La madrugada del jueves, un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada logró la detención de catorce personas vinculadas a la banda ‘Los Injertos del Rímac’. Las autoridades allanaron inmuebles en San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, San Miguel e Independencia, incautando armas, documentos y más de dos millones de soles. Este monto evidencia el lucrativo negocio criminal que mantenía bajo presión a colectiveros, comerciantes y trabajadores de construcción civil durante casi un año.
El grupo operaba con un nivel de violencia y sofisticación poco común, utilizando amenazas, balas y explosivos para garantizar el pago de cupos. Aunque los arrestos afectaron la estructura operativa, los cabecillas Maiky y Criter continúan prófugos, con requisitoria vigente. La investigación revela cómo la organización combinaba métodos tradicionales de extorsión con estrategias modernas de control y manejo de dinero ilícito, siguiendo modelos de criminalidad internacional.
¿Cómo imponían su control?
La banda marcaba los vehículos de los colectiveros que pagaban el cupo con stickers distintivos, dejando claro quién cumplía y quién se resistía. Quienes se negaban a pagar eran amenazados de manera directa, atacados con armas de fuego o sus familias eran intimidadas, convirtiendo la extorsión en un instrumento de terror. Además, los ataques se extendieron a trabajadores de construcción civil y locales comerciales, incluyendo cebicherías y pollerías concurridas, a los que dañaban mediante disparos y explosivos.

Los vecinos del Rímac describen un ambiente de miedo constante, donde la presencia de la banda se hacía sentir en cada esquina. La violencia era su principal herramienta para consolidar un imperio temporal basado en el cobro sistemático de cupos, mientras reforzaban la percepción de impunidad ante la población y las víctimas.
Liderazgo y estructura interna
Maiky y Criter encabezaban la organización y controlaban directamente las operaciones más peligrosas. Bajo su mando funcionaba un lugarteniente y cuatro administradoras encargadas del manejo financiero, entre ellas la hermana de Maiky. Esta estructura jerárquica permitía coordinar extorsiones, ataques selectivos y la circulación del dinero ilícito sin perder el control del grupo.
Los registros judiciales muestran que ambos líderes tienen antecedentes por homicidios y robos anteriores. La combinación de violencia física y administración cuidadosa del dinero convirtió a ‘Los Injertos del Rímac’ en una de las bandas más temidas del distrito, mientras extendían su influencia a otras zonas aledañas, replicando métodos que se observan en organizaciones criminales internacionales.

El alcance económico de sus crímenes
Las autoridades estiman que la banda acumuló más de dos millones de soles en un año, mediante extorsiones sistemáticas a colectiveros, comerciantes y trabajadores de construcción civil. Gran parte del dinero se distribuía entre testaferros y empresas fachada, dificultando su rastreo y lavado.
El flujo de capitales ilícitos refleja cómo el crimen organizado puede infiltrarse en sectores vulnerables, generando un efecto multiplicador sobre la violencia y la intimidación. Las cifras también evidencian que, más allá de las agresiones físicas, la banda buscaba consolidar su poder económico para sostener un modelo criminal complejo y rentable.
La operación policial y seguimiento
El megaoperativo implicó casi un año de investigación, con seguimiento minucioso de los movimientos de dinero y la coordinación de ataques. La Policía y la Fiscalía realizaron allanamientos simultáneos en varios distritos, asegurando pruebas que incluyen armas, documentos y el dinero incautado, clave para reconstruir la red financiera de la banda.

Aunque la detención de catorce miembros debilitó la organización, Maiky y Criter permanecen libres. Las autoridades mantienen el rastreo de sus movimientos y analizan nuevas estrategias para desmantelar completamente la banda, atacando tanto su estructura operativa como sus rutas de financiamiento ilícito.
Más Noticias
Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Maricarmen Marín conmueve al dedicar emotivo mensaje a Sebastián Martins en pleno show: “Sin pensarlo encontré al amor de mi vida”
La actriz y cantante abrió su corazón en pleno espectáculo y dedicó un mensaje especial a su pareja y padre de su hija, desatando aplausos y emoción entre los asistentes al evento

Marcha de la Generación Z EN VIVO: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Gestante en alto riesgo, un hombre con sonda y un adolescente sufren volcadura de ambulancia fluvial en Loreto
Pacientes en estado crítico permanecen varados en Marsella luego del vuelco de una embarcación sanitaria, mientras líderes locales exigen intervención urgente de autoridades para garantizar atención médica y traslado seguro

Perú vs Brasil 0-3: resumen de la dolorosa derrota de la ‘bicolor’ en la semifinal del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
Las dirigidas por Marcello Bencardino lucharon en los dos primeros sets, pero terminaron cayendo ante uno de los favoritos del certamen. Ahora, pelearán por el tercer lugar
