
Un accidente en el río Alto Tigre, en Loreto, afectó gravemente a varios pacientes después de que la ambulancia fluvial que los trasladaba se volcara. La embarcación transportaba personas con condiciones de salud severas desde la comunidad nativa 12 de Octubre hacia el distrito de El Tigre. La emergencia ocurrió a las 13:00 del 20 de septiembre.
Entre los afectados figuran un adolescente con una herida en la frente, una mujer gestante con anemia severa y un hombre que necesitaba sonda. Según Robinson Sandi, apu de la zona, los pacientes y sus familiares quedaron varados en la comunidad nativa de Marsella tras el vuelco de la embarcación. Esta situación generó inquietud entre los pobladores, quienes demandan una intervención de las autoridades regionales.
Robinson Sandi se comunicó con el Rotafono de RPP para solicitar ayuda inmediata y cuestionó que los pacientes críticos sean trasladados en embarcaciones fluviales precarias. Además, solicitó al gobernador regional de Loreto que gestione su evacuación aérea y asegure atención médica adecuada.
Falta de transporte médico agrava situación de pacientes en Loreto
Tras el accidente, los pacientes permanecen en la comunidad de Marsella en condiciones precarias. Familiares y líderes locales manifestaron alarma por la gravedad de las lesiones y el riesgo que enfrentan sin atención médica inmediata. La falta de transporte idóneo en la región amazónica agrava la crisis de quienes necesitan asistencia urgente.
El adolescente herido y el hombre con sonda requieren cuidados especializados que no están disponibles en la comunidad nativa. Los pobladores intentan mantenerlos estables, mientras aguardan el envío de medios para su traslado. La demora podría significar un peligro mayor para los pacientes, advirtieron los líderes comunitarios.

Vecinos de la zona señalaron que la región enfrenta limitaciones en infraestructura sanitaria, dificultando el traslado de casos graves. En repetidas ocasiones se solicitó apoyo al gobierno regional para disponer de transporte aéreo o terrestre adecuado, aunque la respuesta ha sido insuficiente. La emergencia pone de relieve la necesidad de fortalecer los servicios de salud en zonas remotas de la Amazonía.
Gestante con embarazo de alto riesgo requiere traslado urgente en Loreto
Entre las personas más afectadas está Luz Yahuarcani Bautista, una gestante de 30 años con embarazo de alto riesgo y anemia severa. Su salud se deterioró, alcanzando un nivel de hemoglobina de solo cuatro unidades. Recientemente, fue atendida en el centro de salud “12 de Octubre” de Vista Alegre.
Inicialmente, Luz y otros dos pacientes eran trasladados en la ambulancia fluvial hacia el distrito de El Tigre, pero la nave se volcó antes de llegar. Actualmente, la gestante y los demás afectados continúan en Marsella, a la espera de evacuación aérea para acceder a atención en el Hospital Regional de Loreto.

Robinson Sandi insistió en la urgencia del traslado y afirmó que la situación es crítica, especialmente para la gestante. Reiteró el pedido al gobernador regional y al Ministerio de Salud para que coordinen el envío de una avioneta que garantice el traslado de los pacientes y evite complicaciones adicionales en su salud.
El accidente con la ambulancia fluvial en Loreto revela las dificultades del transporte sanitario en la Amazonía peruana. La combinación de ríos caudalosos, embarcaciones improvisadas y carencia de recursos médicos convierte la evacuación de pacientes críticos en una tarea riesgosa. Las autoridades regionales y nacionales están siendo presionadas para brindar asistencia inmediata y asegurar la atención de los afectados.
Los habitantes de las comunidades nativas de Marsella y 12 de Octubre esperan una respuesta pronta de las autoridades, mientras procuran la estabilidad de los pacientes con los recursos limitados disponibles. Esta emergencia expone la urgencia de reforzar la infraestructura de salud y los protocolos de traslado en Loreto, a fin de evitar pérdidas humanas en futuros incidentes similares.
Más Noticias
Lima: cuál es el precio de la gasolina este 24 de septiembre
El costo de las gasolinas cambia diariamente en la ciudad peruana

Gobierno elimina más de 27 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca: el avance de la erradicación en la Amazonía peruana
Operativos conjuntos del Ministerio del Interior lograron destruir miles de parcelas y laboratorios en Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto

¿Cómo llegar a la primera procesión del Señor de los Milagros con el Metropolitano y corredores? Rutas y tarifas para el 4 de octubre
La ATU precisó cómo funcionarán los servicios del Metropolitano y corredores durante los desvíos por la primera salida del Cristo de Pachacamilla

Hospital Santa Rosa realizó primera cirugía de láser azul y devuelve la voz a joven con tumor de laringe
El paciente fue dado de alta a los siete días y cursa una evolución clínica estable, sin secuelas en las cuerdas vocales y con una notoria mejora en la proyección y claridad de su voz

Partidos de hoy, miércoles 24 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos que definirá el futuro de los equipos: River Plate luchará contra Palmeiras por su pase a las semifinales de la Copa Libertadores; mientras que Mineiro, Bolívar, Once Caldas e Independiente del Valle harán los suyo en la Sudamericana
