
¿Sabías que si falleces y estabas realizando aportes de tu sueldo al Sistema Nacional de Pensiones no se pierden tus beneficios? En caso de fallecimiento, ya no recibirás pensión de la ONP, pero esta irá para tus herederos o tu conyuge, en un porcentaje de tu jubilación.
“Cuando ocurre el fallecimiento de un afiliado del Sistema Nacional de Pensiones, sus aportes permiten que su familia pueda acceder a la pensión de orfandad o viudez”, apunta la Oficina de Normalización Previsional (ONP)
Pero hay un caso diferente. Si el asegurado no tuvo hijos y era soltero, ¿qué sucede con su pensión? Aquí es donde sus padres pueden solicitar la pensión de ascendencia. En tanto, claro, estos estén vivos.

Requisitos para solicitar pensión de ascendencia
La pensión por ascendencia puede ser solicitado por algún padre del aportante a la ONP fallecido. “Para solicitar esta pensión, el padre y/o la madre del afiliado fallecido deben cumplir los siguientes requisitos”:
- El padre debe tener por lo menos 60 años y la madre debe tener por lo menos 55 años para poder pedir esta pensión. Si son menores de esta edad, tienen que adolecer de invalidez que se acredita mediante certificado médico emitido por comisión médica
- Los padres que busquen pensión por ascendencia deben haber dependido económicamente del afiliado al Sistema Nacional de Pensiones
- Asimismo, no pueden encontrarse percibiendo ingresos superiores al monto de la pensión que les correspondería.
¿Cómo solicitar la pensión de ascendencia?
“La solicitud para la pensión de ascendencia, así como de viudez y orfandad, se puede hacer de forma virtual a través de una videollamada. Ingresando a onpvirtual.pe opción ‘Soy familiar’ y se da clic en Pensión para madre o padre. Es importante recordar que el servicio solo estará disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.“, informa la ONP
Asimismo, este trámite también se puede hacer forma presencial en los puntos de atención de la ONP. Para ubicar la sede más cercana a tu dirección y conocer sus horarios de atención, puedes visitar la página onpvirtual.pe, en la sección Canales de atención presencial.

Servicios del pensionista de ascendencia
En este mes de setiembre son 2 mil 33 personas las que recibirán su pensión de ascendencia de por vida y acceso a atención médica. De acuerdo con la Ley N.º 32123 el monto mínimo de esta prestación es de S/400.
Así, entre los servicios disponibles está la Ficha del Asegurado, una herramienta digital que le permite consultar sus constancias de pago, revisar las solicitudes que ingresó a la ONP, actualizar sus datos de contacto, entre otras facilidades.
“Además, puede solicitar el servicio gratuito de pago a domicilio. A su vez, puede participar en Yuyaq, Casa del Pensionista, que ofrece diversos talleres y actividades recreativas para promover un envejecimiento activo y saludable”, resalta la ONP.
Si unafiliado quiere obtener más información sobre la pensión de ascendencia puede llamar a ONP Te escucha al (01) 634 2222 opción 1, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.
Más Noticias
Janet Barboza asegura que no tiene cirugías estéticas pero admite retoquitos: “este rostro no se mantiene solo”
La popular conductora de televisión sorprendió al sincerarse sobre su imagen y confesar que, aunque no ha pasado por el quirófano, sí recurre a pequeños tratamientos para mantener su rostro radiante

Eduardo Arana rechaza vulneración de la neutralidad electoral: “No estamos haciendo campaña a favor o en contra de nadie”
El premier sostuvo que “desde el Ejecutivo, somos los primeros en evitar cualquier tipo de posicionamiento”. También criticó a la prensa por reportaje sobre los regalos a Dina Boluarte

Venezuela hizo historia en el Sudamericano Sub 17 de Vóley: venció a Brasil en la final y conquistó su primer título continental
Con carácter y garra, la escuadra llanera superó al gran favorito en el partido decisivo y se consagró campeona en el Polideportivo Lucha Fuentes

Financiamiento alternativo gana terreno entre pymes peruanas: quiénes califican y en qué se diferencia del crédito informal
Empresas pueden presentar bienes inmuebles como respaldo y demostrar modelos de negocio sólidos para calificar a créditos que van desde S/100.000 hasta S/10 millones, dependiendo de su tamaño, giro y garantías disponibles

Monos, tortugas y pericos son vendidos a mil soles en el mercado clandestino de Lima
La pena por el comercio de animales protegidos por las autoridades podría llegar hasta 18 años
