¿Qué se celebra y por qué se regalan flores amarillas cada 21 de septiembre en Perú?: conoce el origen de esta tradición

Lo que empezó como una referencia televisiva se transformó en una tendencia viral en redes sociales que hoy moviliza a miles de personas cada año

Guardar

El acto de regalar flores amarillas ha adquirido un significado particular en Perú, sobre todo cada 21 de septiembre, cuando la costumbre se convierte en tendencia y despierta preguntas sobre su origen y simbolismo. Aunque muchos relacionan esta práctica con la llegada de la primavera, su verdadero origen está vinculado a una telenovela argentina que dejó huella en toda una generación.

La tradición de obsequiar flores amarillas en fechas señaladas, como el 21 de marzo y el 21 de septiembre, se consolidó a partir del impacto de Floricienta, producción televisiva argentina transmitida entre 2004 y 2005 y creada por Cris Morena. En la trama, la protagonista Flor, interpretada por Florencia Bertotti, soñaba con recibir flores amarillas de su gran amor, otorgándoles un significado especial como símbolo de amor verdadero y felicidad.

Uno de los momentos más recordados de la historia ocurre cuando Federico Fritzenwalden (Juan Gil Navarro) cumple ese deseo. La escena conmovió a los seguidores, quienes la convirtieron en un referente de romanticismo y, con el tiempo, en la inspiración de una tradición que trascendió la pantalla.

El proyecto fue creado por
El proyecto fue creado por Cris Morena, figura prominente de la televisión argentina, conocido por producir "Rebelde way" y "Casi ángeles" (Créditos: HBO Max)

Evolución de referencia a tradición

Con el tiempo, la costumbre trascendió la pantalla y se popularizó en redes sociales, donde se consolidó la idea de regalar flores amarillas el 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. Este contexto reforzó el mensaje de renovación y amor duradero, extendiéndose a otras fechas relevantes, como el 21 de septiembre, día en que Perú celebra el inicio de la primavera.

En la narrativa de Floricienta, las flores amarillas poseen un valor simbólico profundo. Representan esperanza, alegría y luz para los personajes, en especial para Florencia “Flor” Fazzarino, una joven huérfana que trabaja como sirvienta en la mansión de los Fritzenwalden. La presencia constante de estas flores está ligada a momentos de felicidad y optimismo, fortaleciendo el carácter alegre y positivo de la protagonista.

¿Qué decir al regalar flores
¿Qué decir al regalar flores amarillas? Inspírate con estas frases llenas de luz y emoción para sorprender a alguien especial Composición Infobae Perú

Flores amarillas: más allá de la pareja

Regalar flores amarillas se ha convertido en una forma simbólica de expresar amor, felicidad y buenos deseos, no solo entre parejas, sino también entre amigos y familiares. Esta tradición permite transmitir emociones diversas dependiendo del tipo de flor elegido, aportando matices específicos a cada gesto.

Entre las opciones más populares destacan las siguientes flores:

  • Girasoles: simbolizan vitalidad y energía, ideales para alegrar el día de alguien.
  • Rosas amarillas: representan amistad y alegría, perfectas para mostrar gratitud o celebrar vínculos afectivos.
  • Lirios amarillos: se asocian con la renovación y la esperanza.
  • Caléndulas: evocan prosperidad y entusiasmo con su color brillante.
  • Margaritas amarillas: transmiten inocencia y pureza, apropiadas para expresar amistad y felicidad.
Cada cultura ha interpretado el
Cada cultura ha interpretado el amarillo de manera distinta, pero en todas transmite un mensaje de transformación y fuerza. Su vibrante presencia ha trascendido en el tiempo como un símbolo universal. (Freepik)

En el Perú, esta costumbre se observa especialmente el 21 de marzo y el 21 de septiembre, fechas que coinciden con los cambios de estación y refuerzan su simbolismo de renovación y optimismo. En estas celebraciones, los girasoles se han posicionado como una de las opciones preferidas gracias a su tamaño y su color vibrante, convirtiéndose en emblema de la tradición.

Venta de flores amarillas aumenta

Con la llegada de la primavera, regalar flores amarillas se ha convertido en una costumbre que cada año gana más fuerza en el Perú. La tendencia, impulsada en gran parte por las redes sociales como TikTok, se asocia a gestos de afecto y renovación. Este 2025, la primavera iniciará oficialmente el lunes 22 de septiembre a la 1:19 p.m., según el Senamhi, pero en los días previos ya se ha registrado un incremento significativo en la compra de arreglos florales de este color.

En mercados como Piedra Lisa, uno de los más concurridos de Lima, los precios varían según el tipo de flor y la presentación. Los girasoles son de los más demandados, con precios que rondan los S/ 15 por unidad, mientras que ramos más elaborados que combinan margaritas, girasoles y envoltorios especiales pueden llegar hasta los S/ 45. Los tulipanes, considerados exclusivos por sus cuidados en temporada de transición climática, alcanzan un valor de S/ 30 por unidad.

Incrementa la venta de flores amarillas por el inicio de la primavera. Fuente: Exitosa

Los vendedores destacan que la mayoría de clientes busca arreglos que incluyan pequeños detalles como tarjetas, cintas o envoltorios personalizados, lo que refuerza el mensaje emocional detrás del obsequio. El color amarillo, cargado de simbolismo en torno a la felicidad y la esperanza, se ha convertido en el eje de esta tradición que no solo mueve emociones, sino también dinamiza el comercio local en estas fechas.