
La situación en Machu Picchu ha concentrado la atención en los últimos días debido a los problemas relacionados con el transporte de turistas hacia la zona arqueológica.
Desde la semana pasada, los visitantes nacionales y extranjeros han reportado demoras, cambios y restricciones en el acceso a la ciudadela, mientras los operadores turísticos, comuneros y empresas concesionarias sostienen desacuerdos sobre la gestión y la logística de los servicios de traslado.
Los reportes han destacado largas colas en los puntos de embarque y demoras en la llegada a Aguas Calientes, localidad que sirve como puerta de entrada a uno de los destinos más emblemáticos del Perú.
El origen del conflicto radica en la falta de consenso entre los diferentes actores locales, involucrando a la comunidad de Machupicchu, los representantes de la empresa saliente de transporte y la nueva concesionaria.
Los desacuerdos han generado incertidumbre e impactado el flujo turístico en la región, que actualmente atraviesa su temporada más alta.
Esta coyuntura coincide con un aumento visible en la demanda de servicios turísticos, situación que exige, según autoridades, establecer acuerdos que preserven tanto el turismo sostenible como la protección del patrimonio cultural.
Durante los últimos días, se han intensificado las movilizaciones vecinales y asambleas donde los comuneros exigen participación activa en las decisiones sobre el transporte, mientras los empresarios instan a garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones.
El presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu,Darwin Baca, anunció la extensión de la treguacomo acción para buscar acuerdos con el Estado.
“Se ha dado una tregua de 72 horas para poder encontrar una solución y garantizar la seguridad en el traslado de unidades vehiculares hacia Machu Picchu”, señaló Baca en diálogo con RPP Noticias.
Premier interviene
En este contexto, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, liderará una reunión de trabajo a las 18:30 horas, donde participarán autoridades del Ejecutivo, alcaldes de Urubamba y Machupicchu, así como representantes de las comunidades.
La cita, anunciada por la Presidencia del Consejo de Ministros, tiene como propósito principal encontrar soluciones para restablecer el transporte de turistas en Machu Picchu y establecer mecanismos que aseguren el beneficio directo a los visitantes y la conservación del patrimonio.
Arana aclaró que el Gobierno adoptará el rol de “facilitador”, con el objetivo de acompañar a las autoridades locales en la búsqueda de acuerdos sólidos. Sobre el origen del conflicto, explicó:
“Es un problema que se ha suscitado porque no existe transporte para llevarnos a Machu Picchu. El asunto es que hay discusiones entre pobladores, comuneros, la anterior y nueva empresa. Por ello, en la reunión de hoy los vamos a acompañar como facilitadores para que mejoren sus procesos y se asegure que lo que hagan beneficie a los turistas”, detalló el presidente del Consejo de Ministros.

La transitada ruta de acceso, que conecta a los turistas con Machu Picchu a través de Aguas Calientes, constituye uno de los principales motores económicos en la región de Cusco.
Según especialistas, la ausencia de un sistema de transporte funcional limita la afluencia de turistas y afecta considerablemente el movimiento comercial local, desde operadores turísticos hasta artesanos y pequeños comerciantes.
Más Noticias
Corazón Serrano hace brillar a la cumbia peruana en Miami y marca historia en el Festival de la Salsa ‘¡Ataca Sergio!’
El grupo piurano se presentará en uno de los recintos más prestigiosos de Miami, compartiendo escenario con figuras internacionales y consolidando la proyección de la cumbia en la industria musical

Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos
La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26
La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal
Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación
