La Embajada de México en Perú emitió una alerta a sus ciudadanos residentes y de turismo ante la escalada de protestas sociales que se registran en Lima durante el fin de semana. Las movilizaciones, iniciadas el sábado 20 de septiembre, se han tornado violentas en diversos puntos del centro histórico, dejando heridos entre manifestantes, periodistas y efectivos policiales. La institución diplomática recomendó a los connacionales evitar zonas de riesgo, portar identificación y comunicarse con la embajada en caso de emergencia.
“Mexicanas y mexicanos residentes y de turismo en Perú.
Ante las movilizaciones sociales en Lima, se recomienda:
1. Evite las zonas de protesta.
2. Procure portar una identificación para presentarla si es requerido.
3. En caso de emergencia, contacte a la Embajada.“, se lee en el comunicado emitido en las redes sociales oficiales de la entidad
La segunda jornada de manifestaciones se desarrolla este domingo, en el marco de las convocatorias de colectivos como Generación Z, que exigen cambios en la legislación vigente y protestan contra decisiones del Gobierno y el Congreso. Las autoridades locales han reforzado el despliegue policial en la Plaza San Martín y avenidas aledañas, mientras vecinos y comerciantes intentan resguardar su seguridad ante posibles enfrentamientos.
Motivos detrás de las protestas en Lima

La movilización juvenil y de colectivos sociales surge principalmente como rechazo a la Ley N.º 32123, que obliga a jóvenes mayores de 18 años a afiliarse a una AFP o a la ONP, medida que los convocantes consideran una restricción a la libertad de elección y un sistema de pensiones ineficiente. Sin embargo, los reclamos van más allá del ámbito económico: los manifestantes expresan desconfianza hacia la clase política, denuncian la corrupción de autoridades y exigen justicia por las muertes ocurridas en protestas anteriores, entre fines de 2022 e inicios de 2023, donde 49 personas perdieron la vida durante enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP).
Además, se han sumado al movimiento gremios de transportistas, colectivos ecologistas y asociaciones ciudadanas que, articulados a través de redes sociales, buscan amplificar su mensaje y lograr mayor visibilidad para sus demandas. La combinación de juventud, experiencia de otros grupos y uso de plataformas digitales ha permitido que las protestas se expandan rápidamente por varias arterias de Lima, especialmente por avenidas recurrentes de confrontación como Abancay, generando tensión en el centro histórico.
Enfrentamientos y riesgos para manifestantes y periodistas

Durante la primera jornada, la protesta derivó en incidentes violentos cuando algunos manifestantes intentaron romper el cordón policial que bloqueaba el acceso al Congreso y al Palacio de Gobierno. Los enfrentamientos dejaron heridos por impactos de perdigones de goma, golpes y contusiones. La Brigada de Salud reportó al menos cinco personas lesionadas, mientras la PNP trasladó a tres agentes al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” sin riesgo de vida.
La cobertura periodística también se vio afectada: equipos de Latina Noticias y Exitosa fueron agredidos mientras realizaban transmisiones en vivo. Los periodistas recibieron impactos de perdigones y sufrieron interrupciones en sus labores, evidenciando los riesgos que enfrentan los medios durante protestas masivas. Este contexto ha generado preocupación sobre la seguridad de la prensa, así como sobre la protección de los manifestantes que buscan expresar sus demandas sin violencia.
La violencia en las calles de Lima también impactó a ciudadanos ajenos a la protesta. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) reportó desvíos de rutas y cierre temporal de estaciones del Metropolitano, mientras comerciantes de zonas como Mesa Redonda tuvieron que cerrar sus locales ante la presencia de gases lacrimógenos y corridas de personas. Vecinos denunciaron momentos de pánico por disparos registrados en jirón Lampa, hechos que derivaron en la detención de un civil y su traslado a la comisaría de Cotabambas.
Más Noticias
Yahaira Plasencia le da su apoyo a Paula Arias tras acusaciones de deuda de Daniela Darcourt, Kate Candela y Angie Chávez
En medio de la controversia por las denuncias contra Paula Arias, Yahaira Plasencia salió al frente para respaldar a la líder de Son Tentación y recordar la gratitud y el aprendizaje que recibió a su lado

Festival del Turrón 2025 en Lima: horarios y ubicación del evento que celebra la tradición del mes morado en Miraflores
Este evento celebra el legado de Doña Pepa con una feria que une historia, fe y gastronomía. En octubre, el distrito reunirá preparaciones tradicionales, innovadoras y regionales que reflejan la diversidad de la repostería peruana

Temblor de 5.3 en Ica: epicentro se ubicó a 39 km de Marcona y fue sentido en varias provincias
Usuarios en redes sociales reportaron que el temblor, aunque breve, fue claramente perceptible en Ica, Nasca, Puquio y Caravelí

Transporte turístico en Machu Picchu: inicia traslado de buses de San Antonio de Torontoy al santuario histórico para la ruta Hiram Bingham
Tras semanas de incertidumbre, PeruRail confirmó que el 23 y 24 de septiembre se moverán plataformas y buses hacia Hidroeléctrica y Puente Ruinas, claves para el acceso a Machupicchu Pueblo

“Felipe Chávez es nuestro ‘Sr. Youth League’ en el Bayern Múnich”: DT de la reserva se deshace en elogios por el ‘10′
Peter Gaydarov ha destacado la “excepcional calidad” del prometedor mediocentro peruano en la UEFA Youth League, donde acumula cinco goles y una asistencia en seis presentaciones totales
