Puente firme hacia la inclusión

Romper la transmisión intergeneracional de la pobreza parte en concentrarnos en los jóvenes de hogares pobres

Guardar
Muchos jóvenes de entre 18
Muchos jóvenes de entre 18 y 28 años pueden seguir recibiendo pensión de alimentos si cumplen con las condiciones legales. (Foto: Andina Noticias)

Cada día cerca de 287,000 jóvenes de 18-25 años se levantan en la oscuridad para ir a trabajar en Lima. Después de transportarse durante 1.5 o 2 horas, laborar más de 8 horas, perciben menos que un salario mínimo vital, de acuerdo a ENAHO 2024. ¿Cómo cambiarles la vida a estos jóvenes? Brindándoles educación de calidad.

Romper la transmisión intergeneracional de la pobreza parte en concentrarnos en los jóvenes de hogares pobres: según IPE, solo 23% accede a educación superior. Sin embargo, cada día casi 50,000 hogares de los estratos C y D de Lima luchan contra sus limitaciones y envían a sus hijos a universidades de bajo costo. Para muchos jóvenes, que estudian y trabajan asalariadamente, estudiar en una universidad puede llegar a representar el 40% de sus ingresos monetarios. Pero esto no es solo un sacrificio económico, pues también hay el costo de horas hombre-mujer en transporte y costo de atender las cargas familiares, que, en muchas veces, afectan a casi la mitad de esta población estudiantil.

¿Qué hacer? Dos frentes de acción son importantes. A nivel macro, se requiere que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el MINEDU desarrollen una campaña agresiva de información de los resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) a los escolares del 4to y 5to de secundaria. Los jóvenes necesitan saber que casi 15,000 nuevos puestos de trabajo se necesitarían cubrir este 2025 y las carreras más demandadas son Sistemas y Cómputo (5,226), Gestión y administración (3,822), Construcción e Ingeniería Civil (3,647) así como Ingeniería Industrial y de Procesos (2,702). Trabajo hay, pero faltan profesionales.

A nivel micro, alentar que la educación superior y particularmente universitaria siempre esté en sintonía con las demandas laborales y los planes de desarrollo local. Motivar a que la oferta educativa ofrezca formación laboral a jóvenes de bajos ingresos con modelos educativos de avanzada que entiendan la transformación digital actual. Por eso creamos un Modelo Educativo Autónoma IN que cuenta con 4 pilares como la INtegralidad en la formación, INfraestructura INteligente, servicios INclusivos y docentes INspiradores. El país no solo necesita profesionales sólidos en lo técnico, sino también, en valores.

Pero ¿Cómo hacer realidad un modelo educativo inclusivo de avanzada? Apostando con inversión. Por ejemplo, Lima norte se ha visto altamente potenciada con los aproximadamente US$3,500 millones de inyección de recursos que implica el mega puerto de Chancay. Aún más, allí el comercio internacional ya habría facturado más de US$777 millones en los primeros 6 meses de este año, según SUNAT. Este impulso monetario se traduce en una mayor demanda laboral por profesionales con competencias y habilidades de primer nivel que sepan administrar este boom. Felizmente, casi 140,700 jóvenes de Lima Norte tendrán a su disposición un campus que hemos decido crear y así, generar, más y mejores oportunidades para progresar. Jóvenes de 18-25 años de Puente Piedra (68,000), Ventanilla (62,000), Ancón (4,200) y Chancay (6,500) tendrán más de una docena de carreras. Carreras sintonizadas con el Modelo Autónoma IN donde el alumno aprenderá de inteligencia artificial, ciencia de datos y valores. De esta manera, se ha construido un puente firme, en Puente Piedra, para hacer realidad la INclusión de los jóvenes de hoy y así formar más y mejores gestores del cambio que el país necesita.

Más Noticias

Gonzalo Torres: el prejuicio que sentía por César Ritter y el regreso de ‘Gonzalete’ al escenario gracias a ‘Los dioses del teatro’

En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.

Gonzalo Torres: el prejuicio que

Magaly Medina cuestiona las lágrimas de Maju Mantilla y la acusa de no aclarar presunta relación con productor: “Ni se despidió de él”

En su último programa, la periodista pudo en duda la autenticidad de las lágrimas de Maju Mantilla durante su despedida de Arriba Mi Gente, y reprochó que no negara explícitamente los rumores sobre una relación con el productor Christian Rodríguez.

Magaly Medina cuestiona las lágrimas

Maju Mantilla dejó Arriba Mi Gente para salvar su matrimonio: “Es lo que su esposo le habría pedido hace tiempo”, dijo Magaly Medina

Después de semanas de rumores, la conductora renunció al programa de Latina, una decisión que, según la periodista, busca apaciguar tensiones familiares y evitar que su esposo continúe afectado por su cercanía profesional con el productor Christian Rodríguez.

Maju Mantilla dejó Arriba Mi

Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por los octavos de final del torneo

Se iniciaron los encuentros de la etapa decisiva de la cita mundialista, y ya salieron los primeros clasificados a los cuartos de final. Entérate cómo van las series de la competición

Resultados del Mundial de Vóley

¿Retirarás tu AFP? Estas son cuatro alternativas de inversión que puedes aprovechar

El retiro AFP de hasta 4 UIT ya se promulgó. Si bien el MEF recomienda solo que retiren los que lo necesiten

¿Retirarás tu AFP? Estas son
MÁS NOTICIAS