Nutrición y cáncer: el valor de una dieta especializada en el proceso de recuperación

La intervención profesional en la alimentación ayuda a enfrentar síntomas, mejorar la energía y fortalecer el ánimo durante el proceso terapéutico

Guardar
Una dieta adaptada puede favorecer
Una dieta adaptada puede favorecer una recuperación más rápida tras una cirugía oncológica.

La nutrición oncológica se ha establecido como un componente crucial en el abordaje del cáncer y aporta ventajas que superan la mera alimentación. Aporta un apoyo decisivo en la recuperación y mejora la calidad de vida de quienes viven esta enfermedad. Así lo sostiene Giulianna Saldarriaga Bravo, nutricionista especializada en oncología, quien destaca que este enfoque nutricional específico contribuye en silencio a combatir el cáncer, con un impacto más profundo de lo que suele reconocerse.

El cáncer plantea un reto creciente en la salud pública mundial, con una incidencia ascendente y proyecciones que apuntan a un aumento del 30% en nuevos casos para 2030, de acuerdo con cifras recogidas por Portal Salud en Casa. En este escenario, la nutrición oncológica cobra relevancia, ya que muchos pacientes presentan pérdida de peso, disminución de masa muscular y debilitamiento inmunológico en el momento del diagnóstico. Saldarriaga Bravo explica que la intervención nutricional inmediata es esencial para revertir estos cuadros y reducir la tasa de interrupciones en las terapias prescritas.

El acompañamiento nutricional ayuda a
El acompañamiento nutricional ayuda a reducir complicaciones y efectos secundarios de los tratamientos. (Dietista Nutricion Online)

Entre los beneficios clínicos, la especialista señala que una estrategia nutricional adecuada acelera la recuperación tras cirugías, minimiza el riesgo de infecciones y ayuda a enfrentar efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento y alteraciones en el gusto.

“La nutrición oncológica no solo ayuda a revertir estos puntos tan frecuentes, sino también a disminuir la tasa de interrupción de la terapia oncológica asignada”, afirmó la nutricionista oncológica Saldarriaga Bravo, quien remarcó la importancia de intervenir sobre estos aspectos para optimizar los resultados del tratamiento.

Adoptar una dieta con alimentos
Adoptar una dieta con alimentos ricos en antioxidantes, fibra y grasas saludables podría ser clave en la prevención de diferentes tipos de cáncer, según expertos en nutrición. (Freepik)

Alimentación, bienestar y acompañamiento integral

En cuanto a la alimentación, la experta en nutrición del Portal Salud en Casa señala que la dieta debe personalizarse para cada paciente según el tipo de cáncer y los síntomas. De forma general, recomienda una alimentación balanceada y variada que cubra todos los requerimientos nutricionales.

La inclusión de proteínas es fundamental, pues en muchos pacientes la demanda aumenta. Entre los alimentos sugeridos figuran pollo, pescado, huevo, quinua, legumbres y cuy, junto con cereales como arroz o trigo, tubérculos, amplia variedad de verduras y frutas, y granos andinos como kiwicha, avena y cañihua. La hidratación cumple un papel clave, con una sugerencia de cerca de dos litros de agua diarios para ayudar a mantener el sistema inmunológico en óptimas condiciones.

Los granos andinos aportan variedad
Los granos andinos aportan variedad y nutrientes esenciales en la dieta durante el tratamiento contra el cáncer.

El beneficio de la nutrición oncológica abarca también el bienestar emocional y la calidad de vida. Saldarriaga Bravo indicó que este enfoque permite reducir la ansiedad alimentaria al desmentir mitos y clarificar dudas que pueden provocar deficiencias nutricionales o alteraciones evidenciadas en los exámenes de laboratorio.

Además, la adopción de hábitos alimentarios saludables favorece la participación familiar durante las comidas, reduce el aislamiento social y contribuye a disminuir síntomas de depresión. Al sentirse parte activa de su tratamiento, el paciente experimenta mejoras en su energía, calidad del descanso y capacidad para afrontar las actividades diarias.

Contar con un nutricionista especializado en oncología dentro del equipo de atención puede potenciar los resultados del tratamiento y fortalecer la lucha contra el cáncer, según concluye la especialista del Portal Salud en Casa.