Manolo Rojas no deja atrás su faceta musical y rinde homenaje a Centeno, el ‘Patrón de la cumbia’

El artista sorprende con el lanzamiento de un mix en honor a Carlos Ramírez “Centeno”, destacando que su pasión por la música sigue vigente y que su camino como cantante continúa paralelo a su carrera humorística.

Guardar
Manolo Rojas rinde homenaje a
Manolo Rojas rinde homenaje a Centeno.

El artista peruano Manolo Rojas ha retomado su camino en la música con el lanzamiento de un especial mix en homenaje a Carlos Ramírez “Centeno”, conocido como el Patrón de la cumbia. Este tributo se realizó en colaboración con Fito Ramírez, hijo del fallecido cantante tropical, y se encuentra en plataformas digitales.

El homenaje incluye la interpretación de tres temas representativos de la trayectoria de Centeno: ‘Te alejas’, ‘Esta noche no’ y ‘Serrana mía’. Cada una de estas canciones ha sido seleccionada por su valor dentro del repertorio de la cumbia peruana y por el recuerdo emotivo que despiertan en el público que sigue fielmente este ritmo. La producción de este mix buscó resaltar la riqueza y diversidad del legado musical de Ramírez, sumando la voz y estilo de Manolo Rojas en una propuesta renovada.

Soy seguidor de Carlos Ramírez, un fan, un admirador suyo y, aunque ya no esté entre nosotros, me hubiera encantado poder compartir escenario con él. Este homenaje es mi manera de agradecer todo lo que nos dejó en la música”, aseguró Manolo Rojas.

Con este proyecto, el artista busca también mostrar gratitud y respeto hacia las generaciones que han mantenido viva la cumbia en Perú.

Hijo de Centeno se muestra agradecido

Por su parte, Fito Ramírez expresó su entusiasmo y el compromiso de seguir adelante con la herencia artística que le dejó su padre. “Me siento muy feliz de poder rendir homenaje a mi padre de la mano del gran Manolo Rojas. Estoy seguro de que él estaría orgulloso de ver cómo su legado sigue vivo en las nuevas generaciones”, afirmó el joven músico, resaltando que está muy agradecido con Rojas por la admiración que tiene a su padre.

Fito Ramírez se desempeña actualmente en la escena tropical, buscando consolidar su estilo e identidad bajo la inspiración y ejemplo de su padre. El tributo musical cuenta con un videoclip oficial, disponible en YouTube, para que toda la audiencia acceda libremente a esta nueva interpretación. Además, la canción se ha puesto al alcance del público en distintas plataformas digitales, ampliando el alcance del homenaje y permitiendo que nuevos oyentes descubran las obras más emblemáticas del recordado Patrón de la cumbia.

Hijo de Centeno participó en
Hijo de Centeno participó en el homenaje que le brindó el comediante Manolo Rojas.

El proyecto impulsado por Manolo Rojas surge en un momento de revalorización del género tropical peruano. La elección de los tres temas responde también a la intención de mantener presentes las raíces de la cumbia nacional, destacando el aporte de artistas históricos como Carlos Ramírez “Centeno”. La producción apuesta por una interpretación fiel al estilo original, pero con arreglos actuales y la energía de ambos intérpretes, invitando a las nuevas generaciones a conectar con una parte fundamental de la música popular del país.

¿Quién fue ‘Centeno’?

Carlos Fernando Ramírez Centeno fue un destacado cantante y músico peruano, reconocido como fundador, director y vocalista principal de la agrupación Carlos Ramírez y el Grupo Centeno. Su trayectoria lo consolidó como una de las figuras esenciales de la cumbia y la chicha en el Perú, dejando una marca profunda en el género.

Ramírez nació en El Agustino en 1957 y se trasladó un año después a San Juan de Lurigancho, donde vivió gran parte de su infancia. Inició su carrera a mediados de la década de 1960 en la televisión peruana, participando en programas como “Cachirulo y sus cuatronautas” y realizando imitaciones en espacios del Tío Johnny. Incursionó en el ámbito musical en los años 70, formando parte de grupos como Los Ilusionautas, con éxitos como “Perdóname” y “Colegiala”, y luego integró agrupaciones como Grupo América y Grupo Maravilla.

En la década de 1980, fundó Carlos Ramírez y el Grupo Centeno, donde alcanzó notoriedad con temas como “Serrana mía”, “Carmen Rosa” y “Hechicera”. La agrupación llevó su apellido como símbolo y se convirtió en una referencia de la cumbia peruana. Ramírez también colaboró con nombres emblemáticos como Grupo Mermelada y Los Destellos, grabando canciones como “Quinceañera” y una nueva versión de “Eres mentirosa”.

A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, continuó presentándose en conciertos populares en Lima, manteniendo vivo su legado artístico. Falleció en 2019 en San Juan de Lurigancho debido a complicaciones de diabetes. Tras su muerte, recibió homenajes de artistas del género y autoridades locales, y en 2023 fue reconocido póstumamente por su contribución a la cultura musical peruana. Su hijo, Fito Ramírez, sigue hoy el legado musical familiar.

Carlos Ramírez falleció en 2019.
Carlos Ramírez falleció en 2019.

Más Noticias

Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos

La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Balacera en el Callao termina

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”

La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Janet Barboza arremete contra Magaly

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26

La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Primavera en Lima inicia con

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal

Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Petroperú: MEF autoriza emisión de

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:
MÁS NOTICIAS