
El sitio arqueológico más emblemático de Sudamérica atraviesa una crisis que pone en duda su prestigioso título de “Nueva Maravilla del Mundo”. La fundación New7Wonders, que en 2007 otorgó la distinción a Machu Picchu, ha cuestionado la gestión del monumento por los impactos del turismo masivo, un fenómeno que no solo amenaza la conservación del patrimonio cultural, sino también la experiencia de los visitantes.
El Ministerio de Cultura de Perú respondió que la ciudadela inca “no está siendo violada” y que no se encuentra en la “Lista de Patrimonio Mundial en Peligro” de la UNESCO. Sin embargo, el organismo internacional alertó que la falta de medidas efectivas de sostenibilidad y la presión creciente de turistas ponen en entredicho la credibilidad del acuerdo peruano.

Protestas y turistas varados en Cusco
El debate sobre el futuro de Machu Picchu estalló en medio de un contexto social tenso. Durante esta semana, manifestantes bloquearon las vías del tren que conectan la ciudad del Cusco con la ciudadela, lo que dejó a más de 900 turistas varados en la zona. El hecho reflejó la magnitud del problema: un destino que recibe millones de visitantes al año y cuya infraestructura no siempre logra responder a la demanda.
En 2023, Machu Picchu recibió alrededor de 3,4 millones de personas, lo que confirma su lugar como uno de los atractivos más concurridos del mundo. “Es una tarea urgente que el Estado peruano debe asumir con responsabilidad, porque está en juego no solo la imagen del país, sino la conservación de un patrimonio único”, advirtió Jean-Paul de la Fuente, director de la fundación New7Wonders.

Stonehenge: víctima del turismo excesivo
La problemática del turismo excesivo trasciende Perú y afecta también a otros íconos mundiales. En el Reino Unido, Stonehenge ha visto cómo la llegada masiva de visitantes ha transformado la experiencia del lugar. Según los últimos datos, el monumento prehistórico superó 1,4 millones de visitas en 2024, lo que representa más de un tercio del turismo nacional.
El escritor británico Mark Porter calificó de “bastante horrible” la visita: después de una caminata de 4,2 kilómetros y estrictos controles en el centro de visitantes, considera que el tamaño de las piedras y el elevado precio de las entradas decepcionan a muchos.
“Hay corrientes de aire, hay mucha gente y es demasiado caro”, apuntó Porter a Daily Mail. Como alternativa, el experto en viajes Mark Jones sugiere el sitio de Avebury, a 40 minutos en auto, con acceso gratuito y una experiencia más íntima al aire libre.

Saturados en Europa y Oriente Medio
En París, la Torre Eiffel y la Mona Lisa se han convertido en símbolos de la masificación turística. La escritora de viajes Laura Millar explicó a Daily Mail que la espera para subir a la torre puede superar la hora y media, lo que resta atractivo a la experiencia. “El principal problema de subir a la Torre Eiffel es que no puedes verla una vez arriba”, comentó. Sobre la icónica pintura de Leonardo da Vinci, lamentó que la multitud impida apreciarla con calma: “Tienes cinco segundos para verla antes de que te lleven literalmente porque alguien más quiere sacarle una foto”.
Las Pirámides de Giza, en Egipto, tampoco escapan a este fenómeno. La periodista Jowena Riley relató al mismo medio la falta de organización, el caos y la congestión dentro de las estructuras, donde la gran cantidad de visitantes y la ausencia de personal de control generan incomodidad. “Había mucha gente que parecía haber olvidado sus modales”, sostuvo Riley, quien también mencionó el calor extremo y la falta de oxígeno en los pasadizos como factores que intensifican la sensación de agobio.
Ante esta situación, especialistas en turismo recomiendan explorar alternativas menos concurridas en Egipto. Lucinda Faucheux, consultora de viajes, sugiere visitar Saqqara y Dahshur, donde se encuentran la Pirámide Escalonada de Zoser y las Pirámides Roja y Acodada. “Estos sitios te permiten experimentar la historia antigua de Egipto en un entorno más relajado”, señaló Faucheux, destacando que estos destinos ofrecen una experiencia arqueológica más auténtica sin la presión de las multitudes.

