Comisión por productividad de tu AFP seguirá cobrándote un monto fijo si tu fondo pierde rentabilidad

La pedida comisión por productividad será aplicada en las AFP. Esta busca que las administradoras solo ganen más si tu fondo crece, pero la fórmula aprobada les asegura igual ganancias en cualquier caso

Guardar
Las AFP ahora podrán cobrar
Las AFP ahora podrán cobrar una comisión por productividad, pero les asegurará igual una comisión fija. - Crédito Andina

Con la promulgación de la Ley del retiro AFP se han aprobado también últimos cambios a la reforma de pensiones, atendiendo el pedido de la marcha contra las AFP de la semana pasada, el sábado 13 de septiembre.

Pero si bien ahora los independientes no estarán obligados a cobrar, y los jóvenes podrán sacar el 95,5% de su fondo de pensiones al jubilarse, la situación de la nueva comisión por productividad se mantiene.

Una de las críticas más comunes a las grandes ganancias a las AFP es que, a pesar de que la rentabilidad del fondo de pensiones de los afiliados baje, la AFP sigue cobrando una comisión. La idea de la comisión por productividad era que la AFP ganara en tanto los fondos crecieran en rentabilidad. Pero esto no pasará con el nuevo reglamento, dado que la comisión propuesta tiene dos componentes, uno fijo y uno variable. Es decir, las AFP ganaran aunque el afiliado genere 0% de rentabilidad.

Tu AFP seguirá ganando montos
Tu AFP seguirá ganando montos fijos incluso si tu rentabilidad cae. - Crédito Andina/Jhonel Rodríguez Robles

AFP igual ganaran comisiones ‘fijas’

Ahora las AFP podrán aplicar comisión por productividad, pero igual incluirá un monto fijo. En palabras de Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y especialista en pensiones, esto es “un engañamuchachos”.

“Tiene estos dos componentes, una parte fija y una parte que sí depende de la rentabilidad. (...) La comisión fija, al final, nuevamente, le cubre todos sus riesgos a la AFP. Entonces, no importa que gane una mala rentabilidad, igual va a cobrar. Entonces, ¿dónde está el incentivo para que la AFP haga lo mejor posible? No lo veo ahí“, opina.

Así, gane o pierda rentabilidad el afiliado, igual pagará la comisión a las AFP.

Los jovenes marcharon en contra
Los jovenes marcharon en contra de las AFP y a favor del retiro. A solo una semana de la marcha, la Ley que atiende sus demandas ya fue promulgada. - Crédito Andina

Así formuló el Ejecutivo la comisión

Originalmente, en la norma de la reforma de pensiones (la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano), se señalaba solo que se podría aplicar “una comisión por productividad que considera la rentabilidad del fondo administrado, expresado en términos porcentuales sobre la rentabilidad generada en el año y asociado a la rentabilidad superior sobre la referencia de un portafolio benchmark exógeno que será determinado por la SBS”.

No señalaba un componente fijo de cobro. Es decir, la comisión se planteaba como un pago a tu AFP en tanto tu fondo generar más rentabilidad. Pero es en el reglamento de la reforman de pensiones que se incluye el monto fijo (una especie de ‘desvirtuación’, pero no una que denunció Fuerza Popular al pronunciarse cuando se dio el rechazo a la reforma).

“La comisión por productividad se encuentra conformada por dos componentes: una comisión fija, cuya referencia de cálculo es definida por la SBS considerando prácticas internacionales, y una comisión que corresponde a la rentabilidad generada en el año por los aportes”, señala el reglamento, en su parte vigente.

Sin embargo, finalmente, el reglamento señala que “ambos componentes de la comisión son fijados libremente” por las administradoras. Si bien este ya está vigente, “la implementación de la comisión por productividad está a cargo de la SBS, proceso que debe culminarse previo al noveno proceso de licitación del servicio de administración de cuentas individuales de capitalización de afiliados”.