
La construcción del proyecto minero Tía María comenzará en octubre en la región Arequipa, tras más de 16 años suspendida por conflictos sociales. Rohel Sánchez, gobernador regional, anunció la reactivación del proyecto durante su participación en el Jueves Minero descentralizado, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en la Ciudad Blanca.
El gobernador explicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) prevé emitir en septiembre la autorización para el inicio formal de las actividades. Además, detalló que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará el derecho de servidumbre a fines de este año y que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entregará la autorización para usar agua residual en 2026.
Tía María reinicia construcción en Arequipa tras 16 años de paralización
El proyecto, que está a cargo de Southern Perú Copper, involucra una inversión de US$1.802 millones -hasta febrero de este año se estimaba en US$1.400 millones- y prevé una producción anual de 120.000 toneladas de cátodos de cobre. Sánchez señaló que Tía María se integra en una cartera prioritaria que incluye otros proyectos mineros como Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo, con inversiones superiores a US$6.954 millones.
El gobernador aseguró que el gobierno regional trabaja para impulsar la promoción de inversiones privadas, argumentando que estas iniciativas podrán garantizar empleo, facilitar la lucha contra la pobreza y fortalecer la recaudación tributaria en el país. Señaló además que Arequipa recibió transferencias mineras por S/580 millones entre 2023 y 2025 y estimó que los recursos locales continuarán aumentando si estos proyectos avanzan.

Tía María usará agua de mar para evitar impacto en el Valle de Tambo
La construcción de Tía María permanece suspendida desde 2009 por la oposición de comunidades y agricultores del Valle de Tambo, quienes temen por los efectos en la calidad y disponibilidad de agua, así como en la actividad agrícola. Las comunidades del valle cuestionan la validez del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que perdió vigencia en 2019. Señalan que la protección del recurso hídrico de la zona es esencial para mantener la productividad agrícola y la salud pública.
La empresa Southern Perú sostiene que la operación prescindirá del uso de agua del río Tambo y utilizará agua de mar para sus procesos industriales. Además, planea la construcción de la presa “Tambo Bajo”, con un volumen de 50 millones de metros cúbicos para abastecer a los productores agrícolas, pecuarios y a la población agroexportadora de la región.

Reinicio de Tía María depende del diálogo con el Valle de Tambo
El proyecto Tía María cuenta con reservas estimadas de 425 millones de toneladas métricas de cobre oxidado en el yacimiento “La Tapada” y 225 millones en “Tía María”. Desde 1994, las actividades han incluido fases de exploración, estudios de impacto ambiental, charlas informativas y participación ciudadana, aunque la falta de una “licencia social” efectiva ha frenado su avance.
El reinicio de la construcción depende de la obtención definitiva del derecho de servidumbre y del nuevo permiso de la ANA para el uso de agua residual, previsto para 2026. El proceso de diálogo con la sociedad civil del Valle de Tambo y las nuevas propuestas de ingeniería hídrica serán determinantes para la materialización del proyecto.
Más Noticias
Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’ busca terminar este certamen de manera invicta, mientras que los ‘guerreros’ sueñan con el boleto a la Copa Sudamericana 2026. Sigue todas las incidencias de este cotejo

Thamara Medina Alcalá graba trend de TikTok en pleno proceso de recuperación y genera debate en redes sociales
La joven influencer compartió contenido grabado desde su cama hospitalaria, con lesiones a la vista, y provocó reacciones divididas

San Juan de Lurigancho no cuenta con baños públicos a pesar de ser el distrito con más ciudadanos
Según los últimos datos del INEI a 2025, solo hay 107 baños públicos para los 43 distritos de la provincia de Lima. Casi solo dos por cada municipalidad

Construirán en Perú uno de los parques solares más altos del planeta: a 4500 metros sobre el nivel del mar
El parque solar Lupi en Carumas, región Moquegua, al sur del territorio peruano, será uno de los más altos del mundo, según reportó Statkraft

Migrantes empiezan a salir de Chile y llegan a la frontera con Perú ante el temor de una ola de expulsión
El candidato de la derecha chilena, José Antonio Kast, advirtió que expulsaría a foráneos, en situación migratoria irregular, de llegar a la presidencia



