Las sopas y cremas contribuyen a prevenir resfríos y deshidratación en adultos mayores

La incorporación de ingredientes como huevo, pescado y verduras en la dieta diaria contribuye a mantener la hidratación y el bienestar, especialmente en personas vulnerables durante los climas fríos o cambios bruscos de temperatura

Guardar
Los pacientes de Parkinson sufren
Los pacientes de Parkinson sufren problemas de movimiento, equilibrio, lenguaje y memoria, entre otros (AdobeStock)

Las bajas temperaturas y los cambios de clima suelen provocar un aumento de resfríos, especialmente entre quienes forman parte de los grupos más vulnerables: adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. Frente a este escenario, una alimentación adecuada se convierte en una herramienta fundamental para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico. Según los especialistas en nutrición, las sopas y cremas, cuando se preparan de manera balanceada, pueden ser aliadas clave para proteger la salud durante la temporada invernal.

La vulnerabilidad ante los resfríos se acentúa en épocas de frío o de inestabilidad climática, lo que provoca cambios fisiológicos que experimentan ciertos grupos, como los adultos mayores. Ximema Chávez Alonso, nutricionista geriátrica de Salud en Casa, explica que el envejecimiento afecta la regulación de la temperatura corporal, lo que provoca una mayor sensación de frío.

Asimismo, la especialista indicó que cuando una persona mayor enfrenta alguna enfermedad, suele perder el apetito, lo que reduce su ingesta de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Esta situación disminuye la tolerancia al frío y debilita las defensas del organismo. La prevención de enfermedades respiratorias en estos grupos depende en gran medida de mantener una alimentación adecuada y equilibrada.

Las bajas temperaturas favorecen el
Las bajas temperaturas favorecen el aumento de resfríos, sobre todo en adultos mayores, niños y mujeres embarazadas. (Essalud)

En este contexto, las sopas y cremas destacan por su capacidad para aportar hidratación, nutrientes esenciales y una reconfortante sensación de calor. La nutricionista Chávez Alonso señala que, durante el clima frío, es común recurrir a estos platos calientes, que no solo resultan agradables al paladar, sino que también contribuyen a la hidratación.

Chávez Alonso subraya que las sopas y cremas, especialmente cuando se consumen en la cena, pueden ser un excelente recurso para mantener el aporte hídrico necesario y evitar complicaciones como la deshidratación, un aspecto crucial para los adultos mayores, quienes suelen experimentar una disminución en la sensación de sed.

“Además, cuando un adulto mayor padece de alguna enfermedad, suelen dejar de comer y volverse inapetente, esto genera menor tolerancia a las temperaturas bajas, ya que no llegan a alimentarse correctamente y no reciben la cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesitan”, manifestó la nutricionista.

Las sopas y cremas preparadas
Las sopas y cremas preparadas de forma balanceada se consideran aliadas para la salud durante las bajas temperaturas. (Andina)

Beneficios nutricionales y propiedades de las sopas y cremas

El valor nutricional de las sopas y cremas depende en gran medida de los ingredientes seleccionados. Portal Salud en Casa recomienda incluir alimentos como huevo, pollo, pescado, papa, yuca y una variedad de verduras para lograr preparaciones completas y nutritivas. Por ejemplo, el chilcano de pescado, siempre que contenga una porción de pescado y tubérculos, se convierte en una fuente importante de fósforo, proteínas y omega-3.

Además, algunos ingredientes como el kion (jengibre) y la miel aportan beneficios adicionales. La nutricionista Ximena Chávez Alonso destaca que el kion posee propiedades antiinflamatorias, antitusivas, antibióticas, expectorantes y antioxidantes, además de ser rico en potasio, niacina, fósforo y vitamina C, todos ellos nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico. La miel, por su parte, ofrece un alto potencial antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano, lo que la convierte en un complemento ideal para infusiones y remedios caseros contra la tos y el resfrío.

Ingredientes como kion y miel
Ingredientes como kion y miel ofrecen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que refuerzan las defensas. Foto: Andina

Diferencias entre resfriado y gripe

Distinguir entre resfriado y gripe resulta esencial para adoptar las medidas de prevención y cuidado adecuadas. Ambas patologías son infecciones respiratorias causadas por virus diferentes y presentan síntomas distintos.

El resfriado suele manifestarse con congestión o goteo nasal, dolor de garganta, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza leve y, en ocasiones, fiebre baja. Estos síntomas aparecen entre uno y tres días después de la exposición al virus y suelen durar entre siete y diez días. Por otro lado, la gripe, provocada por los virus de la influenza, se caracteriza por un inicio repentino, fiebre alta, dolores musculares y fatiga más intensos, y puede derivar en complicaciones graves como neumonía, especialmente en personas vulnerables.

La fiebre es poco frecuente en el resfriado y, si aparece, suele ser baja, mientras que en la gripe es común y elevada. Además, la congestión nasal y los estornudos son más habituales en el resfriado.

Diferenciar entre resfriado y gripe
Diferenciar entre resfriado y gripe permite adoptar las medidas de prevención y cuidado correctas, sobre todo en los adultos mayores. - crédito iStock

Para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias durante el clima frío o los cambios de temperatura, la nutricionista de Salud en Casa recomienda priorizar una alimentación balanceada, rica en líquidos y nutrientes esenciales.

“La cantidad de líquidos varía en cada persona. Por ello se recomienda que un nutricionista le brinde las recomendaciones hídricas adecuadas para su familiar. Además, de evaluar el estado nutricional, ya que un buen estado nutricional en un adulto mayor es la base fundamental para la prevención de enfermedades”, agregó la especialista en nutrición.

Mantener una dieta variada, que incluya sopas y cremas nutritivas, puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones y en el fortalecimiento del sistema inmunológico y así evitar enfermedades y preservar el bienestar, especialmente en quienes más lo necesitan.