La Plaza San Martín en Lima será el epicentro de una serie de marchas programadas para el 20 y 21 de septiembre, convocadas por el colectivo “Generación Z”. Este movimiento, compuesto principalmente por jóvenes, busca expresar su descontento hacia las políticas del Gobierno de Dina Boluarte y del Congreso de la República. La principal motivación de estas movilizaciones es la reciente reforma del sistema de pensiones, establecida por la Ley N.º 32123, que obliga a los jóvenes mayores de 18 años a afiliarse a una AFP o a la ONP.
La Policía Nacional del Perú informó que tres de sus efectivos resultaron heridos mientras cumplían funciones de protección ciudadana y mantenimiento del orden público durante la movilización denominada “Generación Z”.
Los agentes fueron trasladados al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, donde reciben atención médica especializada. De acuerdo con el reporte oficial, las lesiones no ponen en riesgo la vida de los policías, quienes permanecen bajo supervisión médica.
Al menos cinco personas resultaron heridas durante las protestas contra el Gobierno y el Congreso de la República en Lima, según informó un integrante de la Brigada de Salud presente en el lugar. Los afectados fueron trasladados a hospitales y centros médicos cercanos para recibir atención.
El representante de las brigadas detalló que los heridos presentan lesiones por perdigones, contusiones y golpes causados por varas policiales. Señaló: “Hasta ahora, de lo que nosotros hemos podido atender, han sido aproximadamente cinco heridos. Heridos de perdigón, heridos por contusión, por golpes con la vara de la policía, e incluso impactos directos de cartuchos de bombas lacrimógenas hacia el cuerpo, que está totalmente prohibido”, explicó a Exitosa.
Indicó además que los manifestantes recibieron el lanzamiento de objetos contundentes por parte de la policía, lo cual no se limitó solamente a los balines. Según su declaración, estas acciones constituyen un uso indebido de la fuerza durante la manifestación.
El miembro de la Brigada de Salud aseguró que, hasta el momento, no se registraron casos graves. La mayoría de los lesionados presenta heridas leves y permanece en evaluación médica, mientras continúan las protestas en distintas zonas de Lima.
Un nuevo enfrentamiento se registra esta noche en el cruce de la avenida Abancay con el jirón Cusco, frente al Ministerio Público, entre manifestantes y la Policía Nacional. Según reportes de Exitosa, los manifestantes han roto el cordón policial y se desplazan hacia los exteriores del Congreso de la República, lanzando botellas de vidrio, bengalas y bombardas, e incendiando vallas de plástico y conos de tránsito.
La Policía ha respondido con bombas lacrimógenas y perdigones de goma para contener la movilización. Se ha reforzado el número de efectivos en la zona, pero el caos continúa y ciudadanos que transitaban por la zona, incluyendo personas que realizaban sus compras en Mesa Redonda, se han visto afectados y buscan ponerse a salvo.
El enfrentamiento ha generado destrozos en la vía y temor entre los vecinos, mientras la Policía intenta controlar la situación y cerrar accesos, incluyendo algunas rejas en el jirón Cusco. Más de 200 manifestantes habrían logrado avanzar hasta los exteriores del Ministerio Público, lo que ha obligado a intensificar las medidas de contención.
La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) informó que, debido a la presencia de manifestantes en el Cercado de Lima, se realizarán modificaciones temporales en el servicio de transporte:
La ATU recomienda a los usuarios tomar sus precauciones y planificar sus desplazamientos con anticipación.
En distintos puntos de la avenida Abancay, como el cruce con el jirón Junín, se registraron incendios provocados durante las protestas, según informó Exitosa. En la misma zona, la Policía Nacional detuvo a un joven, quien luego logró escapar, en medio de enfrentamientos entre los agentes y los asistentes a la movilización.
Exitosa también reportó que su equipo periodístico, integrado por una reportera y un camarógrafo, sufrió hasta tres impactos de perdigones disparados por la Policía, lo que evidenció el riesgo y la tensión a los que estuvieron expuestos mientras cubrían los hechos. Estas circunstancias resaltaron la vulnerabilidad de los periodistas en situaciones de conflicto, así como la dificultad para garantizar su seguridad en medio de las confrontaciones.
Durante las protestas en la Plaza San Martín, el equipo de Latina realizaba una cobertura en tiempo real. Según el medio, mientras reportaban que varias personas retiraban o rompían estructuras metálicas colocadas para proteger la plaza utilizando palos, la situación se tornó tensa y el equipo extremó la precaución.
En determinado momento, un grupo de presuntos manifestantes interrumpió la transmisión en vivo, dañó el trípode del camarógrafo y obligó a suspender la cobertura temporalmente.
Un disparo se escuchó durante las protestas en el centro de Lima, cerca del cruce entre el jirón Lampa y la avenida Nicolás de Piérola, lo que generó sorpresa y temor entre quienes se encontraban en la zona.
De acuerdo con Exitosa, el incidente ocurrió cuando un grupo de manifestantes salió de la Plaza San Martín y avanzó hacia el jirón Lampa. Testigos indicaron que un hombre, vestido con casaca marrón y pantalón jean, disparó contra los asistentes y luego escapó hacia una galería cercana, donde se ocultó por un tiempo.
Tras el impacto, muchos de los presentes corrieron para resguardar su integridad. Algunos buses del Metropolitano se detuvieron y las personas se agacharon ante el temor de nuevos disparos. Finalmente, la Policía Nacional detuvo al sujeto y lo trasladó a la comisaría de Cotabambas, finalizando la situación de riesgo. Según Exitosa, el hombre no admitió ni rechazó haber realizado el disparo, aunque varios testigos confirmaron los hechos en el lugar.
Un numeroso grupo de manifestantes evadió el cordón policial y avanzó por la avenida Abancay, bloqueando la intersección con Nicolás de Piérola, según informó Exitosa. Cerca de doscientos jóvenes intentaron acercarse al Congreso de la República, retiraron separadores de la vía y arrojaron objetos, mientras la Policía Nacional buscaba contenerlos.
La escena provocó tensión y caos en el centro de Lima: los manifestantes alternaban avances y retrocesos, las galerías cerraban sus puertas y se escuchaban explosiones, lo que evidenció un enfrentamiento directo entre la juventud movilizada y las fuerzas del orden. Entre los incidentes destacó que algunas calles quedaron sin radares, ni comunicación por radio, agravando la confusión en la zona.
Los manifestantes reunidos en la Plaza San Martín intentaron avanzar hacia el Congreso, logrando romper parcialmente el cordón policial. Esta acción desencadenó un enfrentamiento en el que los efectivos lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los jóvenes y restablecer el control de la protesta.
Para reforzar la seguridad, se instaló una reja de metal que impidió el acceso de los manifestantes al parlamento. A pesar de estos obstáculos, la movilización continuó firme frente a las inmediaciones, demostrando la persistencia de las demandas ciudadanas.
La Alianza Nacional de Transportistas confirmó su participación en la marcha de la Generación Z en Lima, prevista para este fin de semana en la Plaza San Martín. El gremio se suma a la movilización en apoyo a las demandas juveniles frente a la Ley 32123, que modifica el sistema de pensiones.
Julio Campos, vicepresidente del gremio, expresó a ATV Noticias que el sector respalda la protesta: “Nos sumamos y respaldamos esta marcha en contra del Gobierno y las mafias que están instaladas en él”. Según Campos, esta decisión refleja un malestar generalizado ante la conducción política y económica del país.