¿Qué ocurre si no te renuevan contrato pero continúas trabajando? Esto dice la ley peruana sobre tu situación laboral

El Decreto Supremo N.º 003-97-TR establece medidas que protegen a los trabajadores temporales, garantizando su estabilidad laboral

Guardar
Si sigues trabajando después de
Si sigues trabajando después de que tu contrato termina, esto establece la normativa laboral. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

Muchos trabajadores en Perú se enfrentan a un escenario confuso: su contrato vence y, aunque la empresa no lo renueva formalmente, ellos siguen trabajando y cobrando su sueldo. Esta situación plantea interrogantes importantes sobre derechos laborales, seguridad jurídica y obligaciones empresariales. La legislación peruana tiene respuestas claras sobre qué sucede cuando un contrato temporal concluye pero el trabajador continúa prestando servicios.

Según la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (Ley N.º 728) y su Texto Único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo N.º 003-97-TR, si un trabajador sigue laborando después del vencimiento de un contrato temporal, este se transforma automáticamente en un contrato a plazo indeterminado. De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), esta continuidad protege al trabajador y garantiza todos sus derechos laborales, incluyendo antigüedad, vacaciones, gratificaciones, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y aportes a la seguridad social.

Cibercriminales ahora tienen a los
Cibercriminales ahora tienen a los colaboradores de empresas en la mira. - Crédito Difusión

¿Qué pasa con el contrato vencido?

Los contratos a plazo fijo tienen una duración limitada, determinada por una causa objetiva y deben constar por escrito. Sin embargo, la ley establece que si el trabajador continúa laborando tras el vencimiento, la relación se considera indefinida por presunción legal. “Toda prestación de servicios subordinados se presume celebrada por plazo indeterminado”, señala el Decreto Supremo N.º 003-97-TR. Esto significa que la empresa no puede alegar que se trata de una relación temporal informal.

De acuerdo con SUNAFIL, esta situación implica que el contrato temporal se desnaturaliza y se convierte en indefinido, garantizando estabilidad laboral al empleado. Si la empresa decidiera cesarlo sin causa, el despido sería considerado arbitrario y el trabajador tendría derecho a indemnización. Además, el tiempo trabajado después del vencimiento se computa como antigüedad, impactando en todos los beneficios sociales acumulados.

Derechos del trabajador

Continuar trabajando tras el vencimiento del contrato temporal ofrece ventajas importantes para el trabajador:

  • Reconocimiento como empleado permanente: mantiene todos los derechos de un contrato indefinido.
  • Beneficios sociales completos: vacaciones, CTS, gratificaciones y aportes al sistema de seguridad social.
  • Protección ante despido: cualquier cese se considera despido arbitrario, con derecho a indemnización que equivale a una remuneración y media por cada año de servicios, con tope de 12 meses, según SUNAFIL.
  • Antigüedad computable: el tiempo laborado tras el vencimiento cuenta como servicio activo, beneficiando al trabajador en cálculos futuros de indemnizaciones y beneficios.

El Ministerio de Trabajo destaca que esta presunción protege al trabajador y evita que la empresa pueda eludir responsabilidades mediante la simple falta de formalización de la renovación del contrato.

No todos los trabajadores privados
No todos los trabajadores privados reciben la gratificación. Hay diversos casos, como los de los practicantes, en que este pago no se hace tal cual. - Crédito Gob.pe

Obligaciones y riesgos para la empresa

Para las empresas, esta situación tiene implicancias legales claras:

  • Reconocimiento de vínculo indefinido: si el trabajador sigue laborando, la relación se transforma en contrato indefinido automáticamente.
  • Despido con causa o indemnización: cualquier terminación de la relación debe respetar los procedimientos del contrato indefinido, de lo contrario se configura despido arbitrario.
  • Sanciones administrativas: el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (DS N.º 019-2006-TR) califica como infracción muy grave la desnaturalización de contratos temporales, con posibilidad de multas por parte de SUNAFIL.
  • Obligación de regularización: formalizar el contrato indefinido o liquidar correctamente los beneficios sociales, incluyendo la entrega del certificado de trabajo y la liquidación dentro del plazo legal.

En la práctica, se recomienda que las empresas revisen sus contratos antes de su vencimiento y decidan si se renuevan legalmente, si se formaliza un contrato indefinido o si se procede con el cese cumpliendo con todas las obligaciones legales. Ignorar esta situación puede derivar en demandas laborales, sanciones administrativas y pagos retroactivos por beneficios no otorgados.

El caso de la entrega
El caso de la entrega de las gratificaciones a los trabajadores de mypes (micro y pequeña empresa) es especial. ¿De qué depende? - Crédito Andina

En ese sentido, la legislación peruana protege al trabajador que sigue laborando tras el vencimiento de un contrato temporal, transformando la relación en un contrato indefinido y garantizando todos los derechos sociales y la estabilidad laboral. Para las empresas, el incumplimiento de estas normas implica riesgos legales importantes, incluyendo indemnizaciones, sanciones y la obligación de regularizar la situación laboral.

Más Noticias

El plan de alias ‘El Diablo’: cómo grabaron en secreto a Juan José Santiváñez y Eduardo Arana dentro del Ministerio del Interior

Hildebrandt en sus trece reveló detalles sobre cómo la esposa del policía recluido grabó una llamada entre el actual ministro de Justicia y el jefe de Gabinete, Eduardo Arana

El plan de alias ‘El

U. de Chile pierde a Marcelo Díaz para la vuelta ante Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025: ‘Bigote’ Rodríguez iría en su lugar

El experimentado volante central chileno se desgarró en el duelo de ida en Matute y será una baja sustancial en el equipo de Gustavo Álvarez

U. de Chile pierde a

Alex Valera respondió a sus críticos tras darle la victoria a Universitario con un doblete vs UTC: “Primero se habla en la cancha”

El ariete de 29 años se vistió de héroe para que el equipo de Fossati regrese a Lima con los tres puntos. Los ‘cremas’ son líderes momentáneos del campeonato

Alex Valera respondió a sus

Embajada de México alerta a sus ciudadanos por violentas protestas en Lima: qué deben hacer

La advertencia se emite tras enfrentamientos que dejaron heridos entre manifestantes, policías y periodistas en el centro histórico de la capital peruana. La entidad recomienda evitar zonas de riesgo y portar identificación

Embajada de México alerta a

Erick Noriega rompió en llanto tras cometer dos penales polémicos en el clásico Gremio vs Internacional

Tras dos decisiones arbitrales controversiales, el defensor peruano no pudo contener las lágrimas y fue consolado por el capitán Marcos Rocha, quien le dijo: “Respira y concéntrate, te necesito… esto es fútbol”.

Erick Noriega rompió en llanto
MÁS NOTICIAS