Presentan plan de seguridad para la procesión 2025 de Señor de los Milagros: implementan drones y módulos de apoyo

El cronograma de actividades inicia el 4 de octubre y se extiende hasta el 1 de noviembre, con recorridos emblemáticos que incluyen hospitales, avenidas principales y la participación masiva de devotos en Lima y el Callao

Guardar
Municipalidad de Lima anuncia operativo
Municipalidad de Lima anuncia operativo especial de seguridad para el Señor de los Milagros 2025 - Créditos: Andina.

La Municipalidad Metropolitana de Lima presentó un plan especial para asegurar el desarrollo ordenado de la festividad del Señor de los Milagros 2025, programa que incorpora por primera vez una travesía singular hacia el Callao, sumando un hito a la historia de la tradicional procesión.

Durante un encuentro oficial en la Hermandad del Señor de los Milagros, se comunicó que el operativo incluye la cooperación entre las áreas de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control, Gestión del Riesgo de Desastres, y Desarrollo Económico. Todas estas dependencias trabajan de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú para cubrir el evento con un esquema de seguridad integral.

El plan contempla la instalación de un toldo azul dedicado a brindar asistencia inmediata. En ese punto, se canalizarán casos de extravío y emergencias menores.

De igual forma, se desplegarán drones sobre los sectores con mayor afluencia, tecnología que fortalecerá la observación y agilizará la reacción ante cualquier incidente que se presente en las rutas procesionales.

Policía y Municipalidad de Lima
Policía y Municipalidad de Lima coordinan dispositivo de seguridad para la procesión del Cristo Moreno - Créditos: Andina.

La agenda de los recorridos arranca el sábado 4 de octubre, cuando la imagen sagrada saldrá del Monasterio de las Nazarenas, situado en la avenida Tacna, y recorrerá arterias emblemáticas del centro capitalino. El calendario continúa el 18, jornada en la que el Cristo Moreno seguirá la ruta más extensa, visitando la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno y el Congreso.

El domingo 19, el itinerario tendrá como destinos centrales diversos hospitales donde se recibirán bendiciones. La edición 2025 añade una innovación: el domingo 26, la procesión llegará al Callao mediante el novedoso “Nazareno móvil”, que permitirá trasladar la imagen religiosa hasta la provincia constitucional por primera vez.

El día medular de la festividad está programado para el 28 de octubre. Ese día, luego de la misa de campaña, el Cristo iniciará su desplazamiento a las 6 am desde la avenida Tacna y realizará el recorrido tradicional por hospitales San Bartolomé y Loayza, así como avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Venezuela y zonas de Breña, con retorno final al monasterio.

La celebración finalizará el 1 de noviembre, fecha en que la sagrada imagen concluirá su paso por la ciudad, marcando el cierre de unas semanas que movilizan a miles de fieles en Lima y el Callao. La organización remarcó la importancia de la colaboración entre entidades, la prevención y la integración de nuevas tecnologías para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

Implementan drones y módulos de
Implementan drones y módulos de apoyo en la festividad del Señor de los Milagros 2025 - Créditos: Andina.

¿Por qué al Señor de los Milagros se le conoce como Cristo de Pachacamilla?

El nombre Cristo de Pachacamilla se asocia con el sitio donde nació la veneración, concretamente un mural ejecutado en la zona de Pachacamilla, en las afueras de Lima, durante el siglo XVII. De acuerdo con la tradición, en 1651, un hombre de ascendencia africana realizó la pintura de Cristo en una pared de adobe utilizada para el rezo colectivo.

Informes de la Hermandad del Señor de los Milagros de Suiza indican que Pachacamilla estaba situada más allá de las murallas limeñas y era habitada principalmente por trabajadores humildes, así como núcleos afroperuanos e indígenas.

La fama del mural se acrecentó tras demostrarse su resistencia a temblores. Mientras los terremotos derruían otras edificaciones, la superficie que sustentaba la pintura permanecía intacta. Estos episodios, vistos como extraordinarios, consolidaron el fervor de la población y dieron paso a la creación formal de la Hermandad y el Santuario de Las Nazarenas.

Plan integral de la MML
Plan integral de la MML prioriza control y asistencia durante la procesión del Señor de los Milagros - Créditos: Andina.

Crónicas y relatos sitúan el origen de la imagen en una pequeña ermita o cobertizo perteneciente alguna vez a familias criollas, que cedieron el espacio para la práctica religiosa de sirvientes y residentes. Aunque la tradición reconoce como autor a un esclavizado de nombre Pedro Dalcón o Benito en 1651, persisten discusiones históricas sobre la autoría y la fecha precisa.

Actualmente, la imagen transportada en los recorridos religiosos es una reproducción de aquel mural realizado en 1651. La devoción se expandió con rapidez, incluso en el siglo XVII se levantaron pequeñas ermitas, antecedentes del Santuario de Las Nazarenas. Al ganar popularidad, surgieron apelativos como Señor de los Milagros, Cristo Moreno, Señor de los Temblores o Cristo de las Maravillas, cada uno resaltando alguna característica relacionada con el color de la figura, su resistencia a desastres naturales o el carácter milagroso atribuido por los fieles.

Más Noticias

Maricarmen Marín conmueve al dedicar emotivo mensaje a Sebastián Martins: “Sin pensarlo encontré al amor de mi vida”

La actriz y cantante abrió su corazón en pleno espectáculo y dedicó un mensaje especial a su pareja y padre de su hija, desatando aplausos y emoción entre los asistentes al evento

Maricarmen Marín conmueve al dedicar

El Festival de Cine Noruego debuta en Lima y conquista a los amantes del séptimo arte

La capital vivió una noche especial con la llegada del primer Festival de Cine Noruego, donde historias, paisajes y emociones del norte cautivaron al público

El Festival de Cine Noruego

Resultados de la Kábala: todos los números ganadores del 20 de septiembre de 2025

Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Resultados de la Kábala: todos

Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”

El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Kenyi Succar, hermano de Tony

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:
MÁS NOTICIAS