Machu Picchu en riesgo: Cámara de Comercio del Cusco cuestiona ausencia del alcalde de Urubamba en medio de crisis

Fernando Santoyo, presidente de la CCC, estimó pérdidas de 5 millones de soles en una semana y advirtió que las cancelaciones de reservas impactarán al turismo hasta fin de año

Guardar
Cámara de Comercio del Cusco critica ausencia del alcalde de Urubamba y alerta pérdidas millonarias en Machu Picchu. (Crédito: RPP)

El conflicto en torno al transporte de turistas hacia Machu Picchu ha generado pérdidas económicas, cancelaciones de reservas y una crisis reputacional para el sector turístico. La Cámara de Comercio del Cusco advirtió que la falta de liderazgo local, especialmente la ausencia del alcalde de Urubamba en las negociaciones, agrava la situación.

En entrevista con RPP, Fernando José Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción del Cusco, quien advirtió que el problema no solo compromete al turismo regional, sino también a la imagen internacional del país.

Ausencia de alcalde de Urubamba
Ausencia de alcalde de Urubamba enciende críticas por Machu Picchu. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Infobae Perú)

Conflicto entre concesionarios afecta el turismo

La disputa se centra en la concesión del transporte de turistas desde Aguas Calientes hacia la ciudadela inca. La empresa Consettur, que venía operando la ruta, culminó su plazo de concesión, mientras que la nueva firma Torontoy aún no logra implementar sus buses debido a que no existe conexión terrestre con la zona.

Según Santoyo, este impase ha provocado un daño directo al turismo en la última semana: “Estamos en medio de un conflicto que ha generado una afectación muy grave al sector, tanto a nivel reputacional como en la seguridad y satisfacción de los visitantes”, explicó para el citado medio.

Incertidumbre en Cusco por el
Incertidumbre en Cusco por el turismo ante falta de soluciones en Machu Picchu: la tregua vence el día de mañana. Foto: Composición Infobae Perú

Pérdidas y cancelaciones de reservas

La Cámara de Comercio del Cusco calcula que solo en la última semana se perdieron alrededor de 5 millones de soles. Además, la crisis ya impacta en los próximos meses con la cancelación de reservas turísticas hasta fin de año.

“El principal perjuicio es lo que viene a futuro, porque se están cancelando viajes y eso retrasará uno o dos años más la meta de recuperar los niveles de visitantes prepandemia”, señaló el presidente de la Cámara.

Policías resguardan la estación de
Policías resguardan la estación de Machu Picchu, donde cientos de turistas aún esperan el servicio de tren

Críticas al alcalde de Urubamba

Un aspecto que genera mayor preocupación es la falta de participación de las autoridades locales. Santoyo cuestionó la ausencia del alcalde de Urubamba en la última reunión con los actores del sector, pese a que su presencia había sido anunciada.

“Lamentamos que el alcalde de Urubamba no haya asistido, porque era fundamental que interviniera en un problema que él mismo ha permitido que crezca por falta de previsión”, declaró.

El defensor del Pueblo, Óscar
El defensor del Pueblo, Óscar Luque, confirma en la estación la suspensión total del servicio hasta que se restituyan las garantías de seguridad | Facebook / Nueva TV Nacional.

Propuesta de transición ordenada

Ante el conflicto por la concesión, la Cámara de Comercio planteó una solución temporal: una transición progresiva entre Consettur y Torontoy, con un cronograma claro y bajo supervisión de las autoridades competentes. “La salida debe ser una transferencia paulatina y progresiva que evite bloqueos y paralizaciones, con todas las condiciones exigidas por el Estado, el Sernanp y el Ministerio de Cultura”, sostuvo Santoyo.

El dirigente explicó que las restricciones ambientales y normativas impiden la construcción de una carretera que conecte directamente Machu Picchu con Aguas Calientes, pero resaltó que el Plan Maestro vigente sí contempla otras alternativas.

“Lo que se prevé es el uso de sistemas mecanizados como teleféricos o funiculares. Eso está aprobado en el Plan Maestro y validado por la UNESCO, solo falta voluntad política para implementarlo”, precisó.

El accidente de tránsito se
El accidente de tránsito se registró al promediar las 22:50 horas de este lunes 15 en el sector Huayrapunku, próximo al centro poblado de Piri.

Exigencia de transparencia

Santoyo insistió en que el futuro de la concesión no debe resolverse con designaciones directas, sino mediante un proceso abierto y competitivo. “La municipalidad de Urubamba debería recurrir a ProInversión para una licitación transparente, auditable y con los mejores estándares”, manifestó.

El líder empresarial advirtió que mantener esquemas monopólicos solo prolonga los conflictos y desincentiva la inversión en el sector. La Cámara de Comercio estima que, además de las millonarias pérdidas económicas, el mayor impacto será la caída de flujos turísticos en los próximos meses, con un retraso en la recuperación de los niveles prepandemia.

Machu Picchu
Machu Picchu

“Esta crisis, sumada a otras anteriores en Machu Picchu, demuestra que la gestión del sitio ha sido fragmentada. Si no se corrigen estos problemas, el daño será irreparable para la economía y para la imagen internacional del Perú”, concluyó Santoyo.