Gran Cañón y Roma entre la multitud
En Roma, el Coliseo ha visto cómo su popularidad lo convierte en objetivo de carteristas y estafadores. La experta en viajes familiares, Elaine Warren, señaló a Daily Mail que, aunque el anfiteatro resulta extraordinario, las multitudes y las estafas con las entradas pueden arruinar la visita. Warren sugiere explorar Ostia Antica, a media hora en tren, donde los vestigios romanos pueden recorrerse en soledad y permiten una inmersión más auténtica en la historia.
En Estados Unidos, el Gran Cañón también enfrenta críticas por la experiencia que ofrece a los turistas. Aunque es uno de los parques nacionales más famosos, grandes áreas permanecen cerradas y la distancia impide una apreciación cercana. Nicholas Smith, director digital de vacaciones de Thomas Cook, destacó a Daily Mail que muchos visitantes se sienten decepcionados por la magnitud del paisaje. “El truco es verlo desde arriba: un vuelo en helicóptero sobre el West Rim te da una idea real de su escala y belleza”, propuso Smith, resaltando que esta opción permite evitar la congestión y disfrutar de una perspectiva única.

Turismo masivo en Canadá e India
En India, el Taj Mahal recibe entre siete y ocho millones de personas cada año, aunque la experiencia suele verse afectada por el calor, las largas filas y la multitud. Hugh Fraser, fundador de Corinthian Travel, explicó a Daily Mail que una visita nocturna resulta mucho más gratificante.
“Ver el Taj Mahal a la luz de la luna es una experiencia inolvidable. En una noche despejada, este mausoleo de mármol se revela a la luz de la luna llena naciente, una experiencia de otro mundo”. Fraser destacó que, con solo un pequeño grupo de visitantes permitidos, el silencio y el entorno permiten una conexión más profunda con el lugar.

Las Cataratas del Niágara, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, reciben cerca de 14 millones de visitantes anuales. La saturación es tal que, durante los fines de semana, el sitio puede parecer el más concurrido del planeta. Nicholas Smith recomendó a Daily Mail visitar las cataratas a mitad de semana y elegir recorridos en barco más pequeños para evitar la multitud. “La cercana ciudad de Niagara-on-the-Lake ofrece una base más tranquila y encantadora, con excelentes bodegas y paisajes”, añadió Smith.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 10 del Torneo Clausura por Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ están obligados a vencer, a domicilio, a un rival que no sabe de caídas desde hace más de un mes. Autuori cuenta con sus mejores efectivos. Cristian Benavente, convocado

PNP reporta incendios, daños y 12 policías heridos en marcha de la ‘Generación Z’, pero omite informar de periodistas afectados
Balance oficial de la Policía Nacional del Perú centra el foco en daños materiales y agentes afectados, dejando sin mención las denuncias sobre represión policial. Por el contario, justificaron uso de la fuerza

Marcha de la Generación Z: disturbios, represión policial y heridos en el primer día de manifestación contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
“RLA tiene negocios con el Sodalicio”: Lo que dice la carta que habría evitado el encuentro del alcalde de Lima con León XIV
Una carta enviada por la Red de sobrevivientes de abusos eclesiales habría motivado que el sumo pontífice evite reunirse con el líder de Renovación Popular. Norma eclesiástica exige al papa que evite cualquier acto que se interprete como respaldo político

Dónde ver Sporting Cristal vs Juan Pablo II HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Luego de su amargo empate en el Gallardo con Alianza Atlético, el equipo de Paulo Autuori busca los tres puntos de visita para no perder el rastro a los líderes. Conoce cómo seguir el cotejo
