Sutrán retira unidades infractoras y suspende permisos de manejo en operativo

Se detectaron irregularidades en varios vehículos, levantándose 18 actas conformes, una no conforme y sancionando tres unidades por carecer de los documentos requeridos, con multas de S/5350

Guardar
La medida incluyó el retiro
La medida incluyó el retiro al depósito de automotores infractores y la retención temporal de licencias de conducir de los choferes involucrados - Créditos: Sutrán.

Un operativo conjunto sorprendió a numerosos conductores de autobuses y colectivos en el kilómetro 42 de la carretera Panamericana Norte, en Ancón, como parte de una estrategia coordinada por la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) para enfrentar la informalidad en el transporte interprovincial.

La acción, dirigida por el equipo de la entidad, tuvo como foco la detección temprana de irregularidades en vehículos que circulan fuera de la normativa vigente, con énfasis en la revisión de permisos, documentación y condiciones de los automotores.

Durante la jornada de fiscalización, los inspectores levantaron 18 actas conformes y 1 no conforme a buses que cubrían rutas permitidas, mientras que 3 unidades fueron sancionadas bajo la infracción F.1 por no portar los documentos obligatorios para la prestación de servicios de traslado de pasajeros. Estas últimas, trasladadas al depósito, quedaron fuera de circulación y sus choferes perdieron temporalmente sus licencias de manejo.

La infracción catalogada como F.1 implica operar sin autorización legal correspondiente o en rutas distintas a las aprobadas por la autoridad nacional, lo que resulta en una penalidad de S/5350, equivalente a una unidad impositiva tributaria (UIT).

La medida incluyó el retiro
La medida incluyó el retiro al depósito de automotores infractores y la retención temporal de licencias de conducir de los choferes involucrados - Créditos: Sutrán.

Este tipo de medida busca frenar la proliferación de vehículos sin permiso, una problemática que incrementa el riesgo de accidentes, atentando contra la integridad de quienes se movilizan por el país.

A la intervención de Sutran se sumaron entidades estatales como la Policía Nacional del Perú (PNP) –especializadas en carreteras y trata de personas– así como Osinergmin, Sunafil, Sucamec e Indecopi, asegurando un alcance multisectorial en la vigilancia de reglas, el control de armas y seguridad laboral, así como la protección de derechos del consumidor.

Esfuerzos coordinados refuerzan la fiscalización rutinaria en los principales corredores viales, extendiendo el radio de acción a puntos vulnerables a la evasión de inspectores.

El plan de fortalecimiento de inspecciones, implementado bajo la conducción de la gestión actual de Sutran, responde a una política de tolerancia cero ante el transporte no autorizado. Las autoridades recordaron a la población la importancia de elegir opciones formales y utilizar terminales habilitados para garantizar desplazamientos seguros a lo largo del territorio nacional.

Para facilitar la información en tiempo real, los usuarios pueden acceder a la aplicación gratuita “Viaje Seguro”, disponible tanto para iOS como Android. Esta herramienta digital proporciona acceso instantáneo al Mapa Interactivo de Alertas y datos actualizados sobre el estado de la red vial, contribuyendo a una movilidad responsable y a la prevención de incidentes en la vía pública.

Se desplegó un operativo en
Se desplegó un operativo en el km 42 de la Panamericana Norte (Ancón) para combatir la informalidad en el transporte de pasajeros y carga - Créditos: Sutrán.

Funciones de Sutrán

  • Supervisar y fiscalizar el transporte terrestre de personas y mercancías a nivel nacional.
  • Controlar la circulación de vehículos de transporte interprovincial y de carga en carreteras bajo su competencia.
  • Garantizar el cumplimiento de normas de seguridad vial y condiciones técnicas de las unidades vehiculares.
  • Fiscalizar los servicios complementarios de transporte, como terminales terrestres y empresas de carga.
  • Imponer sanciones a transportistas y conductores que incumplan la normativa.
  • Coordinar con la Policía Nacional y otras entidades para prevenir accidentes y delitos en carreteras.
  • Promover campañas de educación y cultura vial para usuarios y transportistas.