
El Congreso de la República aprobó la solicitud presentada por la presidenta Dina Boluarte para ausentarse del país del 21 al 25 de septiembre.
Esta decisión permitió destrabar la agenda presidencial para la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, tras una deliberación parlamentaria con 62 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones.
El Ejecutivo, en su documentación remitida al Legislativo, caracterizó esta salida como una “obligación diplomática de primer orden”, señalando la relevancia estratégica que el foro internacional tiene para la política exterior del Perú.
Uno de los ejes del viaje incluye la disertación de Boluarte en el Debate General de la Asamblea, en la que la presidenta ocupará el quinto lugar tras los presidentes de Brasil, Estados Unidos, Indonesia y Turquía.

Presidenta Boluarte agradece respaldo
Durante su último mensaje público, Dina Boluarte reservó palabras de reconocimiento para los congresistas que respaldaron la autorización del viaje.
“Quiero aprovechar este momento para agradecer a aquellos congresistas que, con su voto, dieron permiso a la presidente de la República para viajar a Nueva York a esta Asamblea General de las Naciones Unidas”, manifestó.
La jefa de Estado también dirigió un mensaje a los legisladores que se opusieron, llamando a una visión colectiva sobre los intereses nacionales.
“A aquellos que votaron en contra, los llamo a la reflexión. Voten sin mezquindad política, porque el único interés que lleva la presidenta para afuera es colocar a nuestro país en la vitrina del mundo para que nuestro país siga creciendo económicamente, socialmente, para cortar las brechas de la pobreza y para que el trabajo formal crezca“, insistió la mandataria.
En su discurso, Boluarte remarcó lo que considera el perfil de un líder político y defendió la gestión de su administración en materia de infraestructura.
“Esa es la forma como un líder político debe de mirar al Perú y no con mezquindades ideológicas desfasadas históricamente”, remarcó. Además, enfatizó el avance de su gobierno en obras públicas comparado con gestiones pasadas.
“Este gobierno, que va a durar tres años y medio, está haciendo obras, mucho más de periodos que han durado cinco años y mucho más de quince años atrás. Y no lo dice la presidente Boluarte. Ahí están los números”, invitando a los ciudadanos a consultar las cifras oficiales.
Finalmente, Boluarte reiteró su objetivo de fortalecer la infraestructura nacional, afirmando.
“A aquellos que votaron en contra, los llamo a la reflexión. Voten sin mezquindad política, porque el único interés que lleva la presidenta para afuera es colocar a nuestro país en la vitrina del mundo para que nuestro país siga creciendo económicamente, socialmente, para cortar las brechas de la pobreza y para que el trabajo formal crezca”, instó Boluarte en su mensaje.
Esta es la agenda tentativa de Dina Boluarte
Domingo 21 de septiembre de 2025
- Partida de la presidenta y su comitiva desde Lima.
- Llegada de la presidenta y su comitiva a Nueva York, Estados Unidos.
- Traslado a la Residencia del Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas.
- Reunión de coordinación (lugar: Residencia o Misión Perú, formato por confirmar).
Lunes 22 de septiembre de 2025
- 09:00 – 10:00 Reunión de alto nivel para conmemorar el 80° aniversario de la ONU. Lugar: Naciones Unidas. Discurso: No. Participan: presidenta más dos funcionarios.
- 10:00 – 10:45 Apertura de la Reunión de alto nivel por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Lugar: Naciones Unidas. Discurso: No. Participan: presidenta más tres funcionarios.
- 10:45 – 19:45 Plenario de la Reunión de alto nivel por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Lugar: Naciones Unidas. Discurso: 3 minutos. Participan: presidenta más integrantes por confirmar.
- 20:00 – 21:30 Cena de trabajo de la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General de Naciones Unidas. Lugar: Naciones Unidas. Modalidad: diálogo interactivo. Participan: presidenta más un acompañante.
- Despacho remoto con el presidente del Consejo de Ministros. Lugar: Residencia. Hora por confirmar.
Martes 23 de septiembre de 2025
- 08:00 – 08:30 Saludo protocolar de jefes de Estado y de Gobierno al secretario general de la ONU. Lugar: Naciones Unidas. Solo jefes de Estado o de Gobierno, sin acompañantes.
- 09:00 – 12:30 Debate General de Alto Nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General: apertura e intervención de la presidenta (turno: quinta oradora). Lugar: Sala de la Asamblea General, sede de las Naciones Unidas. Discurso: 15 minutos. Intervienen: António Guterres (secretario general de ONU), Annalena Baerbock (presidenta de la Asamblea General), jefes de Estado de Brasil, Estados Unidos, Indonesia, Turquía, Perú (aprox. 12:00 horas), y otros.
- 19:00 Recepción en honor a los jefes de delegación participantes, ofrecida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa. Lugar: Lotte New York Palace Hotel.
- Despacho remoto con el presidente del Consejo de Ministros. Lugar: Residencia. Hora por confirmar.
Miércoles 24 de septiembre de 2025
- Participación en el Consejo de Ministros (remoto). Lugar: Residencia. Hora por confirmar.
- 14:00 – 18:00 Evento especial de alto nivel sobre acción climática. Lugar: Naciones Unidas. Discurso: Sí. Participan: presidenta más dos funcionarios.
- Traslado de la presidenta y su comitiva al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (horario por confirmar).
- Partida desde Nueva York hacia Lima (horario por confirmar).
- Llegada a Lima (horario por confirmar).
Más Noticias
El papa León XIV no vendrá al Perú en el 2026: “No viaja a un país en año de elecciones”, asegura especialista
La autora de “León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XI” comentó el impasse protagonizado por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga
Crimen en Barrios Altos: sujetos matan a balazos a joven de 22 años en la vía pública
Testigos narraron que dos individuos dispararon más de cinco veces a la víctima mientras estaba acompañado por otra persona

SENAMHI confirma niveles tóxicos de aire en Lima: ¿cuáles son los distritos más afectados?
El organismo alertó que la presencia de partículas finas supera los límites permitidos y compromete la salud de millones de limeños

Gian Piero Díaz revela que parece dos enfermedades crónicas, una de ellas se la heredó a sus hijos: “No la puedo combatir con nada”
El conductor reveló en una entrevista que padece , señalando que sus hijos también heredaron la misma condición, lo que ha impactado la vida familiar y lo llevó a buscar diversas alternativas para sobrellevarla.

Eduardo Arana habría infringido neutralidad con pronunciamiento a favor de Fuerza Popular, según informe del JEE
Jurado Electoral de Lima Centro decidirá si inicia un procedimiento sancionador contra el premier por el comunicado donde se cuestiona la demanda para que el partido de Keiko Fujimori sea declarado ilegal
