Fin de la temporada de avistamiento de ballenas en Perú: últimas semanas para presenciar el espectáculo marino en Piura y Tumbes

El litoral norte del país se despide de uno de sus mayores atractivos turísticos. Piura y Tumbes reciben a miles de visitantes nacionales y extranjeros en la recta final del avistamiento de ballenas jorobadas, que surcan las aguas peruanas de julio a octubre

Guardar

En el norte de Perú, la temporada de avistamiento de ballenas entra en sus últimas semanas, ofreciendo a los turistas una de las experiencias más buscadas del año.

Este evento marino inicia en julio y culmina a finales de octubre, periodo en que los mares de Piura y Tumbes se convierten en el escenario de migración de alrededor de 5.000 a 7.000 ballenas jorobadas.

Estos cetáceos recorren cerca de 6.000 kilómetros desde la Antártida y el estrecho de Magallanes, cruzando el mar de Grau para reproducirse en aguas peruanas antes de continuar su viaje hacia el Pacífico norte.

La ballena jorobada, reconocida por el arco distintivo de su columna al sumergirse y por su capacidad acrobática, es la principal protagonista de estos recorridos marítimos.

Los machos pueden alcanzar hasta 14 metros de longitud, mientras que las hembras superan los 16 metros y ambas llegan a pesar alrededor de 30 toneladas.

A pesar de su comportamiento solitario, durante esta época, se reúnen en grupos para pescar y reproducirse, realizando saltos y movimientos que pueden apreciarse desde las embarcaciones turísticas.

Especialistas destacan que, en ocasiones, los sonidos producidos por estos gigantes pueden escucharse hasta 300 kilómetros de distancia.

El avistamiento de ballenas se desarrolla principalmente a lo largo de las playas de El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco, Lobitos y Los Órganos en Piura, y en Punta Sal, Lobitos y Zorritos en Tumbes.

Los operativos turísticos suelen durar cerca de tres horas y media, con un alto porcentaje de éxito en la observación de ballenas. Además, los visitantes tienen la posibilidad de avistar delfines, lobos marinos y tortugas marinas, que completan el atractivo natural de estas travesías.

Experiencia del tour y recomendaciones para visitantes

Los recorridos para el avistamiento de ballenas en Perú comienzan al amanecer, siendo el horario de 7:00 a 11:00 de la mañana el ideal para observar no solo a las ballenas jorobadas, sino también a otras especies marinas en pleno hábitat natural.

Los operadores turísticos de Piura y Tumbes han fortalecido las medidas de seguridad, orientando a los turistas sobre las mejores prácticas durante los paseos en altamar.

Las autoridades recomiendan que los usuarios opten solo por servicios ofrecidos por operadores formales, quienes cumplen con los estándares de seguridad y entrenamiento para garantizar una experiencia segura.

Entre las medidas sugeridas se encuentran el uso permanente del chaleco salvavidas, evitar ponerse de pie o sentarse en los bordes de la nave, así como no sacar el cuerpo fuera de la embarcación durante el trayecto. También se pide no gritar ni arrojar alimentos al mar, ya que estas acciones pueden alterar el comportamiento de los animales.

Además, se aconseja a los visitantes no consumir alimentos pesados antes del embarque y protegerse adecuadamente del sol con bloqueador e hidratación constante. Estas precauciones permiten que la actividad se desarrolle con éxito para todos los participantes y contribuyen a la conservación de la fauna marina.

En el tramo final de la temporada de avistamiento de ballenas en Perú, visitantes nacionales y extranjeros se congregan en la costa norte para admirar el desplazamiento de estos mamíferos gigantes, consolidando así a Piura y Tumbes como destinos imprescindibles en el calendario ecoturístico nacional.