
La construcción del proyecto minero Tía María comenzará en octubre en la región Arequipa, tras más de 16 años suspendida por conflictos sociales. Rohel Sánchez, gobernador regional, anunció la reactivación del proyecto durante su participación en el Jueves Minero descentralizado, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en la Ciudad Blanca.
El gobernador explicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) prevé emitir en septiembre la autorización para el inicio formal de las actividades. Además, detalló que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará el derecho de servidumbre a fines de este año y que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entregará la autorización para usar agua residual en 2026.
Tía María reinicia construcción en Arequipa tras 16 años de paralización
El proyecto, que está a cargo de Southern Perú Copper, involucra una inversión de US$1.802 millones -hasta febrero de este año se estimaba en US$1.400 millones- y prevé una producción anual de 120.000 toneladas de cátodos de cobre. Sánchez señaló que Tía María se integra en una cartera prioritaria que incluye otros proyectos mineros como Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo, con inversiones superiores a US$6.954 millones.
El gobernador aseguró que el gobierno regional trabaja para impulsar la promoción de inversiones privadas, argumentando que estas iniciativas podrán garantizar empleo, facilitar la lucha contra la pobreza y fortalecer la recaudación tributaria en el país. Señaló además que Arequipa recibió transferencias mineras por S/580 millones entre 2023 y 2025 y estimó que los recursos locales continuarán aumentando si estos proyectos avanzan.

Tía María usará agua de mar para evitar impacto en el Valle de Tambo
La construcción de Tía María permanece suspendida desde 2009 por la oposición de comunidades y agricultores del Valle de Tambo, quienes temen por los efectos en la calidad y disponibilidad de agua, así como en la actividad agrícola. Las comunidades del valle cuestionan la validez del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que perdió vigencia en 2019. Señalan que la protección del recurso hídrico de la zona es esencial para mantener la productividad agrícola y la salud pública.
La empresa Southern Perú sostiene que la operación prescindirá del uso de agua del río Tambo y utilizará agua de mar para sus procesos industriales. Además, planea la construcción de la presa “Tambo Bajo”, con un volumen de 50 millones de metros cúbicos para abastecer a los productores agrícolas, pecuarios y a la población agroexportadora de la región.

Reinicio de Tía María depende del diálogo con el Valle de Tambo
El proyecto Tía María cuenta con reservas estimadas de 425 millones de toneladas métricas de cobre oxidado en el yacimiento “La Tapada” y 225 millones en “Tía María”. Desde 1994, las actividades han incluido fases de exploración, estudios de impacto ambiental, charlas informativas y participación ciudadana, aunque la falta de una “licencia social” efectiva ha frenado su avance.
El reinicio de la construcción depende de la obtención definitiva del derecho de servidumbre y del nuevo permiso de la ANA para el uso de agua residual, previsto para 2026. El proceso de diálogo con la sociedad civil del Valle de Tambo y las nuevas propuestas de ingeniería hídrica serán determinantes para la materialización del proyecto.
Más Noticias
Melissa Paredes sorprende al reconocer que intentó reconciliarse con Rodrigo Cuba
La exconductora tuvo un divorcio mediático con Rodrigo Cuba, padre de su hija. Años después, la actriz confiesa que sí intentó retomar la relación.

La PCM y el Ministerio de Justicia presentan herramienta digital para proteger datos personales de la ciudadanía
Por medio de un trabajo conjunto, se oficializó el nuevo Formulario Virtual Único de Registro de Incidentes de Seguridad de la Información

Delia Espinoza recurrirá el PJ para anular suspensión de la JNJ: “No hay un juego limpio”, dice su abogado
Luciano López aseveró que no existen garantías de un debido proceso ante la actual JNJ que separó a la fiscal de la Nación por no ceder el lugar a Patricia Benavides

MEF autoriza bono de S/300 para el sector público: Serán dos pagos de S/150 para el Minedu
Los apoyos pendientes acordados en el Convenio Colectivo 2024-2025 con gremios de Educación finalmente son aprobados

Seis ministros se van de viaje con Dina Boluarte: visita a Nueva York costará más de 22 mil dólares
La presidenta de la República recibió la autorización del Congreso para participar en las Asamblea General de las Naciones Unidas
