades operativas, el canal difunde campañas de seguridad y mensajes de interés público enfocados en la prevención de delitos virtuales vinculados a su sector.

De acuerdo con el reporte del MTC, una de las campañas activas es #PeruConduceSeguro, a través de la cual se advierte que conducir un vehículo portando una licencia de clase o categoría no correspondiente constituye una infracción calificada como “muy grave” y aparece sancionada con una multa de 2.675 soles.

Estafas con licencias de conducir:
Estafas con licencias de conducir: el MTC advierte sobre estas nuevas modalidades en Lima

Durante la difusión de alertas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa a los ciudadanos sobre falsas ofertas realizadas por individuos que se hacen pasar por trabajadores de la institución con fines de estafa. “Personas inescrupulosas se hacen pasar por trabajadores del MTC en redes sociales, ofreciendo servicios a cambio de dinero, lo que es una estafa ¡No te dejes engañar!”, señala el canal, según reportó el propio ente.

¿Cuál es el link del canal oficial del MTC?

Para comenzar a recibir notificaciones del canal de WhatsApp y compartirlo con otros usuarios, se debe ingresar a este enlace.

El lanzamiento de esta plataforma responde a la expansión de canales digitales utilizados por entidades públicas para brindar información confiable y reforzar la comunicación directa con la población. De acuerdo con el comunicado del MTC, la institución continuará incorporando nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer sus campañas y la protección ciudadana.

MTC advierte de multas de hasta S/ 21.400 por hacer esto

Realizar llamadas malintencionadas a los números de emergencia puede derivar en multas de hasta 21 mil 400 soles o la cancelación definitiva de la línea telefónica. Esta acción pretende detener la afectación a servicios como la Línea 100, clave para la atención de víctimas de violencia familiar y de género, que este año ha registrado un alto volumen de comunicaciones indebidas según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

MTC: 14 mil líneas telefónicas
MTC: 14 mil líneas telefónicas fueron suspendidas por hacer llamadas malintencionadas a centrales de emergencias. (MTC)

Las sanciones por efectuar llamadas falsas, perturbadoras o silentes se aplican dependiendo de la gravedad de la infracción. En el caso de las llamadas falsas, la multa alcanza 3 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 16 mil 050 soles. Para comunicaciones perturbadoras, la penalidad es de 2 UIT, o 10 mil 700 soles, y las llamadas silentes pueden acarrear una sanción escrita o suspensión del servicio telefónico por 30 días. En situaciones de reincidencia, la multa aumenta hasta 4 UIT, es decir, 21 mil 400 soles, o la suspensión definitiva del servicio.

La fiscalización de estas conductas se efectúa por medio de la plataforma Llamal, que revisa reportes enviados por las operadoras de telecomunicaciones. El director de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTCSamuel Saavedra, detalló que entre enero y agosto de 2025 se suspendieron 311 líneas por estas infracciones, cifra inferior a la registrada en 2023 y 2024.

“El 2023 se suspendieron más de 2 mil líneas, el 2024 fueron 750 líneas, lo que nos ha permitido hacer una reducción de estas sanciones en 65%. Este año llevamos 311 líneas suspendidas”, precisó Saavedra.