Peruana es acusada en EE.UU. de robar identidad por más de 20 años para obtener licencia de conductor de camiones

Flor Caballero Bernabé, de 55 años, habría usado el nombre y el número de Seguro Social de un ciudadano estadounidense durante más de dos décadas. Se le imputa fraude migratorio, robo de identidad y falsificación de documentos oficiales

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Una ciudadana peruana fue detenida en Estados Unidos tras ser acusada de robar la identidad de un ciudadano estadounidense y utilizarla durante más de dos décadas para residir, trabajar y obtener documentos oficiales. El caso ha generado atención en el estado de Connecticut, donde se reveló que la mujer habría usado un número de Seguro Social falso para mantener un estatus legal y desempeñarse como conductora de vehículos de carga pesada.

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito de Connecticut, la acusada fue identificada como Flor Consuelo Del Carmen Caballero Bernabe, de 55 años, quien llegó a Estados Unidos en el año 2000 con una visa de no inmigrante. Desde entonces, habría utilizado los datos de un hombre nacido en Puerto Rico para obtener una licencia comercial de conducir (CDL), pasaportes y otros documentos oficiales que le permitieron no solo trabajar, sino también realizar viajes internacionales.

Suplantación de identidad y cargos federales

Migrante peruano es detenido en
Migrante peruano es detenido en Estados Unidos y será deportado: “Iré tras él a Perú, porque es mi esposo”, dice su pareja desde Alaska

Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos, Caballero Bernabe no solo obtuvo la licencia comercial con información falsa, sino que además presentó declaraciones falsas en formularios médicos exigidos por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) con el fin de seguir conduciendo camiones para compañías reguladas. En 2005 incluso solicitó un pasaporte estadounidense con la identidad robada, el cual renovó en 2015 y 2021, lo que le permitió salir y entrar del país como si se tratara de una ciudadana norteamericana.

La investigación se inició en 2022, cuando la víctima —el verdadero titular del número de Seguro Social— solicitó beneficios por discapacidad y fue notificada de que alguien en Connecticut venía percibiendo ingresos con su identidad. Este hallazgo activó las alarmas de las autoridades, que comenzaron a rastrear el uso de los documentos y finalmente llegaron hasta la ciudadana peruana.

Durante las diligencias, los fiscales señalaron que Caballero Bernabe realizó “múltiples declaraciones falsas” a los agentes federales que la interrogaron por el caso. Los cargos que enfrenta son graves: fraude en la solicitud de pasaporte, uso indebido de pasaporte, falsa declaración de ciudadanía estadounidense, uso fraudulento de número de Seguro Social, robo de identidad agravado y falsedad en declaraciones.

Cada uno de estos delitos contempla penas que oscilan entre dos y diez años de cárcel, dependiendo del cargo y de la decisión final del tribunal. El caso forma parte de la operación federal conocida como Take Back America, un programa del Departamento de Justicia de EE.UU. que busca frenar delitos vinculados a inmigración irregular, crimen organizado y suplantación de identidad.

¿Qué es la Operation Take Back America? Redadas de ICE y restricciones para extranjeros

Los agentes de inmigración se
Los agentes de inmigración se presentaron en granjas y campos agrícolas del condado de Ventura. (@FBILosAngeles)

La Operation Take Back America es una iniciativa nacional impulsada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. Su objetivo principal es enfrentar lo que la administración denomina una “invasión” de la inmigración ilegal, además de frenar a los cárteles de la droga y a las organizaciones criminales transnacionales. La estrategia fue anunciada oficialmente el 6 de marzo de 2025 en un memorando federal.

De acuerdo con el comunicado, la operación moviliza los recursos de los Grupos de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (Ocdetf), así como del Programa Proyecto Vecindario Seguro (PSN). Con ello, el gobierno busca reforzar las detenciones de migrantes sin documentos en diferentes estados y coordinar operativos a gran escala para cumplir con las metas de deportación establecidas por la administración republicana.

Entre las prioridades de la operación se encuentran frenar la inmigración ilegal, lograr la “eliminación total” de los cárteles, conformar grupos de trabajo de seguridad nacional y restablecer la pena de muerte en determinados casos. Estas acciones se enmarcan dentro de la política migratoria de Trump, que incluye redadas masivas del ICE y la intención de restringir permisos migratorios para extranjeros en territorio estadounidense.