Un nuevo acto de extorsión afecta al sistema de transporte urbano limeño. Integrantes de un grupo delictivo que se autodenomina Los Gallegos difundieron recientemente un video en el que se observa a varios sujetos preparándose para atacar una unidad de la empresa Briza, responsable de trasladar pasajeros entre Comas y Callao.
En la grabación se escucha un mensaje amenazante dirigido a conductores y operadores, donde exigen pagos diarios bajo amenaza de represalias directas sobre los vehículos.
El video, que fue difundido por 24 horas de Panamericana TV en su nota periodística, incluye fragmentos en los que uno de los implicados advierte a los transportistas sobre la vigilancia que mantienen, proporcionando detalles de las placas y domicilios de sus objetivos.

Los delincuentes demandan el abono de 10 soles diarios por cada autobús que circule en la ruta, e insisten en que cuentan con la información necesaria para hacer efectivas sus amenazas. El comunicado está acompañado del sonido de cristales rotos mientras repiten el nombre de la organización criminal, buscando infundir temor.
Quienes prestan el servicio de traslado de pasajeros reconocen preocupación por su seguridad, aunque señalan que la respuesta de la administración ha sido escasa. “Todavía no he informado nada a la empresa. Solo quiero que podamos trabajar en calma”, señaló un transportista al citado medio de comunicación
Algunos conductores dialogan entre sí adoptando medidas de precaución para evitar incidentes, observando su entorno continuamente y sin recibir mayores directivas por parte de la empresa.
“Debemos de tener cuidado. A veces una moto puede acercarse sin que nos demos cuenta, por eso estamos atentos usando los espejos”, señaló.
Entre los pasajeros, la inseguridad se percibe en cada viaje. Personas consultadas explican que la amenaza de extorsión, sumada a la presencia de colectiveros con actitudes similares, genera inquietud constante. Hay quienes han reducido desplazamientos familiares y optan por viajar solos, temiendo posibles agresiones en las rutas habituales.

Canales de ayuda ante la extorsión
El Gobierno implementó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un número telefónico gratuito y confidencial disponible todo el día para recibir denuncias de extorsión y responder de forma inmediata. Esta plataforma se encuentra enlazada con la Central de Emergencias 105, lo que facilita enviar evidencias, como audios o videos, de manera rápida.
También se pueden realizar reportes de estos delitos a través de otros canales:
- Línea 1818: dedicada exclusivamente a casos de extorsión
- Celular 942 841 978: para atención directa en situaciones de urgencia
- Comisarías: atención personal en los diferentes distritos
- Depincri: unidades enfocadas en investigaciones de extorsión
Más Noticias
Partidos de hoy, domingo 21 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Barcelona jugará en LaLiga, Manchester City en la Premier League y Sporting Cristal en la Liga 1. Revisa la agenda completa

El plan de alias ‘El Diablo’: cómo grabaron en secreto a Juan José Santiváñez y Eduardo Arana dentro del Ministerio del Interior
Hildebrandt en sus trece reveló detalles sobre cómo la esposa del policía recluido grabó una llamada entre el actual ministro de Justicia y el jefe de Gabinete, Eduardo Arana

U. de Chile pierde a Marcelo Díaz para la vuelta ante Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025: ‘Bigote’ Rodríguez iría en su lugar
El experimentado volante central chileno se desgarró en el duelo de ida en Matute y será una baja sustancial en el equipo de Gustavo Álvarez

Alex Valera respondió a sus críticos tras darle la victoria a Universitario con un doblete vs UTC: “Primero se habla en la cancha”
El ariete de 29 años se vistió de héroe para que el equipo de Fossati regrese a Lima con los tres puntos. Los ‘cremas’ son líderes momentáneos del campeonato

Embajada de México alerta a sus ciudadanos por violentas protestas en Lima: qué deben hacer
La advertencia se emite tras enfrentamientos que dejaron heridos entre manifestantes, policías y periodistas en el centro histórico de la capital peruana. La entidad recomienda evitar zonas de riesgo y portar identificación
