Este sábado 20 y domingo 21 de septiembre, la Plaza San Martín será el escenario principal de la multitudinaria manifestación organizada por el colectivo Generación Z, integrado mayoritariamente por jóvenes que desean expresar su rechazo a las políticas impulsadas por el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.
El principal motivo de la convocatoria es la reciente reforma al sistema de pensiones, establecida por la Ley N.º 32123, que exige a los jóvenes mayores de 18 años afiliarse a una AFP o a la ONP. Los organizadores sostienen que esta disposición perjudica a quienes ocupan empleos precarios y reciben salarios bajos, mientras favorece a las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Durante una entrevista con Exitosa, Luis Ángel Condori, presidente del Consejo Provincial de la Juventud de San Román en Puno, y Xiomara Vásquez, representante de Generación Z en Piura, expusieron los principales reclamos que motivan las protestas en varias regiones del país.
“Esto no es solo por las AFP. Estamos en las calles para reclamar derechos y erradicar injusticias”, afirmó Vásquez.
Las demandas se agrupan en cuatro ejes: las muertes ocurridas en las protestas de 2023, críticas al sistema de pensiones, lucha contra la delincuencia y exigencia de vacancia para Dina Boluarte.

Juventud exige derecho a protestar y cero víctimas como en 2023
Uno de los aspectos más sensibles de la movilización juvenil es el reclamo por la protección al derecho de protesta sin temor a la represión. Los dirigentes recordaron que en enero de 2023, durante manifestaciones en Juliaca, murieron 18 personas y, hasta la fecha, ninguna autoridad política ha asumido responsabilidades.
Luis Ángel Condori, presidente del Consejo Provincial de la Juventud de San Román, advirtió que esas muertes fueron minimizadas tanto por el Congreso como por el Ejecutivo, con el objetivo de restar legitimidad a las marchas. “El gobierno actúa sin rendir cuentas al país”, declaró, enfatizando que los jóvenes no callarán ante lo que consideran abusos del poder.

El mensaje que inundará las calles será que la protesta debe protegerse como un derecho ciudadano y que es imprescindible una investigación exhaustiva sobre los responsables de esas muertes. “¿Pretenden que nos callemos? Es tiempo de decir basta”, señaló Condori, reiterando que la juventud no permitirá que los hechos de Juliaca permanezcan impunes.
Críticas al sistema de pensiones y pedido de reformas estructurales
Otro eje central de la movilización es el retiro de hasta 4 UIT de los fondos previsionales, aprobado recientemente por el Congreso. Los jóvenes destacan que este avance es resultado de la presión social, aunque advierten que aún queda mucho por reformar, pues el sistema de pensiones necesita cambios profundos.
Xiomara Vásquez, representante de Generación Z en Piura, denunció que el esquema actual ha perjudicado a miles de trabajadores que, tras aportar durante décadas, solo perciben montos insuficientes. “La AFP ha afectado a muchos que trabajaron toda su vida para terminar con un sueldo indigno”, expresó.
En consonancia, Luis Ángel Condori criticó que la obligatoriedad de aportar convierte a las AFP en las principales beneficiarias. Según su visión, la norma fue aprobada sin un debate real ni participación social, lo que refuerza la urgencia de replantear el sistema y asegurar pensiones dignas.

Además, los organizadores rechazan la Ley N.º 32123, al considerar que penaliza a quienes ocupan empleos inseguros y salarios bajos, mientras otorga ventajas a las Administradoras de Fondos de Pensiones. Desde la perspectiva de los colectivos juveniles, esto demuestra cómo las políticas públicas se diseñan ignorando la realidad de la juventud trabajadora.
Generación Z exige respuestas contundentes frente a la delincuencia
La ciudadanía demanda respuestas efectivas ante el avance de la delincuencia, y la inseguridad se ha convertido en otra de las banderas de la protesta juvenil. Xiomara Vásquez advirtió que la criminalidad afecta especialmente a trabajadores y comerciantes, quienes sufren amenazas y extorsiones diariamente.
Uno enciende la televisión y se encuentra con muerte en los noticieros, señaló la dirigente, aludiendo a la constante exposición de asesinatos y hechos violentos en el país. Criticó que, por sumas mínimas como cinco soles, las bandas criminales arrebatan vidas y actúan sin restricciones.

Ante este escenario, solicitó al Estado la adopción de políticas estrictas y efectivas: “Exigimos una política firme y decidida para enfrentar la delincuencia”. Según Vásquez, la pasividad del gobierno es otra razón que legitima la continuidad de las protestas.
Reclaman vacancia inmediata para Dina Boluarte
Un punto clave de la agenda juvenil es la vacancia de Dina Boluarte. Xiomara Vásquez aseguró que la presidenta “le ha dado la espalda al país” y carece de legitimidad para mantenerse en el cargo. Afirmó que su permanencia agrava la crisis política y profundiza la desconfianza en las instituciones.
“Queremos que la señora Dina Boluarte deje la presidencia. Solicitamos su vacancia y una investigación exhaustiva que, de confirmarse responsabilidades, derive en una condena privativa de libertad: es ahí donde debe estar”, declaró.

Igualmente, Condori afirmó que la juventud percibe a Boluarte como una mandataria alejada de la realidad nacional, que gobierna sin oír las demandas del pueblo. Para él, su salida se presenta como condición necesaria para iniciar un proceso de transformación política genuina.
Ambos coincidieron en que exigir la vacancia no obedece únicamente a una coyuntura, sino que constituye un eje central de la protesta juvenil articulada en diversas regiones, desde Puno hasta Piura.
Rechazan que se minimice la protesta y que los llamen “vándalos”
Wildalr Lozano, vocero de Generación Z, expresó su preocupación ante algunos medios que, según señala, intentan minimizar el movimiento tildando a los jóvenes de “vándalos” o “terroristas”. En diálogo con Exitosa, rechazó estas etiquetas y afirmó: “Nos preocupa que se nos señale como un grupo violento o destructor. El único objetivo de nuestro colectivo es que el gobierno escuche la voz del pueblo”.
Lozano también respondió a las críticas por el uso de la bandera de One Piece en las marchas. Explicó que este símbolo, adoptado por la juventud, representa la unidad generacional, así como la lucha contra la delincuencia y la corrupción. “Somos una generación que alza la voz para ser escuchada. La bandera de One Piece nos identifica y representa nuestra resistencia frente a la situación actual”, afirmó.

La marcha de este fin de semana confirma que la juventud busca reclamar sus derechos, denunciar la impunidad y exigir respuestas ante la crisis institucional. El mensaje central será claro: “El futuro nos pertenece y no callaremos ante el abuso del poder”.
Más Noticias
Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos
La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26
La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal
Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
