
La pensión mínima de 600 soles para los afiliados al nuevo sistema de pensiones podría incrementarse en los próximos años, siempre que la recaudación fiscal continúe en aumento, según confirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. La posibilidad de mejora en el monto responde a la necesidad de contar con recursos suficientes, bajo criterios de responsabilidad fiscal.
Durante el encuentro “Perspectivas para la recta final de Gobierno”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), el ministro adelantó que se evalúa implementar incentivos para que los trabajadores independientes realicen aportes al sistema de pensiones. Este punto será parte de la solicitud de delegación de facultades legislativas. Pérez Reyes explicó: “Estamos revisando la experiencia comparada internacional para ver si el tema es estrictamente tributario o si hay alguna otra medida que tomar”.

Requisitos para acceder a la pensión mínima
El titular de Economía precisó que para acceder a la pensión mínima de 600 soles, será necesario acumular 240 aportes. Detalló que quienes efectúen retiros parciales de su fondo deberán reanudar sus aportes para garantizar ese monto, que es el establecido actualmente.
“La idea es que tengas 240 aportes a lo largo de tu vida laboral para tener derecho a los 600 soles que se está planteando como pensión inicial. La otra cosa importante es que, si alguien retira una parte de su fondo, debe seguir aportando para poder asegurar los 600 soles, que ese es el número que tenemos hoy calculado”, explicó.
Pérez Reyes reconoció que la cifra de 600 soles es limitada, aunque enfatizó que “es lo que hoy podemos pagar siendo responsables fiscalmente”. Aseguró que, si la recaudación fiscal aumenta en los próximos años, se asignarán mayores recursos para fortalecer el sistema de pensiones.

Posibles ajustes y futuro del sistema
El ministro destacó que se están realizando cálculos para elevar el monto de algunas pensiones, como las correspondientes a la ONP y al régimen 19990. El eventual incremento dependerá de la disponibilidad de recursos fiscales y del desempeño de la economía nacional, factores que serán fundamentales para cualquier reforma futura.
“Si la recaudación sigue creciendo los siguientes 3 o 4 años, ese monto va a subir. De hecho, estamos ahora subiendo el monto de algunas pensiones, por ejemplo, de la ONP, la 19990. Estamos haciendo unos cálculos para subirlo, porque esa es un poco la idea, en la medida que haya recursos, esa pensión aumentará”, dijo.
Los ajustes buscan mayor equidad y sostenibilidad en el sistema, sin comprometer las finanzas públicas, una de las prioridades destacadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Afiliados AFP también recibirán pensión mínima de S/600
El Congreso de la República aprobó un nuevo retiro extraordinario de fondos del Sistema Privado de Pensiones (AFP), estableciendo que este no afectará el derecho de los afiliados a la pensión mínima de S/600 al jubilarse. La norma aclara que los retiros autorizados “por la presente ley no se consideran como retiro de fondos” que podrían impedir el acceso a este beneficio, siempre que el afiliado cumpla con los 240 aportes requeridos.
El dictamen aprobado incluye precisiones legales que respaldan esta excepción:
- Artículo 5, numeral 3 del literal b): El retiro no se considera para el cálculo de la pensión mínima, por lo que quienes retiren todo su fondo podrán acceder al monto de S/600 si cumplen con los aportes.
- Artículo 15: Se exceptúa este retiro de la prohibición de “retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios”.
- Artículo 23, literal b) del párrafo 23.1: Refuerza que la nueva norma permite que los retiros no impidan acceder a la pensión mínima.
- Artículo 25, párrafo 25.1: Confirma que los afiliados que retiren AFP seguirán siendo beneficiarios del monto mínimo de S/600.

En síntesis, los afiliados podrán realizar este nuevo retiro incluso si agotan sus fondos, y aún así conservarán el derecho a la pensión mínima mensual de S/600, siempre que hayan completado los 240 aportes. El ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, ya había señalado que incluso quienes tengan un saldo parcial en sus cuentas podrán acceder al beneficio, y lo aprobado ahora mantiene esta posibilidad.
Más Noticias
Retiro AFP 2025: La fecha límite para el depósito según el día en que solicitaste
Ya los primeros afiliados han registrado su pedido por hasta 4 UIT (S/21.400) en el link oficial de Integra, Prima, Profuturo y Habitat, según el cronograma

Precio del dólar cayó otra vez: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 25 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Magaly Medina se burla del fin del programa de Michelle Soifer y Ricardo Rondón: “No quieren decir que fue un fracaso”
La conductora de espectáculos fue crítica con la forma en la que los expresentadores de ‘Arriba mi gente’ justificaron su cambio de horario

Partidos de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Cusco FC se juega la vida con Atlético Grau, Universitario debutará en la Liga Peruana de Vóley, Cristiano Ronaldo tendrá acción con Al Nassr

Santoral del 25 de octubre: quién fue San Frutos de Segovia y por qué se celebra este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados


