Machu Picchu extiende tregua 72 horas tras suspensión de reunión clave en Lima por ausencia del alcalde de Urubamba

La reunión tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 17:00, con la expectativa de reunir a todos los actores clave y avanzar en soluciones concretas para la crisis que afecta a la ciudadela inca

Guardar
Extienden tregua de 72 horas más en Machu Picchu por suspensión de reunión clave en Lima. Fuente: RPP Noticias

La crisis en Machu Picchu relacionada con el transporte de turistas continúa tras la ausencia del representante de la Municipalidad Provincial de Urubamba en la reunión de trabajo prevista para este viernes. El encuentro, que tenía como objetivo definir soluciones ante las protestas y bloqueos, fue reprogramado para el sábado 20 de septiembre.

El viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Francisco Gavidia, confirmó que a la reunión asistirán viceministros de Transportes y Turismo, representantes de los ministerios del Interior y del Ambiente, junto a los alcaldes locales y las empresas de transporte involucradas.

El alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre, participará junto a miembros de Consettur y San Antonio de Torontoy. El evento está programado para las 17:00, y se espera la presencia del burgomaestre de Urubamba para definir los próximos pasos frente a la crisis que afecta a la ciudadela inca.

Ante la ausencia de la
Ante la ausencia de la Municipalidad Provincial de Urubamba, se suspendió hasta mañana la reunión de trabajo sobre la problemática del transporte de turistas en Machu Picchu. Foto: PCM

Con la proximidad del fin de la tregua inicial, los manifestantes acordaron extender el periodo de suspensión de protestas por 72 horas más. Esta medida busca asegurar que la nueva reunión cuente con todas las partes y se alcance un acuerdo que permita el tránsito seguro de turistas y vehículos.

Anuncian 72 horas más de tregua en Machu Picchu

El presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, Darwin Baca, anunció la extensión de la tregua como acción para buscar acuerdos con el Estado. “Se ha dado una tregua de 72 horas para poder encontrar una solución y garantizar la seguridad en el traslado de unidades vehiculares hacia Machu Picchu”, señaló Baca en diálogo con RPP Noticias.

El dirigente explicó que la decisión busca que las unidades de transporte autorizadas puedan operar de manera regular. En la actualidad, 18 unidades de la empresa Antonio Torontoy tienen permisos de la Municipalidad Provincial de Urubamba para movilizar turistas desde Hidroeléctrica hacia la ciudadela.

La tregua permitirá también que el Estado implemente un plan de contingencia que respete los derechos de las comunidades locales y garantice la seguridad de los turistas en la ruta Aguas Calientes-Machu Picchu.

Manifestaciones en vía férrea a
Manifestaciones en vía férrea a Machu Picchu quedan suspendidas hasta las 8 a.m. del 17 de setiembre: trenes podrán circular con normalidad. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Infobae Perú/Difusión)

Exigen que el Estado “cumpla con sus funciones” en Machu Picchu

Baca insistió en que la demanda principal de los manifestantes es que el Estado cumpla con sus funciones. “Hemos entregado al Estado la seguridad y el cumplimiento de la ley, y solicitamos que garantice que el plan de contingencia se cumpla en su totalidad”, afirmó.

El plan prevé la coordinación entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía de Prevención del Delito y la Defensoría del Pueblo. Estas entidades deben asegurar que los vehículos puedan movilizarse normalmente, sin perjudicar a la población local ni a los visitantes.

La empresa Antonio Torontoy, gestionada por comunidades locales, dispone de dieciocho vehículos autorizados para trasladar turistas. La mayoría de estas unidades se usará directamente por la compañía, mientras el resto será asignado a nuevas compañías y asociaciones de transporte en Machu Picchu.

El respeto al plan de contingencia se considera crucial para garantizar el funcionamiento seguro de las rutas y evitar incidentes futuros. Además, Baca pidió que las autoridades cumplan con los compromisos asumidos ante la población y los gremios turísticos.

Denuncian infiltrados durante protestas en Cusco

Durante las protestas en Cusco, se detectaron personas ajenas a las manifestaciones que aprovecharon la situación para provocar disturbios. Según Baca, estos individuos arrojaron piedras y generaron violencia, intentando culpar a las comunidades locales.

Pobladores amenazan a trabajadores de Consettur por transporte a Machu Picchu | Facebook

“Las comunidades han efectuado un paro pacífico, y hemos denunciado a personas encapuchadas que causaron disturbios. Pedimos a la Policía que las identifique para evitar la repetición de estos actos violentos”, declaró Baca.

Pese a estos incidentes, los dirigentes solicitaron a turistas y visitantes que permanezcan tranquilos durante la tregua. El acceso a Machu Picchu y las actividades turísticas continuarán normalmente.

Baca reafirmó que la ciudadela recibirá a los turistas con los protocolos de seguridad correspondientes y que la población espera que el Estado cumpla con sus deberes para asegurar la tranquilidad de la zona.

Acuerdos iniciales ante la crisis en Machu Picchu

El Ministerio de Cultura informó que se facilitará la reprogramación de visitas a Machu Picchu, permitiendo el ingreso de turistas en horarios o fechas diferentes a las consignadas en sus boletos. Esta disposición busca respetar la capacidad de carga autorizada del santuario.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, estuvo presente en una reunión extraordinaria de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), convocada por el gobernador de Cusco, Werner Salcedo. Participaron autoridades locales, gremios turísticos y empresas ferroviarias.

Este encuentro permitió establecer mesas de diálogo para analizar alternativas relacionadas con el transporte en la ruta Aguas Calientes-Machu Picchu. Las autoridades buscan garantizar la movilidad de los turistas y la operatividad de las empresas locales, siempre respetando la legalidad y los derechos de las comunidades.

Novoa Silva expresó la disposición del Ministerio de Cultura para participar en espacios de coordinación entre autoridades nacionales y regionales, con el propósito de superar la crisis y garantizar la seguridad, el acceso y la experiencia turística en la ciudadela inca.