
Las oficinas familiares de América Latina han elevado su asignación al capital privado al 24% de sus carteras, el porcentaje más alto a nivel mundial, según el Global Family Office Report 2025 publicado por Citi Wealth en septiembre en Nueva York. Esta preferencia evidencia un marcado apetito por el riesgo y una inclinación fuerte hacia el crecimiento, pese a la volatilidad e incertidumbre en los mercados globales.
Las oficinas familiares, definidas como empresas privadas que ofrecen servicios integrales de gestión patrimonial, financiera y personal a familias de alto patrimonio neto, desempeñan un papel clave en la administración de grandes fortunas en la región. Dentro de sus funciones principales se incluye la coordinación de inversiones, planificación fiscal y patrimonial, actividades filantrópicas y la gestión de complejas necesidades familiares.
Citi: Latinoamérica encabeza asignación global a capital privado
El estudio, elaborado por el Global Family Office Group de Citi Wealth, se basa en una encuesta realizada entre junio y julio a 346 representantes de oficinas familiares en 45 países, la cifra más alta registrada para este informe. El evento de presentación reunió en Nueva York a más de 150 líderes de este sector, cuyos patrimonios familiares promedian los 3.800 millones de dólares.
El informe refleja que 92% de las oficinas familiares latinoamericanas espera rendimientos superiores al 5% en sus carteras para este año, ubicando a la región junto a Norteamérica con las perspectivas más favorables sobre los mercados. Este optimismo persiste incluso frente a las consecuencias de los anuncios de nuevos aranceles estadounidenses y la persistente tensión internacional por disputas comerciales y avances tecnológicos.
Optimismo en oficinas familiares latinoamericanas por rendimientos en 2025
En América Latina, las oficinas familiares otorgan prioridad a asegurar valores y visión compartidos para el futuro, con 70% de los encuestados destacando la importancia de este factor, seguido por el fortalecimiento del gobierno corporativo familiar. En regiones como Asia o Europa, en cambio, prevalecen preocupaciones vinculadas a conflictos comerciales, la relación China-Estados Unidos y la posibilidad de un repunte inflacionario.
El 70% de los participantes declaró invertir de manera directa en empresas, y casi la mitad incrementó esa actividad en el último año. La administración activa de portafolios fue adoptada por 39% de las oficinas familiares globales, aunque la proporción es menor en América Latina.

Inteligencia artificial gana terreno en gestión patrimonial regional, según Citi
El nivel de profesionalización sobresale en la región: 95% de las oficinas familiares latinoamericanas efectúan revisiones periódicas y 86% cuentan con comités de inversión. Además, lideran en la utilización de asesores externos, práctica confirmada por 74% de los casos. El informe destaca también un aumento en la adopción de inteligencia artificial (IA), especialmente para el análisis y pronóstico de inversiones, con 32% de las oficinas familiares regionales mostrando interés en su utilización.
Los principales riesgos percibidos para 2025 son los relacionados con las propias inversiones (70%), seguidos por riesgos operativos (37%) y familiares (33%). Cerca de la mitad de los encuestados reconoce desafíos para gestionar áreas como ciberseguridad, seguridad personal y amenazas derivadas de un ambiente geopolítico complejo, en parte por limitaciones de recursos internos.
Más Noticias
Inició oficialmente la primavera 2025 en Perú: qué es el equinoccio que da paso a la nueva estación
El cambio de temporada marca el comienzo de días más cálidos en Lima y regiones costeras, según el Senamhi

Efemérides del 23 de septiembre: qué pasó un día como este martes
Hechos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran hoy
Susana Villarán rechaza ser una persona corrupta, pero admite que recibió dinero de Odebrecht: “Sí fue una suma importante”
La exalcaldesa de Lima manifestó que el monto por la campaña de revocatoria fue mucho menor al que indica la Fiscalía en su acusación. Reveló que ella ya estuvo en la cárcel y que pedido de 29 años de prisión en su contra es injusto

Rosa Merino, la potente voz femenina que inmortalizó el Himno Nacional del Perú hace 204 años
La soprano limeña fue la primera en interpretar públicamente la emblemática composición, consolidando su figura en la historia patriótica y resaltando el papel femenino en la independencia peruana ante la presencia de San Martín y próceres

Maju Mantilla reaparece con emotivo mensaje después de dejar Arriba mi Gente tras acusaciones de infidelidad
La presentadora peruana compartió un mensaje con sus seguidores luego de ser vinculada en rumores de infidelidad y confirmar su salida definitiva del programa matutino
