
El Congreso de la República aprobó la ley que habilita el octavo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), permitiendo a los afiliados el acceso a un máximo de 4 UIT, equivalente a 21.400 soles.
El presidente del Legislativo, José Jerí Oré, confirmó la expedición de la autógrafa de ley y su envío al Poder Ejecutivo para la promulgación oficial.
La norma autoriza el retiro facultativo para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, cuyo desembolso se programará en armadas hasta por 1 UIT cada 30 días, con excepción de demandas alimentarias que podrán retener hasta un 30% de los recursos.
La normativa también elimina la obligatoriedad de aportes para los trabajadores independientes, un cambio que amplía el margen de acción sobre los fondos previsionales.

Expectativas y recomendaciones
La expectativa de los afiliados se centra en los plazos para acceder al dinero, que podrían extenderse hasta noviembre o diciembre debido a los tiempos que manejan las AFP para liquidar inversiones y efectuar los pagos.
“Las AFP no es que tengan la plata sentada ahí, sino que la tienen invertida. Entonces, le tienen que dar tiempo para que vendan esa inversión”, explicó el economista Enrique Castellanos.
La aprobación tiene una repercusión directa sobre los mercados de capital, especialmente sobre los bonos soberanos.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, advirtió sobre el impacto en el valor de los bonos nacionales, al señalar que “los inversionistas que destinan capital en bonos peruanos siempre preguntan si habrá un próximo retiro de fondos de AFP. Si un inversionista tiene bonos del tesoro y otro empieza a vender en gran cantidad, esto hace que el precio del bono caiga, lo que puede generar una gran pérdida”.
Los expertos coinciden en que el uso responsable del retiro AFP debe privilegiar el ahorro, la inversión o la ampliación del patrimonio.
El presidente del BCR señaló que, después de los retiros anteriores, la mayoría de quienes poseen fondos actualmente pertenecen a segmentos con mayores niveles de ingreso o patrimonio.
“La gente que tenía menores ingresos ya sacó gran parte de su fondo de AFP. Estamos hablando de 1.7 millones de personas que ya sacaron todo lo que tenían en el sistema”, remarcó Velarde en declaraciones recogidas por ANDINA.
Velarde consideró que esta vez, una proporción relevante de los fondos podría destinarse a nuevas formas de ahorro, inversión en fondos mutuos, emprendimientos personales o depósitos a plazo fijo.
“Da la impresión, aunque hay que ver los hechos, que la mayor parte de este nuevo retiro irá para otra forma de ahorro, ya sea en fondos mutuos, algún emprendimiento particular, o ahorros a determinados plazos”, declaró el funcionario.
Por su parte, el economista Castellanos sugirió canalizar los recursos hacia alternativas que generen valor a largo plazo: “No se lo gaste, sino que o lo ahorre o lo invierta, como mejorar su casa, ampliar quizás algún predio que tiene, educación o algo que sea una inversión de capital. Saco capital para invertir en capital”, recomendó Castellanos para TV Perú Noticias.
Además, la proximidad de la campaña navideña podría incrementar el consumo, aunque los especialistas insisten en que priorizar el ahorro o destinar el dinero a educación, emprendimiento o mejoras patrimoniales puede tener impactos más sólidos y duraderos.
“Creo que podría venir bien para la campaña navideña, porque en general nuestra propensión a consumir se incrementa a finales de año porque, pues, hay muchas más tentaciones”, indicó Castellanos.
Más Noticias
Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Huancavelica
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los sismos más fuertes del mundo

A qué hora juega Universitario vs UTC HOY: partido en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Duelo de realidades distintas en el estadio Mansiche. Los ‘cremas’ buscan retomar la punta, mientras que el ‘gavilán’ necesita salir del fondo de la tabla. Revisa los horarios del atractivo choque

Corazón Serrano hace brillar a la cumbia peruana en Miami y hace historia en el Festival de la Salsa ‘¡Ataca Sergio!’
El grupo piurano se presentará en uno de los recintos más prestigiosos de Miami, compartiendo escenario con figuras internacionales y consolidando la proyección de la cumbia en la industria musical
